“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Programa.  Objetivos  Modalidad  Organización Temática Contenido 2.
Advertisements

UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Masas Multi grupos No hay organización o es mínima Participación directa y activa Se forman de la nada y desaparecen igual Le Bon.
Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 2, PODER SOCIAL: Introducción a la teoría de Michael Mann Aquí abordamos el.
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Introducción a los Negocios Empresariales
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
La revolución de los medios de comunicación
SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA”
Mercadeo y prospectiva
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Lluvia Ideas Psicología Y Ruralidad Ángela Navarro
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Comunicación social y periodismo. Juana valentina arcila grado:decimo
Sistematización de Prácticas Profesionales
Trabajo de Sebastián Waldman
Por : Ricardo Iván Luis Morales
La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN constitucional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Informatica La informática es la ciencia del tratamiento lógico y automático de la información. INFORMATICA=INFORmacion autoMATICA.
Globalización y Turismo
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL Cl-01 Glob.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
Trabajo de investigación
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Plan de estudios Educación Básica
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Objetivos específicos del Proyecto Personal
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FERNANDEZ LIDIA.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
POLÍTICA COLOMBIANA RECORRIDO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XX - XXI MARCELA RINCON Sabado01:40:00 p.m. - 03:10:00 p.m.C-207 Lunes06:40:00.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
TENDENCIAS CURRICULARES
Pedagogía en Historia y Geografía
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
ESCUELA TOMÁS ALVA EDISON Zonas de tensión y optimización de recursos Equipo 6 4º de Preparatoria - Octubre 20, 2017 Millán Luna Georgina Olga – Francés.
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional y Microhistoria 2° semestre Ciclo Prof.
Presentación del Curso
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Introducción a la teoría social, política e instituciones
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Equipo 4 Grado 6°
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Transcripción de la presentación:

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global DOCENTE: Mg. Alfredo Atencio López. ALUMNO: Ivan Antonio, Marcelo Tello. CICLO: II SEMESTRE DE COMPLEMENTACIÓN

 La primera tendencia se fundamenta en el hecho de que con la globalización el vínculo entre cultura y territorio se ha ido gradualmente rompiendo y se ha creado un espacio cultural electrónico sin un lugar geográfico preciso. PRESENTACIÓN

 El problema que abordaremos en esta ponencia estará centrado en desentrañar las implicaciones que tiene la globalización en el ámbito de la cultura y en el de la constitución de identidades. INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.  Pregunta de investigación ¿Puede la globalización servir de contexto a un razonamiento culturo lógico conducente a la creación de situaciones significativas en el orden de la relación de la organización con la persona y con la historia de su sociedad en la cultura?

 Objetivo General.  Construir un concepto de cultura organizacional a partir de teorías culturo lógicas clásicas, para ubicarlo en el contexto de la globalización e identificar los valores, símbolos e ideas que emergen en el proceso.   Objetivos Específicos.  * Identificar los fundamentos de un concepto de cultura que permita ubicar los sistemas organizacionales en contextos institucionales reguladores de la convivencia social.  * Realizar una delimitación teórica de la cultura organizacional que sirva de contexto para la caracterización de la globalización como fenómeno cultural.  OBJETIVOS

CAPÍTULO I IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL EN LA GLOBALIZACIÓN.  Impacto de la globalización en las sociedades latinoamericanas: ¿que hacer frente a ello?  La expansión de la democracia liberal.  El dominio de las fuerzas de mercado  La terciarización de la economía  La integración de la economía en escala global  La transformación de los sistemas de producción y de los mercados de trabajo

IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL EN LA GLOBALIZACIÓN.  La velocidad del cambio tecnológico  La revolución en los medios en la comunicación, en masas y el consumismo.  El costo político de la globalización  El costo social de la recesión y la reestructuración  Las bases de una nueva política para enfrentar las consecuencias de la globalización

CAPÍTULO II LA ORGANIZACIÓN COMO CENTRO CULTURAL  Cultura organizacional y creatividad.  Construcción del ambiente organizacional.  Armonía en procesos de liderazgo.  Estructura relacional en el contexto organizacional.  El cambio organizacional.  Organización y productos culturales.

CAPÍTULO III CULTURA GLOBAL E INSTITUCIONALIDAD ORGANIZACIONAL.  Productos organizacionales y globalización.  Cultura y valores organizacionales en la globalización.  Cambios globales y organizaciones.

 La cultura es un emergente de un sistema cosmovisivo determinado; un conjunto de sistemas relacionales históricamente heredados y trasmitidos; un sistema de símbolos, valores e ideas que originan la acción y condicionan el futuro.  os productos culturales que emergen de las instituciones constituyen un conjunto de cualidades, significados, bienes y servicios; tienen un especto objetivo u objetivable, pero tienen un aspecto que esencialmente no es algo sensible ni concreto, este aspecto se capta racional y emocionalmente y constituye el ámbito axiológico, simbólico e ideológico del producto. CONCLUSIONES