Etapa: fundamentación de la carrera profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Advertisements

Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
PERFIL PROFESIONAL FUNDAMENTACION Del proceso general de derivación curricular, de acuerdo con la metodología 1.- Es el resultado del análisis y reflexión.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Fundamentación de la carrera profesional
Enfoque pedagógico para la diversidad
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
METODOLOGÍAS CURRICULARES
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Metodología de Diseño Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Modelos para el diseño curricular
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Ciclo de Vida del SIA.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Unidad II. Fundamentación de la carrera profesional
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Planeación Educativa Uno de los factores para el desarrollo social de un país es la educación. 1971: Reestructuración de la secretaria de educación/surge.
Unidad 1: Fundamentos teoricometodológicos
UNIDAD 3. ETAPA DOS. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Universidad del golfo de México campus Tuxpan materia: seminario de corrientes actuales de la educación catedrático: Lic. Edith Ruiz luna Integrantes:
PERTINENCIA.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 3. Etapa dos: Elaboración del Perfil Profesional
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Metodología de diseño curricular para educación superior
Elaboración del perfil profesional
Fases del Diseño Curricular por Competencias
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Metodología de diseño curricular para educación superior
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
GESTIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

Etapa: fundamentación de la carrera profesional Unidad 2 Etapa: fundamentación de la carrera profesional

Concepto de Fundamentación El análisis y reflexión sobre las características y necesidades del contexto del educando y de los recursos, (Arredondo, 1981) Para fundamentar un currículo se requiere especificar cuestiones referentes al contenido formativo propio de la profesión, el contexto social, la institución educativa y las características del estudiante Esta integrada por una serie de investigaciones previas, consideradas evaluaciónes que sustentasn y apoyan el porque de la creación de una carrera y porque esa carreta profesional es la mas adecuada para resolver los problemas detectados.

Fundamentación de la carrera profesional Investigación de las necesidades que abordara el profesionista Justificación de la perspectiva asumida como adecuada para abarcar las necesidades Investigación del mercado ocupacional para el profesionista Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a la propuesta Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes Análisis de la población estudiantil

Investigación de las necesidades que abordara el profesionista La necesidad se define como: La diferencia entre una situación de hecho y una considerada como deseable (Ibarrola) Es Necesario ubicar tres sistemas contenidos en el macrosistema social: El sistema político El sistemas cultural EL sistema económico Determinar las necesidades sociales implica definir las preferencias, los objetivos que se persiguen y los recursos de que se decisiones, es decir elaborar un modelo de sociedad buscado. Para taborga: la realidad social es un gran sistema que engloba, como subconjuntos, a varios sitemas y subsistemas que interactúan entre si

El diagnostico debe ser: Situacional Constituido por una fenomenología muy basta, que vaya desde lo no problemático hasta lo problemático. Que el contenido abarque desde lo que esta de acuerdo con la función universitaria hasta lo poco satisfactorio. Causal Facilita el camino para encontrar posibles soluciones Un diagnostico bien elaborado contiene potencialmente las soluciones Valoral Imprescindible para el diagnostico, como los como los objetivos institucionales. Elementos básicos para determinar la normalidad de la situación analizada

Actividades importantes para obtener información relevante: Obtención de información objetiva acerca de la situación real de la sociedad. Determinación de la situación ideal de la sociedad. Determinación de la distribución de los beneficios de los servicios profesionales. Determinación de los problemas sociales.

Descripción de las características de la sociedad Obtención de información objetiva acerca de la situación real de la sociedad. Descripción de las características de la sociedad Sociales Políticas Económicas Culturales Lista de métodos de investigación que se emplearon.

Problemática educativa en los países en vías de desarrollo, como México, Bognar (1975): Existe una gran cantidad de trabajadores subempleados y desempleados. La composición del trabajo calificado no corresponde a los requerimientos de la economía actual. Hay pocos investigadores, y estos no están bien entrenados.

Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras a fines a la propuesta Comparar planes de estudios Revisar los resultados para observar si pueden resolver los problemas detectados y si se establecieron de acuerdo a ellos y con el mercado ocupacional Estudio de egresados y su comprat9imeto real con respecto a los objetivos que persiguen Información que permita Identificar (reportado por egresados) : Aciertos Diferencias Insuficiencias Recursos disponibles de la institución

Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes Especialista en materia legal: con experiencia en el manejo de reglamentos Informes de gobierno (actuales) Reglamento general de estudios teóricos y profesionales de la UNAM Acuerdos tomados por la ANUIES Ley federal de la educación Legislación propia de cada institución educativa Constitución política Ley orgánica de la UNAM

Análisis de la población estudiantil Establecimiento de la parte del estudiante Análisis de los objetivos del nivel anterior Análisis de la preparación académica de los estudiantes Técnicas de aprendizaje empleadas por los estudiantes Nivel socioeconómico