Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Sistemas de Gestión.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Los Sistemas de Calidad
1. Introducción a la Calidad.
(Sensibilización con la
Conceptos y fundamentos de la Calidad como estrategia empresarial
U.D. 14: RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
CAUSAS DE LA BAJA CALIDAD
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
INGENIERA CONCURRENTE
Alexandra Arbeláez Arbeláez
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Control de calidad de productos químicos Terminados
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Calidad y Productividad
Estructura organizativa
European Foundation for Quality Management
Análisis Estratégico.
GESTIÓN DE LA CALIDAD Maria Lupotto. ÍNDICE Concepto de calidad Elementos de la calidad Gestión de la calidad Objetivos 8 principios Modelo gestión de.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Operaciones en el extranjero
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Control de calidad en los procesos de fabricación.
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Sesión 1 - Calidad: Desarrollo Histórico y Conceptos Generales - Calidad Total y Aseguramiento de la Calidad MAP Rodolfo Ugalde Binda Correo:
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
HISTORIA DE LA CALIDAD Ing. Carlos Lavín Ramos, MGC.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
La no-calidad:sus causas y costes
NORMA ISO-9000.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
1 COSTESNOCALIDAD. 2 Todos los costes asociados con la actividad deben ser considerados como parte total de los costes de Calidad : -Trabajo directo:
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
MOVIMIENTO DE CALIDAD LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN INTELEIGENTE.
Aportaciones Walter Andrew Shewhart, introdujo el concepto de control estadístico de calidad en un histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición del término calidad y gestión de la calidad 1.2. Fundamentos de la calidad total 1.3. Estrategias de calidad 1.4. Casos prácticos

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN Principios siglo XX: CALIDAD = INSPECCIÓN Hoy: CALIDAD = PREVENCIÓN ETAPAS: 1.Años anteriores 2.Primera mitad del siglo XX 3.II Guerra Mundial – década de los setenta 4.Década de los ochenta – actualidad I. Años anteriores a finales XIX Siempre ha existido una preocupación por ofrecer al cliente lo que le gusta Ejemplo: artesanos. Existencia de una comunicación entre artesano y cliente que permite cumplir con sus requisitos

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN II. Primera mitad del siglo XX Desaparece comunicación con el clienteperjuicio para la calidad Primeros estudios (1924) en BELL TELEPHONE (EEUU): gráficos y métodos estadísticos Shewhart publica “Economic control of quality of manufactured product” CONTROL DE LA CALIDAD Con la II Guerra Mundial empezaron a aplicarse estas técnicas estadísticas en mayor grado Todo ello para fabricar artículos militares de elevada fiabilidad Aumenta interés por Q

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN III. II Guerra Mundial – década de los setenta Q OccidenteInspección JapónEnfoque diferente al occidental: prevención Destruido tras la guerra, la ocupación norteamericana empezó a aplicar el control de calidad en mayo de 1946 en la industria de telecomunicaciones Japón fabricaba productos baratos y de baja calidad, por lo que el interés por la control de la calidad creció. JUSE invitó a Japón a Deming Como en occidente, métodos estadísticos crearon problemas Métodos difíciles de aplicar Aplicación sólo formal Desconfianza hacia métodos. Falta formación Para resolver estos problemas: visita Juran Japón en 1954 Función de los mandos en el control de la calidad Control de C.T. (formalizado por Feigenbaum)

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN III. II Guerra Mundial – década de los setenta Japón: enfoque de prevención, control TOTAL de la calidad, participación de todos los departamentos Occidente: continuaba enfoque basado en inspección Década Economía en continuo crecimiento IV. Década ochenta - actualidad Mediados setenta Fuerte competencia de Japón EEUU comienza a perder liderazgo en sectores clave (automoción, ordenadores, etc.) Mercados saturados: OFERTA > DEMANDA MAYOR PODER DE LOS CLIENTES Q arma estratégica Mejora competitividad

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN EMPRESA FIN CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CLIENTE MEDIO ENFOQUE MODERNO: TQMENFOQUE TRADICIONAL PREVENCIÓNINSPECCIÓN CALIDAD DEL BIEN O SERVICIO CALIDAD: SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN ¿Cómo se consigue? Diseñando, fabricando y vendiendo productos-servicios con un nivel de calidad determinado que satisfaga realmente al cliente que lo usa NO SOLO LO BUENO Calidad es satisfacer las necesidades y expectativas del cliente Cumplimiento de las características deseadas por el cliente Ausencia de deficiencias en el producto o servicio Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente Precio justoCoste mínimo Calidad requerida, esperada, latente Clientes internos y externos

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE MODERNO Identificación con control de calidadIdentificación con calidad total InspecciónPrevención Afecta sólo al bien o servicioAfecta a todas las actividades de la empresa Responsabilidad del inspectorResponsabilidad de todos los miembros Sólo participa en su logro el departamento de control de calidad Participan en su consecución todos los miembros de la empresa No existe una cultura de calidadSe sostiene con una cultura de calidad La alta dirección se desvincula de la calidad El compromiso de la alta dirección es esencial Formación sólo para los especialistas e inspectores Formación para todo el personal, no sólo profesionales y directivos Especialización del puestoEnriquecimiento del puesto de trabajo 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso GESTIÓN DE LA CALIDAD Sistema de gestión que comprende un conjunto de principios y métodos que se implantan en toda la empresa como medio para conseguir los objetivos de calidad, caminando hacia la mejora continua en todos los niveles organizativos y utilizando todos los recursos disponibles al menor coste posible Enfoque basado en el cliente Compromiso y liderazgo de la dirección Involucración de todos los miembros de la empresa: FORMACIÓN, EQUIPOS,... Adecuado sistema de comunicación Gestión de procesos Cooperación con los proveedores Cultura de la calidad centrada en la mejora continua Sensibilidad y preocupación de la organización por el entorno social y medioambiental PRINCIPIOS DE LA CALIDAD CONCEPCIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD 2. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso MAYOR RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL MAYOR SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Cosas correctas y eficientes desde el principio Reducir costes Incrementar ventas Trabajo en equipo Mejor comunicación Mayor participación del empleado Mejor conocimiento de los objetivos Mejores relaciones dirección-empleados BENEFICIOS TQM2. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso DIFERENCIACIÓN: SATISFACCIÓN CLIENTE / IMAGEN MARCA REDUCIR COSTE: EVITAR ERRORES / PÉRDIDAS TIEMPO / MEJORA PROCESOS 3. ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD Certificación Estrategias de calidad Calidad de producto Sistema de calidad Gestión de la calidad (modelo EFQM,...) ISO 9001 Certificación Premios Certificación Estrategias de calidad Calidad de producto Sistema de calidad Gestión de la calidad (modelo EFQM,...) ISO 9001 Certificación Premios

Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD La calidad se puede aplicar a un producto, un proceso o un sistema Calidad de producto. Características del producto o servicio Calidad en procesos. Criterios de calidad en los procesos de la empresa Calidad en sistemas. Sistema de calidad ComprasProducciónVentas Calidad en cada uno de los procesos (Hacer bien el trabajo en cada área)