TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
Las categorías didácticas Formas de organización
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Escuela de Kinesiología Universidad de Chile
Experiencias concretas
Jornada Operativa de Trabajo
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
¿Qué son los proyectos colaborativos?
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Instituto Técnico y Cultural
Taller de Practica Profesional Supervisada I
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
“Proyecto Interdisciplinario”
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Colegio Estefanía Clave 6857
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Mier y Pesado (1303)
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Instituto Canadiense Clarac
COMUNIDADES DE PRÁCTICA.  Son grupos de profesionales unidos de manera informal unos con otros y que comparten problemas comunes, así como búsquedas.
Teoría Constructivista
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio Estefanía Clave 6857
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Objetivos Específicos Construir espacios informáticos de participación, que mediante conceptos comunicativos y de lengua castellana, promuevan en los.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
El trabajo colaborativo
Marco para la buena dirección.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.

EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Objetivo: Instalar una estrategia de trabajo colaborativo entre los docentes del Liceo El Llano, para construir una comunidad de aprendizaje que permita aportar a su desarrollo profesional en un contexto escolar de alta complejidad

Responde a un modelo de quehacer (práctico e intelectual) en el que la construcción del conocimiento se realiza a través de la interacción social y de un esfuerzo colectivo de los miembros de la comunidad Trabajo colaborativo

¿CÓMO APRENDE LA ORGANIZACIÓN, Y PARTICULARMENTE CÓMO APRENDEN LOS DOCENTES? Estrategia de desarrollo profesional que posibilita que los docentes experimenten un proceso de aprendizaje y desarrollo profesional capaz de apoyarlos a ser más efectivos, flexibles y creativos. Proceso activo, situado, distribuido, que se construye socialmente, a través del tiempo, en la interacción con otros, y en el marco de una comunidad educativa. Comunidad de aprendizaje profesional

Indicador de trabajo colaborativo Caracteristica del indicador Tipo de relaciones que se deben establecer entre los docentes a.Interdependencia b.Simétricas c.Recíprocas Motivación orientada a Objetivo propuesto por la comunidad Responsabilidad Individual y compartida para el logro del objetivo Asignación de tareas Cada uno de los miembros realiza tareas en función de sus conocimientos, habilidades y posibilidades. Habilidades generales Manejo de habilidades comunicacionales Elementos que se deben considerarLa heterogeneidad en relación a las personas que integran un grupo

Primer trabajo colaborativo 2019 Objetivos:  Definir el rol formador y las funciones de los profesores jefes del liceo El Llano en relación al nivel y a las caracteristicas del contexto escolar