SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Advertisements

Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes
COORDINACION DE ARTICULACION “ ”
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
INFORME DE VICERRETORADO SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE El Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz, al confiar en el. Rom.15:13.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
FECHA N° DE UNIDAD Y ÁREA DE CONTENIDO ESTRATEGIA APLICADA TIPO DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN OBSERVACIÓNADMINISTRACIÓNEVALUACIÓNDFSCOEVAL AUTO.
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
Evaluación de los Aprendizajes
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
1ª Sesión del Consejo de Calidad
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
DECRETO No POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P . E . I .
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
DIA 2: Evaluación por competencias
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
EDUCACION ARTISTICA ASPECTOS GENERALES.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014
Sentidos y significados
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente
REUNIÓN DE APODERADOS MAYO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Metodología de trabajo
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
COMUNICACIÓN.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
OBJETIVO Revalorizar su rol pedagógico y facilitar sus funciones de enseñanza en favor de los estudiantes, mediante la reducción de carga administrativa.
1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
NORMAS CONTROL ESCOLAR
Ciencia, Conocimiento y Vida
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
CAPACITACIÓN CAMBIOS DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN.
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES COLEGIO PARROQUIAL ADVENIAT Año 2018

BIENVENIDOS A LA FAMILIA SEAB

SIEE ¿Qué es el SIEE? ¿Qué se pretende? SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ¿Qué se pretende? Definir los criterios de evaluación y promoción desde : Concepción de Desarrollo Humano Concepción de Estudiante Concepción de Aprendizaje Concepción de Evaluación

NUESTRO MODELO EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL LAS COMUNDIADES DE APRENDIZAJE

CONCEPCION DE EVALUACION EN EL COLEGIO PARROQUIAL ADVENIAT Conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos: Continua Integral Cualitativa Cuantitativa Se realiza con referencia a cuatro períodos académicos de igual duración.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Valorar el alcance y la obtención de los logros, competencias y conocimientos. Determinar la promoción o no del estudiante en cada grado de la educación. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas. Suministrar información que contribuya a la autoevaluación académica de la institución y a la actualización del plan de estudios.

ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL. ÁREAS / ASIGNATURAS Desempeño Bajo 1.0 a 3.1 Desempeño Básico 3.2 a 3.7 Desempeño Alto 3.8 a 4.4 Desempeño Superior 4.5 a 5.0

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL PERÍODO Desempeño cognitivo, procedimental y actitudinal. Evaluaciones semanales y/o quincenales, quices, tareas, exposiciones, trabajos en comunidades de aprendizaje, trabajos en clase, talleres, guías, desarrollo de actividades del módulo. (70%) Evaluaciones acumulativas. Individual(15%) y (5%) en comunidad para llegar al (20%) Autoevaluación y Co- evaluación(5%) Martes de Prueba. (5%) Desempeño procedimental Desempeño disciplinario del estudiante Junta de revisión por los auditores (Reunión Equipo Auditor) Hallazgos de la auditoría Definición de los hallazgos Solicitud de Acciones Correctivas (SACs) Clasificación de SACs Observaciones

MARTES DE PRUEBA Calendario anual de los “Martes de Prueba”. Se debe llevar una carpeta con un consolidado de las pruebas presentadas durante el año. Se asigna una nota de evaluación de “Martes de Prueba”, según promedio de pruebas presentadas durante el período. La valoración correspondiente a los “Martes de Prueba” se hace realizando la conversión equivalente a la escala de valoración institucional. Presentar excusa justificada por inasistencia a la prueba. Junta de revisión por los auditores (Reunión Equipo Auditor) Hallazgos de la auditoría Definición de los hallazgos Solicitud de Acciones Correctivas (SACs) Clasificación de SACs Observaciones

DESEMPEÑO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO DEL ESTUDIANTE Cuatro períodos académicos con un mismo valor para cada uno de ellos. (25%) Dos recuperaciones al año: una al terminar el segundo período académico, después del receso escolar de mitad de año. Y la segunda recuperación es terminando el cuarto período académico.

DESEMPEÑO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO DEL ESTUDIANTE Al finalizar cada período se analiza el desempeño académico de los estudiantes y se determina quienes deben pasar a Comisión de Evaluación y Promoción. para determinar las acciones de seguimiento. En la cuarta semana de Noviembre se reúne el Comité de Evaluación y Promoción para definir la promoción o reprobación del estudiante.

PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Un estudiante es promovido cuando al finalizar los cuatro períodos académicos y al promediar las valoraciones obtenidas en cada una de las áreas , alcanza desempeño superior, alto o por lo menos básico en todas ellas. (3.2 nota mínima)

PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Un estudiante es promovido cuando al terminar la cuarta semana de Noviembre, después de haber presentado las evaluaciones de suficiencia aprueba todas las asignaturas o presenta máximo una asignatura con Desempeño Bajo (1.0 a 3.1).

PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Es importante tener en cuenta el numeral 12.7.3 que hace referencia a la reprobación durante dos años consecutivos de alguna de las asignaturas del núcleo común. MIBCFSFQ.

CRITERIOS PARA REPROBACIÓN DE UN GRADO. Estudiantes con valoración final desempeño bajo (3.1 o menos) en cuatro o más áreas/asignaturas al finalizar el cuarto período académico. (16 de Noviembre) Estudiante con valoración final desempeño bajo en dos o tres asignaturas al finalizar la cuarta semana de noviembre después de presentar las pruebas de suficiencia. (27 de Noviembre)

CRITERIOS PARA REPROBACIÓN DE UN GRADO. Estudiante que durante dos años consecutivos repruebe cualquier asignatura del núcleo común. (Al finalizar la cuarta semana de noviembre 29 de Noviembre). Estudiante que haya dejado de asistir injustificadamente al 15% o más de las actividades académicas durante el año escolar. La Institución no contempla un porcentaje máximo para definir el número de estudiantes reprobados.

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES Al iniciar cada período el docente informa los contenidos temáticos, los criterios de evaluación y las actividades a desarrollar durante el período correspondiente. Los resultados de evaluaciones escritas (máximo 8 días). Reporte del docente del área al director de curso (registro de la información en observador del estudiante). Citación a padres de familia y registro en Observador de los compromisos adquiridos.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES Al evidenciar el incumplimiento de los compromisos adquiridos el Director de curso remite el caso a Coordinación . Antes de las evaluaciones acumulativas de cada período el docente informa a los estudiantes el resultado correspondiente al 70 % de las notas obtenidas durante el período. Refuerzo de los contenidos tratados al iniciar el siguiente período académico cuando el porcentaje de pérdida del curso en el período anterior supere el 35%.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES Al finalizar el segundo Período se evalúa la situación de los estudiantes que en promedio presentan desempeño bajo en una o varias áreas. Los directores informan al acudiente la necesidad de realizar actividades de refuerzo durante las vacaciones de mitad de año, de acuerdo a las temáticas y talleres planteados por los respectivos docentes.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES Después del receso de mitad de año se programa una semana de recuperaciones en la segunda semana del tercer período académico. Los estudiantes pueden presentar las evaluaciones de recuperación previa presentación de las actividades de refuerzo propuestas por el docente.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES Si la nota de la evaluación de recuperación es inferior a 3.2 (REPRUEBA LA RECUPERACIÓN) La nota del semestre no se ve afectada pues permanece en calificación BAJO. Si la nota de evaluación de recuperación es 3.2 o una nota superior. (APRUEBA LA RECUPERACION) La nota del semestre (promedio de los dos periodos) se promedia con la nota obtenida en la recuperación. Este promedio final no será inferior a 3.2. pues el aprobar la evaluación de recuperación le significa al estudiante la aprobación de la materia en el semestre.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES Si al finalizar el cuarto período académico y promediar los cuatro períodos el desempeño es bajo, en tres o menos asignaturas el estudiante debe presentar una prueba de suficiencia. Antes de las pruebas de suficiencia de fin de año la institución programa unas sesiones de refuerzo con explicaciones, trabajos y talleres guiados por los docentes. Los resultados de las pruebas se informan al acudiente personalmente y se registran en el boletín final

ACCIONES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL SIEE Consejo del SIEE: conformado por el Padre Rector, Coordinador(a) de Bachillerato y de Primaria, los representantes de los docentes en el Consejo Directivo, el personero de los estudiantes y los representantes de los padres de familia en el Consejo Directivo. Instancias y procedimientos para las reclamaciones académicas: Docente del área Director de Curso Coordinación Académica

ACCIONES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL SIEE Si el padre de familia desea que el caso sea analizado por el consejo del SIEE, debe radicar en Coordinación la solicitud por escrita dirigida al Padre Rector. Análisis de la situación por el Consejo del SIEE.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.