Objetivo: Conocer la estructura de un análisis de puestos, así como su uso y aplicación en la función de administración de recursos humanos y otras funciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Advertisements

Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_13
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_12
U V M Administración del Capital Humano
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión 05
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía 2005 Plan sesión_06
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_02
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión 09
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_03
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión_08
Descripción y Análisis de puesto
Universidad del Valle de México U V M CapacitaciónYDesarrollo.
Administración de Personal
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Human Side Entrenamiento
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
TEMA: SELECCIÓN DE PERSONAS TEGUCIGALPA 27 DE ABRIL DEL 2017 M.D.C.
MODELO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS DE WERTHER Y DAVIS Sede: Los Ángeles Carrera: Administración Mención Finanzas Alumnos: Miguel Cifuentes C. Joselyn.
INTRODUCCION DESCRIPCION, ANALISIS Y DISEÑO Son la base para el desarrollo de cualquier organización Son herramientas que permiten.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Análisis y Descripción de Puestos. CONCEPTO DE CARGO  EL CARGO  EL CARGO es la descripción de todas las actividades desempeñadas por una persona (el.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
Administración de Recursos Humanos
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
SISTEMA DE ESCALAS Y PERFILES DE VALORACIÓN DE PUESTOS DE HAY
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
1. La empresa y los factores productivos
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Plan 2005 Sesión 1 Universidad Regional del Norte.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
Recursos Humanos I Sesión_ 01. Objetivo: En esta sesión conoceremos qué es la administración de recursos humanos, las funciones principales, la estructura.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Capacitación y desarrollo
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Recursos Humanos I Sesión_ 01. Objetivo: En esta sesión conoceremos qué es la administración de recursos humanos, las funciones principales, la estructura.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
Administración de Talento Humano Subsistema de Alimentación: Reclutamiento y Selección Subsistema de Control: Bases de datos; Auditoría de Subsistema.
Unidad de Asesoría Curricular 2018
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
ORGANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN Contesta la pregunta ¿Cómo se va a lograr el objetivo? Es la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente.
Administración de la compensación Capítulo 2
 FUNCIÓN DE PROVISIÓN Planeación Reclutamiento Selección Inducción.
Transcripción de la presentación:

Objetivo: Conocer la estructura de un análisis de puestos, así como su uso y aplicación en la función de administración de recursos humanos y otras funciones. 1

IV. Análisis y diseño de puestos 2 1. Definición, propósitos e importancia 2. Vocabulario del análisis de puestos. 3. Usos y aplicaciones del análisis de puestos en la función de administración de recursos humanos y en otras funciones 6. Argumentos en contra y a favor del uso de análisis de puestos. Etapas para su realización y actualización 4. Estructura 7. Principios que rigen la elaboración de las descripciones específicas de puestos 8. El análisis de puestos, diseño de puestos y enriquecimiento de puestos

Subtemas a revisar 3 3. Usos y aplicaciones del análisis de puestos en la función de administración de recursos humanos y en otras funciones. 4. Estructura4.1 Datos de identificación del puesto 4.2 Descripción (funciones) 4.3 Requisitos 4.4. Responsabilidades 4.5 Condiciones

IV. Análisis y diseño de puestos 4 Usos y aplicaciones del análisis de puestos El análisis de puestos tiene extensas aplicaciones en los siguientes rubros:  Reclutamiento  Selección  Capacitación y desarrollo de carrera  Remuneración  Planeación estratégica  Asesoría vocacional  Valuación de puestos  Desarrolla medios para asesorar a trabajadores inexpertos

IV. Análisis y diseño de puestos Definición 5 El análisis de puestos es la revisión comparativa de las exigencias (requisitos) que esas tareas o responsabilidad le imponen.

IV. Análisis y diseño de puestos Se incluyen:  Nombre del puesto,  Ubicación dentro de la estructura,  Nombre del puesto inmediato superior,  Nombres de los puestos que dependen de él,  Salario asignado,  Claves y otros datos importantes para poder localizarlo dentro de la arquitectura organizacional. 6 Datos de identificación del puesto

IV. Análisis y diseño de puestos Descripción generalDescripción específica Se reseñan las acciones principales (se busca caracterizar al puesto con ellas y darle una denominación). : En esta parte se desglosa la descripción general y con frecuencia se sigue un ordenamiento: importancia de cada tarea, cronología de cada una, frecuencia, etapas del proceso administrativo tradicional, etc. 7 Descripción (funciones)

IV. Análisis y diseño de puestos Escolaridad indispensable Experiencia previa indispensable Adaptabilidad al puesto Aptitudes requeridas Requisitos intelectuales Esfuerzo físico requerido Concentración visual Destreza o habilidades Complexión física requerida Requisitos físicos 8

IV. Análisis y diseño de puestos 4.4. Responsabilidad 9 Responsabilidades Supervisión de personal Material, herramientas o equipo Dinero, títulos y documentos Relaciones internas y externas Información confidencial

IV. Análisis y diseño de puestos Condiciones de trabajo Ambiente de trabajo Riesgos de trabajo Acciones de trabajo Enfermedades profesionales 10 Condiciones

Conclusiones El análisis de puestos es una herramienta administrativa de gran importancia, ya que permite identificar detalladamente las características del puesto y determinar los requisitos que debe cubrir el personal asignado al mismo. De igual forma es utilizado en diversas funciones y es una guía para el personal en general. 11

Actividad de aprendizaje Escoge el puesto que desearías ocupar y elabora el análisis de puestos correspondiente. 12

Bibliografía CHIAVENATO, Idalberto, Gestión del Talento Humano, Santa Fe de Bogota McGraw-Hill, CHIAVENATO, Idalberto, Administración de recursos humanos. México D.F. McGraw-Hill, DECENZO, David A. y ROBBINS, Stephen P., Administración de Recursos Humanos, México, Edit. Limusa Wiley, GÓMEZ MEJÍA Luis R., et. al., Dirección y gestión de recursos humanos, 3a. ed., Madrid, Pearson, MONDY, Wayne R., et. al., Administración de Recursos Humanos, México, 9a. ed., Pearson, WERTHER, Jr. y DAVIS Keith, Administración de Personal y Recursos Humanos, 5a.ed., México, McGraw-Hill,