CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Tendencias administrativas importantes por su relación con la comunicación.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Gestión de Proyectos.
MANUAL DE IMPLANTACIÓN
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Business Intelligence
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
EL BALANCED SCORECARD.
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Formación de personal y desarrollo humano
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
3.2 Etapa de definición.
GESTION DE CAMBIO.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Capacitación & Motivación
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
PROCESOS BY INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Administración por Valores Cómo lograr el éxito organizacional y personal mediante el compromiso con una misión y unos valores compartidos Ken Blanchard.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Marco normativo.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
¿Qué es la Administración?
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
EL CONTROL ADMINISTRATIVO Integrantes: -Copia Vásquez Diana -Diaz Rodriguez Nelva -Pérez Sánchez Kassandra.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Pedro Argumedo Jennifer Barraza Miriam Rodríguez Ervin Vazquez
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Aguilar Luis Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Estrategia Orden y aseo.
Transcripción de la presentación:

CICLO PHVA

Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act) Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad

Es una metodología que permite realizar acciones de mantenimiento y acciones de mejoramiento mediante la repetición del ciclo: PLANEAR - HACER – VERIFICAR - ACTUAR P lanear H acer V erificar A ctuar ¿Qué es el Ciclo PHVA? MANTENER los resultados positivos MEJORAR los resultados MANTENER los resultados positivos P H V A P H V A P HV A Mejoramiento continuo

Se logra a través de la aplicación permanente del Círculo de Control o PHVA Nivel actual A P V H CULTURA ORGANIZACIONAL  TODO es susceptible de ser mejorado.  Siempre existe una mejor forma de hacer las cosas  Todo estándar es temporal  TODO es susceptible de ser mejorado.  Siempre existe una mejor forma de hacer las cosas  Todo estándar es temporal

Definir: “OBJETIVOS”, establecer METODOLOGIA EJECUTAR lo planeado VERIFICAR el cumplimiento de las actividades TOMAR ACCIONES apropiadas en función al resultado de la Verificación Repetir el ciclo Ciclo PHVA PLANEAR HACERVERIFICAR TOMAR ACCIONES

: Determinar Objetivos El Objetivo debe responder a las siguientes interrogantes: ¿ QUE ? : Qué es lo que el equipo quiere lograr específicamente. ¿ CUANTO ?: Cuánto de beneficio se espera alcanzar, es decir, “Dónde estamos y hacia dónde queremos llegar”. ¿ CUANDO ? : Cuándo culminará el trabajo. Todo trabajo de mejora debe tener un propósito, un objetivo, de tal manera que orientemos todos los esfuerzos en la misma dirección. Ejemplos de Objetivos bien definidos : ¿ QUE ? : Reducir el tiempo de espera en los usuarios en consultorio externo. ¿ CUANTO ?: De 48 minutos a 15 minutos. ¿ CUANDO ?: Para el 25 de Junio del 2010.

: Establecer Método Consiste en diseñar la estrategia o metodología de hacer el trabajo para lograr el objetivo. Es decir, definir el “¿CÓMO SE VA A HACER?” El método a seguir debe : Ser sencillo y fácil de hacer No ser costoso Ser efectivo Objetivo Método 1 Método 2 Método 3 Actividades ¿ Cuál será la forma más fácil de hacerlo ?

: Ejecutar lo planeado En ésta etapa, todos los responsables designados para ejecutar los trabajos deben realizar las tareas en las fechas señaladas en el plan y siguiendo las pautas fijadas. Es importante el TRABAJO EN EQUIPO, para lograr mejores resultados y siempre con el espíritu positivo.

: Capacitar al personal Para que las actividades planificadas se ejecuten eficientemente. Durante la capacitación, es necesario establecer una comunicación efectiva y dinámica entre el líder del proyecto y todos los participantes.

: Cumplimiento de las actividades Consiste en supervisar el cumplimiento de cada una de las actividades en las fechas programadas y además que se haya hecho correctamente según lo planeado. Para ello, se hace uso de los PUNTOS DE VERIFICACION para comprobar que la actividad se haya cumplido de manera efectiva. Chk X X Ejemplo : ActividadesResponsableFecha Inicio Fecha T é rmino 1Elaborar el.....Pepe Cortisona10/03/03815/03/08 2Desarrollar....Juan Tenorio10/03/0826/03/08 3Supervisar.....Manolo Galvan16/03/0801/04/ Pto. Verificaci ó n RM N º Listado aprobado Lista de Chequeo

: Tomar acciones apropiadas RESULTADO P H V A Repetir el Ciclo Elaborar un nuevo PHVA orientado a CORREGIR el problema y que logre los objetivos determinados Elaborar un nuevo PHVA orientado a ESTANDARIZAR, es decir establecer actividades para mantener el resultado positivo. NO se logró el objetivo SI se logró el objetivo P H V A Luego de completar el ciclo, se revisa el resultado Elaborar un nuevo PHVA orientado a MEJORAR, los resultados obtenidos

Estructura organizacional tradicional Estructura por funciones y jerárquica Yo soy mi puesto El enemigo externo Mito del trabajo en equipo Fijación por los hechos

Estructura organizacional tradicional

Gestión Por Procesos La gestión, en general, se concentra en la obtención del resultados de negocio La gestión de procesos sirve para establecer y sostener las actividades de trabajo propias de la compañía.

Gestión Por Procesos Por gestión exitosa se entiende que los productos y servicios producidos por los procesos se ajustan plenamente a los requisitos de clientes internos y externos, y que satisfacen los objetivos de negocio de la organización responsable de producir dichos productos

Gestión Por Procesos

Importancia de los procesos Los procesos son recolectores de conocimiento Los procesos se pueden utilizar como referentes para valorar el desempeño Los procesos hacen repetibles las tareas en aras de lograr una efectividad y desempeño previstos y uniformes

Importancia de los procesos Los procesos pueden servir para apoyar los objetivos de negocio y estrategia empresarial si se conciben adecuadamente Los procesos dotan a la organización de una identidad empresarial

Análisis de procesos Se hace un análisis de los procesos de la organización Establecimiento de los procesos prioritarios El proceso es diferente de la estructura El proceso se mantiene bajo control

Elementos de la organización Personas Infra estructura Filosofía Misión Políticas/Objetivos Normas Valores Principios Visión Motivación Compromiso Responsabilidades Conocimiento Habilidades Conocimiento Competencias Equipos Edificios Hardware Métodos Software Patentes Licencias