MODELO CONSTRUCTIVISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Pedagogía COGNOSTICIVISMO Elaborado por: Rosa Lilia Alcántara Rodríguez Yesica Atenogenez Evangelista.
Advertisements

Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
UNIVERSIDAD WIENER DIPLOMATURA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Módulo I Teoría de la Educación Sesión2.
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Otras aproximaciones teóricas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares. Angulo García Claudia Corona García Josué Galarza López Susana García.
Constructivismo Jean Piaget Aplicación a la enseñanza Lic Ana Cristina Bogantes Díaz.
Prof. Giselle Hernandez. Inteligencia  Hay muchas teorías acerca de la inteligencia.  Spearman: factor g (inteligencia general) y factor s (específica)
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
1 u n i d a d El desarrollo humano.
Unidad 3. Mapa conceptual
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
DAVID AUSUBEL Teoría cognitiva del aprendizaje
TICS Informática educacional Informática educativa
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Componentes del Aprendizaje
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Elaboración de Materiales
Dos grandes formas de aprendizaje
Alejandro García Limón
CONSTRUCCIONISMO El construccionismo es una teoría relativamente nueva, que parte de la concepción constructivista del aprendizaje y se centra en analizar.
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Elementos Básicos para un Constructivismo Social
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
TEORÍA COGNITIVAS.
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modelo pedagógico conductista
Manejo y uso de Power point
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Mtro. Alejandro García Limón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
tecnologia de la comunicacion
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
Teoría Constructivista
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Oficina de Desarrollo Académico
Introducción a la Psicología cognitiva
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
.::Para la enseñanza de la Tecnología e Informática::.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
MODELOS DE ENSEÑANZA DOCUMENTO IFIIE-COMBAS
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Palabra Maestra SIGLO XXI Nos habla de las habilidades, competencias y el trabajo colaborativo, las cuales el alumno debe de desarrollar para que construya.
Transcripción de la presentación:

MODELO CONSTRUCTIVISTA ANA JUDIHT SANCHEZ Y ORFILIA YATE

CREADOR DEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo Ernst von Glasersfeld

EL CONSTRUCTIVISMO Jean Piaget Como figuras clave del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento. Jean Piaget

ATRIBUTOS DE LA INTELIGENCIA LA ORGANIZACIÓN Se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas de su desarrollo, el niño tiene esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables de tipo sensomotor: mamar, llevarse el dedo en la boca, etc. En el niño en edad escolar aparecen otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se denominan operaciones. Estos esquemas o conocimientos más complejos se derivan de los sensomotores por un proceso de internalización, es decir la capacidad de establecer relaciones entre objetos, sucesos e ideas. ATRIBUTOS DE LA INTELIGENCIA

LA ADAPTACIÓN Asimilación Acomodación ATRIBUTOS DE LA INTELIGENCIA