Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COAGULOPATIAS En Niños
Advertisements

SINDROMES HEMORRAGIPAROS
ORIENTACION DIAGNOSTICA ANTE UNA DIATESIS TROMBOTICA
SINDROMES HEMORRAGIPAROS
Hospital Universitario Patología Clínica Dr. Rogelio Cázares Tamez.
COAGULACION.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
HISTORIA Casi siglo y medio después de que Harvey publique su descubrimiento de la circulación de la sangre, un médico inglés, William Henson, se pregunta,
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
Taller de Coagulación Presenta Dr. Pablo Sánchez
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
TRANSTORNOS DE LA CASCADA DE LA COAGULACION
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
HEMOSTASIA O HEMOSTASIS
Trastornos de la Hemostasia
UNIVERSDAD TÉCNICA DE AMBATO
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
PRUEBAS GLOBALES DE LA COAGULACION
Pre y Post-operatorio en pacientes con trastornos de la coagulación
CURSO AULA-M.I.R FFOMC - AULA NEPTUNO HEMOSTASIA.
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
COAGULACIÓN SANGUÍNEA
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
COAGULACION PLASMATICA
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Púrpura seca: cuando las lesiones involucran principalmente a la piel.
Coagulación intravascular diseminada
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
Diathesis Hemorragicas
TRASTORNOS HEMORRAGICOS
Coagulopatías hereditarias Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
Corrección con plasma normal
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Prof(a). Romina Güeres V. FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA ALTERACIONES PLAQUETARIAS.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS. Disminución del número de plaquetas por debajo de aproximadamente plaquetas/mm plaquetas/mm3 > facilitan el.
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Casos Clínicos Coagulograma.
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
HIPOCOAGULABILIDAD ESTADOS DE Dra. P. Barja Y.
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
HEMOSTASIA DEFINICION Fenómenos que combaten y detienen el sangrado.
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
TROMBOCITOPENIAS ISAAC RUELAS C. Universidad “ALAS PERUANAS” Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Tecnología Médica.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación 4. Factores de la fibrinolisis

SISTEMAS HEMOSTATICOS VASCULAR PLAQUETARIO PLASMATICO

Esquema de la Coagulación Injuria Vascular Hemostasia Primaria : Plaquetas. Actúa en segundos. Función : Hemostasis de capilares, arteriolas y vénulas. Hemostasia Secundaria : Factores proteolíticos. Requiere de minutos. Función: Hemostasis de vasos mayores y prevención de resangramientos.

TRAUMA GRANDES VASOS PEQUEÑOS VASOS PRESION SUTURA LIGADURA MECANISMOS HEMOSTATICOS H E M O S T A S I A

Sindrome Hemorragíparo Todo sangrado anormal de algún órgano o tejido, por falla de la hemostasia primaria o secundaria Antecedentes: familiares, Hemorragias espontáneas o postraumáticos, anemia, ciclos menstruales, transfusiones, tóxicos, medicamentos.

Sindrome Hemorragíparo INCIDENCIA Coagulopatías congénitas: Poco frecuentes Sd. de Wiskott-Aldrich: 6 casos/año/USA Hemofilia A:: 1/ niños varones Hemofilia B:: 1/ niños varones E.Von Willebrand::1/ penetración variable asintomáticos PTI (adquirido):30/

TIPO DE LESION Manifestaciones Clínicas de los desordenes de Hemostasia PETEQUIAS EPISTAXIS HEMATOMAS HEMARTROSIS TELANGIECTASIAS

ANTECEDENTES HISTORIA FAMILIAR –Enf. De Von Willebrand –Hemofilia –Disfibrinogenemias HEMORRAGIA EXCESIVA POST TRAUMA –Extracciones dentales –Operaciones Quirúrgicas –Tiempo de aparición de la hemorragia post trauma Manifestaciones Clínicas de los Desordenes de Hemostasia

Sindrome Hemorragíparo : Manifestaciones clínicas

EXAMENES DE LABORATORIO Evaluación de Fase Plaquetaria Tiempo de Sangría Recuento de Plaquetas Agregación Plaquetaria Estudio directo de Glicoproteinas Plaquetarias

EXAMENES DE LABORATORIO Evaluación de Fase Sérica “screening” –Tiempo de Coagulación ( Hemofilia <1 %) –Tiempo Parcial de Tromboplastina ( Factor VIII y IX 30-40% ) –Tiempo de Protrombina –Tiempo de Trombina Estudio Específico de Factores

–SISTEMA PLAQUETARIO –Nivel Hemostático *> 50,000/ mm –Riesgo de Hemorragia Masiva *< 20,000/ mm3 *< 10,000/mm3 *< 5,000/mm3 (Anemia Aplásica) *Otras Situaciones de Riesgo *Trombocitosis : Desórdenes Mieloproloferativos NIVELES HEMOSTATICOS

FASE COAGULACION % Normal Fibrinógeno100 mg/dl Protrombina40 % V25 % VII10 % VIII30 % IX25 % NIVELES HEMOSTATICOS

Diferenciación Clínica: Defecto de Coagulación Vs Defecto Plaquetario

DESORDENES PLAQUETARIOS ALTERACIONES CUANTITATIVOS DE PLAQUETAS –TROMBOCITOPENIA Por defecto de Producción »Anemia Aplásica »Mieloptisis »Aplasia Megacariocitica »Drogas (Alcohol,Tiazidas etc) »Deficiencia nutricional (Ac. Fólico, B12) Destrucción de origen NO Inmune »PTT/SUH »Embarazo »Infección »Hemangioma »Drogas

DESORDENES PLAQUETARIOS ALTERACIONES CUANTITATIVOS DE PLAQUETAS –TROMBOCITOPENIA Destrucción de Origen Inmune »PTI : Adulto/ Niño »Infección VIH »Post -transfusional Secuestro »Hiperesplenismo Secundario a Transfusión Masiva Pseudotrombocitopenia

DESORDENES PLAQUETARIOS ALTERACIONES CUALITATIVOS DE PLAQUETAS –HEREDITARIOS Alteraciones de Glicoproteinas Anormalidades granulares –ADQUIRIDOS Uremia Desordenes Mieloproliferativos Disproteinemias Inducidos Por Drogas (ASS) Miscelaneas »CID »Enf.Hepáticas

DESORDENES FASE PLASMATICA CONGENITOS –DEFICIENCIA EN LA SINTESIS DE FACTORES ESPECIFICOS: Fibrinógeno, Protrombina Factores V VII VIII IX X XI XIII –Enf. Von Willebrand ADQUIRIDOS –Deficiencia de Vitamina K –Amiloidosis –Sind. Nefrótico –Anticoagulantes Circulantes Anticoagulante Lúpico Inmunoglobulinas específicas de Factor –Sindromes de Defribrinación CID Hiperfinolisis

Sindrome Hemorragíparo Pruebas de Laboratorio T. de Protrombina: F.II - via extrínseca = 10-14’’ % Tiempo de Tromboplastina Parcial activada - vía intrínseca = 35-43’’ Tiempo de Trombina - vía común = 15-20’’ - Déficit de fibrinógeno o presencia de heparina. Fibrinogenemia y Productos de degradación de Fibrinógeno - Dímero D. V.N.= <0.5 mg/l. PDF = < 10 mg/ul. Cuantificación de factores de la coagulación individuales,