Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001:2000 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Ing. Alejandro Alborino.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
MÓDULO III Auditoria de Seguros Privados, Auditoria de Salud Ocupacional y Auditoria de ISO Dr. César Augusto López Dávalos Especialista en.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
OHSAS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Estándares de Calidad Gestión de Calidad.
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Instituto Tecnológico de Toluca Sistemas de Gestión de Calidad Descripción de la calidad iso 9000:2000 Integrantes: HERNANDEZ ROJAS RAMON ALEJANDRO.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enero 2018.
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
DESCRIPCIÓN NORMA ISO9001: Generalidades La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización.
SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001:2000 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Ing. Alejandro Alborino.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SERVICIO NO CONFORME.
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
Dr. Ernesto Rodríguez Moguel
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU.
SOPORTE Y FUNCIONAMIENTO SOPORTE 1.Recursos 2.Competencias 3.Conciencia 4.Comunicación 5.Requisitos de información 6.Información documentada.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Transcripción de la presentación:

Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis

9.

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño Generalidades La empresa tiene que establecer, implantar y mantener los procesos de seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación de desempeño. La empresa tiene que establecer: Las partes que necesitan seguimiento y medición. Los métodos de seguimiento que se realizan para asegurar que sean válidos los resultados. Los criterios frente a los que la empresa evalúa su desempeño de seguridad y salud en el trabajo. Cuando se tiene que llevar a cabo el seguimiento y la medición. Cuando se debe analizar, evaluar y comunicar los resultados de seguimiento y la medición. La empresa tiene que realizar una evaluación del desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, además determina la eficacia del sistema de gestión. La empresa debe estar segura de que el equipo de seguimiento y medición realiza la calibración y verifica que sea aplicable.

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

La empresa deberá mantener todos los procesos necesarios para realizar la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos. Identificar y acceder a los requisitos legales vigentes y otros relacionados con los riesgos en SSO y su sistema de gestión. Indicar cómo aplicar y cumplir con los requisitos de los que hablábamos. Respecto a este tema, la organización debe mantener como información documentada: Requisitos legales y cualquier otro que le sean aplicables. Cómo se va a lograr el cumplimiento de dichos requisitos

Determinar la frecuencia y los métodos para evaluar el cumplimiento. Evaluar el cumplimiento y tomar acciones si fuera necesario. Mantener el conocimiento y comprender su estado de cumplimiento con los requisitos legales. Conservar la información documentada de los resultados de la evaluación de cumplimiento. La empresa debe:

La empresa deberá realizar auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar información sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conforme a los requisitos propios de la empresa para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y los requisitos de la norma ISO Generalidades Se implanta y mantiene de forma eficaz.

9.2.2 Programa de auditoría interna La empresa tendrá que: Planificar, establecer, implantar y mantener programas de auditorías que se incluyan con frecuencia según los métodos utilizados y la elaboración de informes que deben tener en consideración la importancia de los procesos involucrados y los resultados de la auditoría previa. Definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría. Selecciona auditores y realizar auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría.

Asegurase de que los resultados de las auditorías se envían a los directivos, trabajadores y a los representantes de los trabajadores Tomar acciones para abordar las no conformidades y mejorar de forma continua su desempeño de seguridad y salud en el trabajo. Conservar información documentada como evidencia de la implantación de programa de auditoría y los resultados de las auditorías. Asegurase de que los resultados de las auditorías se envían a los directivos, trabajadores y a los representantes de los trabajadores Tomar acciones para abordar las no conformidades y mejorar de forma continua su desempeño de seguridad y salud en el trabajo. Conservar información documentada como evidencia de la implantación de programa de auditoría y los resultados de las auditorías.

9.3 Revisión por la dirección La dirección de la organización deberá revisar el sistema de gestión cada cierto tiempo, para asegurarse de la conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La dirección deberá considerar: El estado de las acciones de las revisiones por la dirección. Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión. El grado en el que se ha cumplido la política de seguridad y los objetivos. El estado de las acciones de las revisiones por la dirección. Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión. El grado en el que se ha cumplido la política de seguridad y los objetivos. La información sobre el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo. La adecuación de todos los recursos que mantienen el sistema de gestión de forma eficaz. Las comunicaciones pertinentes con las partes interesadas. Las oportunidades de mejora continua. La información sobre el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo. La adecuación de todos los recursos que mantienen el sistema de gestión de forma eficaz. Las comunicaciones pertinentes con las partes interesadas. Las oportunidades de mejora continua.

10.MEJORA La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. 10.1Generalidades

10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas La organización debe establecer, implementar y mantener procesos, incluyendo informar, investigar y tomar acciones para determinar y gestionar los incidentes y las no conformidades. 1. Reaccionar de manera oportuna ante el incidente o la no conformidad y, según sea aplicable. 1. Reaccionar de manera oportuna ante el incidente o la no conformidad y, según sea aplicable. Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización debe: 2.Evaluar, con la participación de los trabajadores e involucrando a otras partes interesadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas para eliminar las causas raíz del incidente o la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante: a)La investigación del incidente o la revisión de la no conformidad. b)La determinación de las causas del incidente o la no conformidad. c)La determinación de si han ocurrido incidentes similares, si existen no conformidades, o si potencialmente podrían ocurrir.

3.Revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la SST y otros riesgos, según sea apropiado. 4.Determinar e implementar cualquier acción necesaria, incluyendo acciones correctivas, de acuerdo con la jerarquía de los controles y la gestión del cambio. 5.Evaluar los riesgos de la SST que se relacionan con los peligros nuevos o modificados, antes de tomar acciones 6.Revisar la eficacia de cualquier acción tomada, incluyendo las acciones correctivas. 6.Revisar la eficacia de cualquier acción tomada, incluyendo las acciones correctivas. 7.Si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la SST.

10.3 Mejora continua El iso la define como una actividad recurrente para mejorar el desempeño, relacionado con el uso del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para conseguir la mejora del desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, que sea coherente con la política y los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.

 Ejemplos de factores de mejora continua incluyen: A) nueva tecnología. B) buenas practicas, internas y externas de organización. C) sugerencias y recomendación de las partes interesadas.

D) nuevos conocimientos y compresión de cuestiones relacionadas. E) materiales nuevos y mejorados. F) cambios en las capacidades o la competencia de los trabajadores. Lograr un mejor desempeño con menos recursos.

El objetivo de elaborar la nueva ISO 45001, es tener por fin una norma internacional para la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se consideró la necesidad de aprobar una norma que tratara la seguridad y salud en el trabajo de manera internacional.ISO ¿Cuál es el objetivo del Anexo SL en la norma ISO 45001?

SO Guía para la implementación de la norma

ANEXO A A.1) Generalidades. A.2) Referencias normativas. A.3) Términos y definiciones. A.4) Contexto de la organización. -Comprensión de la organización y su contexto. - Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas. - Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST -Sistema de gestión de la SST A.5) Liderazgo y participación de los trabajadores. - Liderazgo y compromiso. - Política de la SST. - Roles, responsabilidades y autoridades en la organización. - Consulta y participación de los trabajadores. A.6) Planificación - Acciones para abordar riesgos y oportunidades -Objetivos de la SST y planificación para lograrlos

A.7) Apoyo - Recursos - Competencia - Toma de conciencia - Comunicación - Información documentada A.8) Operación. - Planificación y controles operacionales - Preparación y respuesta ante emergencias A.9) Evaluación del desempeño - Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño - Auditoría interna - Revisión por la dirección A.10) Mejora - Generalidades - Incidentes, no conformidades y acciones correctivas - Mejora continua