INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS TEMA: INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. MIGUEL DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Integrantes: NOELIA DESCH ALDANA PONCE JOSE JULIO HERRERIAS GABRIEL BENAMO 2013.
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
LA PIZARRA DIGITAL.
José Manuel Valencia Moreno Clementina García Martínez
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Enfoques Modernos de Enseñanza
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TICS
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Tendencias actuales de la educación
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Expositora : Ana Barranco
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Tecnologías de la información y la comunicación.
GAMIFICACIÓN o Equip Innovatic.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Curso Formación en centros (II): Metodologías activas
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Grupo Abigaíl Mejía.
la practica reflexiva del docente
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Rigoberto Vieyra Molina
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
Claudia Elena Vázquez Beltrán
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje: homotencia y semejanza de triángulos
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
Proyecto “Comercial sobre el Sentido de la Vida”
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
Sra. Romero Escuela Nº 8 Matemática, 5º grado
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
NOMBRE: BETZAIDA COYAGO CABRERA CURSO: SEGUNDO “B” NOCTURNO DOCENTE: ING. ALFONSO ÁVILA CARVAJAL EL ORO - MACHALA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Portafolio Digital Es un sistema de recopilación de evidencias
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Teorías de la Educación a Distancia
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas Seminario Didáctica Superior Mg. Aníbal CARBAJAL LEANDRO Expositores: Marco A. DE LA CRUZ ROCCA.
Actividad: Presentación en Power Point códigos Q R Nombre de la Materia: Tecnología Web Para Mejorar el Aprendizaje Nombre de la Tutora: Verónica Adriana.
Trabajo individual: construcción pregunta tipo test cerrada.
E-Learning UCTEMUCO.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Curso: Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del conocimiento Instructor: Ing. José Fidel Gordillo Urbina Sustentante: Lic. Víctor Manuel.
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Equipo 5.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS TEMA: INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. MIGUEL DE LA SOTTA C. EXPOSITOR: MIGUEL DE LA SOTTA C. ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL ACADEMIA POLITÉCNICA NAVAL

OBJETIVOS ¿Como ir transformando clases expositivas, a sesiones donde el alumno sea el centro y el responsable de su aprendizaje? ¿Cómo adecuar clases a potencialidades y debilidades estudiante nativo digital, con entornos de aprendizaje activos en estructura docente e infraestructura existentes?. * Se aplicaron algunas estrategias de aprendizaje activo, utilizando TICs, a curso de telecomunicaciones de 2º año de la Academia Politécnica Naval *

ANTECEDENTES ¡Estrategias para Aprendizaje Activo! Toda la información está disponible. (incluso la del profesor) Información en diferentes formatos. (Multimedia) Estudiantes con sofisticadas formas de comunicarse. Estudiante no se concentra en clases. (tendrá todo) Estudiantes y sociedad esperan uso de TICs. Algunos profesores enseñan como aprendieron.

DESARROLLO Mantener concentración del alumno. Ceder la palabra al alumno. Realimentación inmediata. Trabajo colaborativo. Uso de las TICs como apoyo. Explicación detallada temario. (AS) División contenidos en partes. Controles en clases (Cuest. V-F) Investigar y presentar tópico no tratado. Resolución problemas solo con conceptos. Generación de preguntas en prácticas. Traspasar parte responsabilidad de aprendizaje al estudiante. ¿QUE? ¿COMO?

Encuesta anónima RESULTADOS ITEMS CON CALIFICACIÓN ITEMS CON RESPUESTA ¿Notó alguna diferencia entre este curso y otros? a. …más sobre cómo podemos desempeñar nuestro estudio… b. …Diversos métodos de aprendizaje. Beneficiosas clases… Comentario u observación sobre el curso. a.…retroalimentación…10 preguntas V o F …mucha utilidad… a.…mejor con videos y pausas… 5 MUY POSITIVO, 1 NO POSITIVO PROM% 1 Test de 10 preguntas V o F 4,793,3 2Computador e internet abierto.4,488,0 3 Realizar un problema sin haber pasado la materia. 4,284,4 4 Laboratorios sin disponer toda la información previamente. 4,692,0

Es posible ir introduciendo aprendizaje activo para mayor eficiencia. Persiste inercia en profesores y alumnos al cambio de paradigma. Plataformas tipo Moodle, introducir TICs y EAA. Búsqueda aún muy primitiva. Soluciones más que dominar conceptos. Las EAA usadas aplican con pocos alumnos y características de la asignatura. CONCLUSIONES