LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano la historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
Cristhian Alberto Navarrete Ruiz “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;… ” El arte de la Guerra. Sun Tzu.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Pasos para exportar Legislación y entorno competitivo en contextos globales
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Dirección Estratégica
Transformación de los modelos de gestión empresarial
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Un imperativo para el desarrollo del país
Taller “ Análisis del Mercado”
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
Taller “ Análisis del Mercado”
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Inplementacion sistema gestion de calidad “aserra LTDA”.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Consultoría y servicios logísticos
Consultoría Especializada
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Gestión logística y comercial, GS
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
XIV Conferencia Regional
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
JUGUETES DIDACTICOS.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
Women’s Executive Program
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
9o. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Transcripción de la presentación:

LOGÍSTICA INTERNACIONAL CUBA EN EL MARCO DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL Autores: Dra. C. Martha I. Gómez Acosta Dr. Cs. José A. Acevedo Suárez Dra. C. Teresita López Joy 15 de noviembre de 2018

Contenido: Introducción Estado de la Logística Internacional. El Índice de Desempeño Logístico(IDL) en el 2018 Componentes del IDL Cuba y el IDL Algunas tendencias internacionales

¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONALMENTE? ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO (IDL) 2018

UNA VISIÓN DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Los 10 mejores países en el IDL en el 2018

Los 10 peores países en el IDL en el 2018

Los 10 mejores países, de economías medias, en el IDL en el 2018

POSICIÓN DE CUBA EN LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Lugar 1 Lugar 17 Lugar 146 Lugar 26 Lugar 38 Lugar 39 Total de países:

¿Cómo cumplir el Objetivo específico 11, del Eje estratégico 3 : Infraestructura? 11. Convertir el país en un centro logístico regional, aprovechando las ventajas de su ubicación geográfica?

Lugar 1 Lugar 17 Lugar 146 Lugar 26 Lugar 38 Lugar 39 ¿Objetivo 2025-2030? ¿Objetivo 2019-2025?

Eficiencia de la gestión (logística) doméstica y en fronteras Índice de Desempeño Logístico (IDL) según el Banco Mundial Componentes del IDL: Eficiencia de la gestión (logística) doméstica y en fronteras Calidad de la infraestructura comercial y de transporte Facilidad de alcanzar embarques con precios competitivos Competitividad y calidad de los servicios logísticos Habilidad de trazabilidad y seguimiento de los embarques Frecuencia con que los embarques se logran dentro del plazo acordado o esperado

¿CUÁLES SON LOS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE INCIDEN EN LOS COMPONENTES DEL INDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO?

ALGUNAS TENDENCIAS DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL Las escaseces de habilidades de logística Reestructuración de las cadenas globales de valor El riesgo del suministro y la capacidad de recuperación (la resiliencia) La transformación digital de las cadenas de suministro La sostenibilidad de las cadenas del suministro Las gestión de las demandas de las cadenas mediante comercio electrónico Logística propia e infraestructura Modelos de negocio colaborativos

PRINCIPALES TRANSFORMACIONES QUE DEBERÁN LLEVARSE A CABO

Nuevos conceptos de estructura y gestión de la cadena de suministro deben desarrollarse No compra ni vende, brinda servicios integrados “justo a tiempo” con orientación al cliente final Política: Transformar las actuales empresas comercializadoras y de transporte en operadores logísticos y mercados mayoristas Operador logístico y mercados mayoristas Proveedor Productor Minorista

¿Cuál es el elemento más crítico hoy en Cuba? Alcance del Plan Nacional Logístico Infraestructura:1-Sistemas de transporte 2-Red de almacenes y centros de distribución 3-TIC 4-Puertos y aeropuertos 5-Plataformas y zonas logísticas ¿OACE rector? Organización: 6-Cadenas de suministro 7-Sistema comercialización (mayorista y minorista) 8-Operadores logísticos 9-Corredores multimodales 10-Polos de desarrollo 11-Sistemas logísticos empresas 12-Sistemas de gestión ¿Cuál es el elemento más crítico hoy en Cuba? ¿MINCIN, MITRANS? Una propuesta sobre los principales organismos y entidades involucrados en la formulación e instrumentación de la política de desarrollo de la logística y las cadenas de suministro aparecen en el documento escrito Apoyo: 13-Sistema de formación y capacitación 14-Innovación

Planificación colaborativa Tradicional: Estructura administrativa Hay que transformar los modelos de gestión de las empresas a un Modelo de Gestión Colaborativo Centrado en el plan y la eficiencia HOY MAÑANA Nuevo enfoque: Estructura administrativa + Estructura de colaboración Cadena de Suministro de aceite comestible Centrado en los clientes finales y la efectividad Planificación colaborativa Colaboración

Formación en Logística y Gestión de las Cadenas de Suministro En la formación de todos los profesionales deben incluirse aquellos temas que les permita interactuar con los profesionales de la logística. La formación de profesionales y técnicos superiores especializados en logística. Desarrollo de especialidades. Desarrollo de actividades de capacitación en actualización logística. Desarrollo de un sistema de certificación en el desempeño de actividades logísticas. Consolidación de un sistema de formación de técnicos y obreros en las tareas que integran la red logística. Monitoreo nacional e internacional de las buenas prácticas logísticas y su difusión. En todas las tareas de formación de directivos deben incluirse los fundamentos logísticos que les permita armonizar sus decisiones con soluciones logísticas existentes o desarrollarlas.

4. PRINCIPALES BARRERAS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA LOGÍSTICA Y LAS CADENAS DE SUMINISTRO EN CUBA Capacitación y formación Enfoques sectoriales (y la Logística es transversal) Tendencia a la optimización individual de las empresas Débil relación entre academia y empresa Débil investigación y desarrollo en el tema Excesiva confianza en los mecanismos económico-financieros, no reconociendo que los cambios se concretan en los factores técnico-organizativos Bajo desarrollo de la cooperación y la colaboración Conservadurismo Tendencias a cambios de estructuras sin desarrollar nuevos enfoques de funcionamiento Bloqueo