CAPÍTULO 1 “Las cosas como eran (son)” ¿Los costos eran mas importantes que la calidad del producto? ¿Los trabajadores laburaban mas de lo debido sin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción. Se puede describir de varias formas: 1. Un impulso estratégico al que aspira la alta gerencia. 2. Una serie de actividades funcionales desarrolladas.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Juan Carlos Sarmiento Carvajal Estudiante Admon de Empresas
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Orientación al Cliente
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
Administración de Recursos Humanos en educación
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
Inplementacion sistema gestion de calidad “aserra LTDA”.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
DIFERENTES PROVEEDORES
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Tecnologías de información y comunicaciones
Sistemas De Información.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
BSC cuadro de mando integral Balance Scorecard
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Título de la exposición:
EL MERCADEO COMPETENCIA:
MARGARITA VALLE LEÓN 23 de marzo 2013
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Aplicación de metodología “5s” y “Seis Sigma” ÁREA MECÁNICA Empresa Mieles de Maipo NOMBRE:Francisco Javier Igor Levín. CARRERA: Ing. en Maquinarias, Vehículos.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
DIFERENTES PROVEEDORES
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Para obtener acceso a nuevos clientes. Para reducir costos y mejorar la competitividad de la compañía. Para sacar partido de sus competencias centrales.
La definición La toma de decisiones es el proceso de tomar decisiones a partir de un conjunto de alternativas, con el fin de lograr objetivos o metas organizacionales.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 1 “Las cosas como eran (son)”

¿Los costos eran mas importantes que la calidad del producto? ¿Los trabajadores laburaban mas de lo debido sin recibir ninguna recompensa? ¿No había una comunicación efectiva entre la alta dirección y los operarios? Debido a la falta de interacción entre áreas ¿Se le llamaría a la organización una “Empresa de Silos”?

AUTORES AUTORES Deming, E. (2009) Define a la calidad como la base de una economía sana, ya que las mejoras a la calidad crean una reacción en cadena que al final genera crecimiento en el nivel del empleo. Barker, J. (1997) Asevera que la única opción para satisfacer al cliente externo o consumidor es aplicar la calidad como una estrategia en la dirección del negocio, sin dejar de considerar aspectos que los mercados van definiendo, debido a su dinamismo. Calidad en el producto

¿Debe ser lo primordial? La industria que se centra enteramente en el precio puede terminar como perdedor en el largo plazo si no observa lo que está haciendo la competencia.  Ford – General Motors - Chrysler  Empresa Extranjera Operan sobre una base de costos y buscan el precio mas bajo. No tienen presión por reducir los precios. Trabajan con proveedores locales. Producen piezas de calidad a precios aceptables.

Antes... (1980) “si pierdo un cliente, otra compañía gana uno y entonces al final existe un equilibrio”. No había ningún esfuerzo para ganar la lealtad del cliente. Al llegar las empresas extranjeras.... llegaron con su enfoque en las necesidades y deseos del cliente. La calidad y el servicio eran las claves para atraer y retener clientes. “Las empresas tanto nacionales y extranjeros se dieron cuenta de esto, pero las empresas extranjeras se esforzaron aun más y por lo tanto obtuvieron mejores resultados”.

CAPÍTULO 1I “Explicación de la Cadena de Suministro”

AUTORES AUTORES Cadena de Suministro Según Guerrero, J. (2010), La cadena de suministro representa un concepto de gran importancia y envergadura en el ámbito empresarial ya que engloba todo el flujo de información y acciones que van desde el proveedor de un producto o servicio hasta el consumidor final. Según Schoenfeldt, T. (2008), define la cadena de suministro como el grupo de organizaciones y procesos que un producto pasa a través de su fuente inicial a un producto terminado para ser entregado a los clientes.

 Es una de las siete herramientas básicas de calidad para ayudar a entender un proceso y luego mejorar ese proceso.  Un proceso es un conjunto de actividades que juntos crean valor para el cliente. Con el fin de obtener... Control de Calidad La Reingeniería Mejora Continua  Se define como una representación gráfica de todos los pasos implicados en un proceso completo. Mapa Actual Como podría ser un MP En caso de ser un MP Como es ahora Metas a corto plazo incluidos Metas a largo plazo incluidos

1.Definir los pasos del proceso. 2.Clasificar los pasos en el orden de aparición. 3.Colocar los pasos en un apropiado diagrama de flujo de símbolos. 4.Evaluar los pasos para la integridad, la eficiencia y posibles problemas. La situación es “la compra de gas para su coche.” ARRANCAR EL VEHÍCULO TRANSLADO A LA ESTACIÓN DE GAS OBTENER EL GAS PAGAR POR EL GAS ARRANCAR EL VEHÍCULO AHUYENTAR

CONTINUA...

Conclusiones  Hoy en día la calidad y el servicio son los pilares fundamentales para seguir dentro de un mercado competitivo.  La idea de pensar que, si se pierde un cliente, otra organización gana una y genera un equilibrio era bastante erróneo en aquellos tiempos y que generaba un desinterés por conseguir la fidelidad del cliente, que hoy en día se compite mucho por eso.  La Cadena de Suministro se puede definir como un conjunto de tres o mas entidades que participan directamente en los flujos de aguas arriba y aguas abajo

Recomendaciones  Con fines de reducir costos y aumentar competitividad las empresas deben priorizar a los empleados desarrollando un programa de capacitación estructurado con bases simples pero practicas que sean muy puntuales en sus temas y en la forma de aplicarlos  identificar las necesidades reales para establecer un programa que cumpla con los objetivos esperados.

Bibliografía y Linkografía  (Schoenfeldt, 2008)  (Mendes, UNIVERSIDAD LAS AMERICAS, págs. 1-24)  (Robert, 1496, págs. 1-42)