La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo"— Transcripción de la presentación:

1 La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo
METODOLOGÍA Y MÉTODO La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo. Docente Departamento de Trabajo Social

2 SENTIDO DE LA METODOLOGÍA
Se advierte como potencial transformador que orienta la concepción sobre planeación para el desarrollo del territorio a su puesta en práctica, mediante la aplicación metódica de formas de acción que permiten el conocimiento, la explicación, la movilización y la dinamización de procesos cambiantes.

3 SENTIDO DE LA METODOLOGÍA
Para lograrlo, integra proposiciones contextuales y teóricas que, conjugan valoraciones de tipo ético y político. Enfocada de este modo, la metodología no destaca solo la dimensión operativa correspondiente a un conjunto de fases o momentos interconectados e interdependientes que ordenan, dan sentido y permiten su aproximación al desarrollo; ella se torna esencialmente en un aspecto integrador y eminentemente procesual.

4 CONSIDERACIONES CONTEXTUALES
Proporciona información útil, en tanto aporta el conocimiento de la realidad societal, haciendo explícitos los fenómenos que deberán ser contemplados y tratados.

5 CONSIDERACIONES CONTEXTUALES
Reconocimiento de ámbitos sociales, culturales, políticos, económicos, tecnológicos, espaciales y ambientales, en los que se desatan tendencias configurantes de dinámicas internas y externas, que ocurren en tiempos y espacios concretos, recreando y tipificando interacciones sociales complejas

6 CONSIDERACIONES CONTEXTUALES
La inclusión del contexto como fundamento metodológico aporta a la producción de conocimiento apropiable por los actores y apropiado a su realidad territorial, exigiendo, en consecuencia, un triple tratamiento: Flexible, holístico e integrador

7 CONSIDERACIONES CONTEXTUALES
flexible, que incorpore, en el tiempo, elementos pertinentes a las dinámicas de las realidades; holístico, que conjugue supuestos y pretensiones de variado orden, donde los actores participantes sean los protagonistas del desarrollo, e integrador, que aborde la naturaleza retrospectiva, coyuntural y prospectiva de los principales obstáculos, pero también de las potencialidades.

8 CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Aporta las principales concepciones que definen el estado utópico sobre el papel de la planeación en la sociedad, demandando ser estudiada y posicionada en y por comunidades científicas y técnicas, y aplicada, asimilada, criticada y dotada de sentido desde los actores que la experimenten.

9 CONSIDERACIONES POLÍTICAS
Se tejen intencionalidades políticas que, actuando como objetivos superiores, movilizan los procesos de desarrollo con base en las decisiones tomadas y en el uso de recursos de todo tipo. Este problema implica hacerse preguntas como ¿Dónde ubicarla? En la ciencia económica, en el conocimiento sociológico, administrativo?

10 CONSIDERACIONES ETICAS
El aspecto ético emerge de manera preponderante en nuestra discusión metodológica, cuando se plantea el marco deontológico en el que descansan la planeación y el desarrollo, destacando alcances y restricciones, así como cuando se adelanta su valoración conceptual, en términos del reconocimiento de diferentes características que conducen a la estimulación, la ampliación y el mejoramiento de las dimensiones constituyentes del ser humano Este problema implica hacerse preguntas como ¿Dónde ubicarla? En la ciencia económica, en el conocimiento sociológico, administrativo?

11 CONSIDERACIONES OPERATIVAS
Se privilegia la constitución de métodos que se convierten en un camino hacia, en un medio para, en una guía fijada y, por ende, racional, creada para abordar un asunto particular y profundizar en su conocimiento Este problema implica hacerse preguntas como ¿Dónde ubicarla? En la ciencia económica, en el conocimiento sociológico, administrativo?


Descargar ppt "La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google