BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES ? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias.
Advertisements

BIENESTAR AL APRENDIZ CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL.
Salud Desarrollo intelectual Consejería y orientación Promoción socioeconómica Recreación y deporte Información y comunicación Protección y servicios institucionales.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL. RENDICION DE LA GESTION DESDE EL AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES. DOCENTES DE BASICA SECUNDARIA.
BIENESTAR UNIVERSITARIO En la Universidad Jorge Tadeo Lozano el “bienestar se concibe como el ambiente que favorece tanto el crecimiento personal y colectivo.
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
El eje central de Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano entendido dentro del quehacer de la vida universitaria, como un campo de acción.
CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO ACADÉMICO COMITÉ DE CONVIVENCIA COMITÉ DE INCLUSIÓN COMITÉ DE CALIDAD CONSEJO DE PADRES CONSEJO DE ESTUDIANTES COMITÉ DE PROMOCIÓN.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
ORGANIGRAMA INDUCCION OFERTA III TRIMESTRE ORGANIGRAMA.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Autor : Coautores: Juan Grisales velaides Armando Guzmán Martínez
PROYECTO PILE.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
Movámonos por la educación pública
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
BIENESTAR INSTITUCIONAL
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Programa Vida Saludable
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
XXII OLIMPIADA FIDES - COMPENSAR
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
COMPONENTE DE CULTURA DANZAS.
El procedimiento de inducción
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
BIENESTAR APRENDICES.
Presentación de Impacto LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos. Número de Sala: 3 IMPACTOS Actividades completas.
Escuelas seguras y saludables
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
INTEGRALIDAD.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Ministerio de Cultura República de Colombia
Educación Tipos.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
FI-GQ-OCMC V “ Educación para todos con calidad global ” VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS Bienestar.
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Celina Urriola Nerix Rodrìguez Valeria De Gracia Yolanda Gonzàlez.
ESCUELAS DE FAMILIA CAPELLANÍA GENERAL OBJETIVOS Promover espacios de diálogo y confrontación de la situación actual de la familia y su repercusión.
IES ANTONIO BUERO VALLEJO
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
LAS ACTIVIDADES LUDICO-RECREATIVAS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Integrantes: y coloca un dibujo.
REVISIÓN PARA LA DIRECCIÓN 2019 Institución Educativa Juan Maria Céspedes.
Transcripción de la presentación:

BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?

¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del SENA. El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del SENA.

Se reglamenta por la resolución de 2005 Se reglamenta por la resolución de 2005 Se orienta al desarrollo humano en sus distintas dimensiones; a la FPI y al mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos. Se orienta al desarrollo humano en sus distintas dimensiones; a la FPI y al mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos. Se trabajan 8 áreas que entre sí apuntan a mejorar la calidad de vida del aprendiz SENA. Se trabajan 8 áreas que entre sí apuntan a mejorar la calidad de vida del aprendiz SENA.

SALUD Se encarga de impulsar acciones encaminadas a la prevención y promoción de la salud integral en beneficio de los alumnos, con actividades como:

CONFERENCIAS DE FORMACIÓN EN SEXUALIDAD, PSICOLOGÍA Y SALUD OCUPACIONAL. CONFERENCIAS DE FORMACIÓN EN SEXUALIDAD, PSICOLOGÍA Y SALUD OCUPACIONAL. SENSIBILIZACIÓN Y ACERCAMIENTO A FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS. SENSIBILIZACIÓN Y ACERCAMIENTO A FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS. JORNADAS EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD. JORNADAS EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

DESARROLLO INTELECTUAL Desarrolla acciones formativas que fortalecen conocimientos en el proceso de aprendizaje, con actividades como:

ESTIMULOS Y RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES APRENDICES. ESTIMULOS Y RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES APRENDICES. TALLERES DE MÉTODOS Y HÁBITOS DE ESTUDIO. TALLERES DE MÉTODOS Y HÁBITOS DE ESTUDIO. GIRAS EDUCATIVAS GIRAS EDUCATIVAS OLIMPIADAS OLIMPIADAS CONCURSO APRENDICES EMPRENDEDORES CONCURSO APRENDICES EMPRENDEDORES

CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN Acompaña a los alumnos en lo relacionado con su crecimiento como personas en los entornos familiar, laboral y social durante su proceso de formación, se realizan actividades como:

Talleres y/o encuentros para grupos con dificultades de convivencia. Talleres y/o encuentros para grupos con dificultades de convivencia.

Encuentros para la formación de padres y/o acudientes de los alumnos.Encuentros para la formación de padres y/o acudientes de los alumnos. SOMOS FAMILIA: Es un espacio para importante de la formación en el que mediante la inclusión de los padres en el proceso, garantizamos una educación integral. En estos encuentros se realizan talleres, conferencias, actos lúdicos, con temas de interés especialmente dirigidos a padres de familia o acudientes pertenecientes al núcleo familiar del Aprendiz

Orientación Laboral (Hojas de vida, Presentación personal, entrevista de Selección) Orientación Laboral (Hojas de vida, Presentación personal, entrevista de Selección) Se realiza con el apoyo del Servicio Público de Empleo (SPE)

PROMOCIÓN SOCIO-ECONÓMICA Promueve la permanencia en la entidad de alumnos con dificultades socio-económicas, se realizan actividades como:

Apoyo en la consecución del Contrato de Aprendizaje. Apoyo en la consecución del Contrato de Aprendizaje. Auxilio alimentario rotativo. Auxilio alimentario rotativo. Transporte para apoyo a diferentes acciones. Transporte para apoyo a diferentes acciones. Campañas de donación de uniforme. Campañas de donación de uniforme.

RECREACIÓN Y DEPORTE Fomenta actividades recreativas y deportivas en los alumnos, como alternativa saludable de aprovechamiento de tiempo libre.

Torneos deportivos de interés para los aprendices: intramuros, intercentros, zonales y nacionales. Microfútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez, tenis de mesa Torneos deportivos de interés para los aprendices: intramuros, intercentros, zonales y nacionales. Microfútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez, tenis de mesa Clases de baile: tropical, merengue, salsa y rumba aeróbica. Clases de baile: tropical, merengue, salsa y rumba aeróbica. Ciclo-paseo Ciclo-paseo

ARTE Y CULTURA Crea espacios que fomentan la Formación Artística y Cultural en los alumnos matriculados en Formación Titulada sin experiencia del Centro.

BAILE, MÚSICA, TEATRO. BAILE, MÚSICA, TEATRO. CONFORMACIÓN DE GRUPOS ARTÍSTICOS. CONFORMACIÓN DE GRUPOS ARTÍSTICOS.

SAN JUAN BOSCO. SAN JUAN BOSCO. DÍA ALUMNO DEL SENA. DÍA ALUMNO DEL SENA. CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS. CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS. FERIA DE ANTIOQUEÑIDAD Y CULTURA COLOMBIANA. FERIA DE ANTIOQUEÑIDAD Y CULTURA COLOMBIANA. NAVIDAD. NAVIDAD. FERIA CULTURAL. FERIA CULTURAL. CELEBRACIONES DE FECHAS ESPECIALES

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Diversificar estrategias que permitan el acercamiento de la comunidad educativa en lo relacionado con la información y la comunicación.

Asignación y mantenimiento de carteleras informativas para los Aprendices. Asignación y mantenimiento de carteleras informativas para los Aprendices. Reuniones periódicas con voceros. Reuniones periódicas con voceros. BLOG de Bienestar en la Plataforma. BLOG de Bienestar en la Plataforma. Elecciones de Voceros y Representante Elecciones de Voceros y Representante

PROTECCIÓN Y SERVICIOS INSTITUCIONALES Desarrollar sentido de pertenencia e identidad en la institución generando la responsabilidad personal y social del aprendiz proyectarlo a la comunidad.

Póliza de Accidentes Póliza de Accidentes Campañas de Sensibilización, difusión, y promoción del contrato de aprendizaje. Campañas de Sensibilización, difusión, y promoción del contrato de aprendizaje.