TIPOS DE APRENDIZAJES. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tu como eres como estudiante?
Advertisements

APRENDIZAJE.
Alumnos Cedillo cervantes Rafael Pérez Córdova Luis Ángel Alonso Aldana Irvin Morales Cirilo José Antonio Sánchez meza Alejandro Emanuel Guzmán Martínez.
APRENDIZAJE.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
LA CLASE Y EL APRENDIZAJE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
TEORIA DEL APRENDIZAJE Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. El.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Modelos De Enseñanza.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Teoría de Aprendizaje Significativo
Psicología del Aprendizaje
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
DAVID AUSUBEL Teoría cognitiva del aprendizaje
La Enseñanza Mtro. Raúl Fabián Márquez Díaz.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Pregunta pedagógica A partir de la experiencia del estudio de casos del curso FD-0177 Ciencias en la Educación Inicial.
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
Percepción y Aprendizaje Procesos psicofisiológicos.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
APORTES INTERESANTES PARA ELABORAR EL D. CURRICULAR
El Aprendizaje Significativo en situaciones escolares
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
CONSTRUCTIVISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
Teoría Constructivista.
Definición de aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valorescomo resultado.
Modulo Introductorio Multigrado 2015 Tema: “Mi jardín con Botellas de Reciclaje”  Elaborado por: Enid Monge Valverde Circuito 04.
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO POBLANO CURSO: Desarrollo de habilidades tecnológicas para el aula. PERIODO: PRIMAVERA 2018 SESIÓN: 1 Leo.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Nuevos retos en la Arquitectura
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Participante: Lcda. Rosibell Nava
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Comportamiento Individual
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Teorías cognitivas del aprendizaje Jerome Brunner.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
HIGIENE ORAL.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
SOFTWARE EDUCATIVO JORGE RODRIGUEZ CARRILLO
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE APRENDIZAJES

APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintos tipos de aprendizaje

EL aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado

TIPOS DE APRENDIZAJES Aprendizaje observacional Aprendizaje receptivo Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje repetitivo Aprendizaje significativo Aprendizaje latente

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Este tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Ejemplo: Cuando las niñas observan la forma en que se arreglan sus madres, y en ocasiones ellas la imitan, poniéndose sus tacones y pintándose la cara.

APRENDIZAJE RECEPTIVO En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Ejemplo : Ejemplo : Cuando se lee un libro y se sabe el tema del que habla pero no se sabe en sí de que trata.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Ejemplo: Cuando el docente realiza preguntas para orientar y generar inquietudes en sus alumnos, dándoles pista únicamente ara generar en ellos un interés y curiosidad sobre el tema.

APRENDIZAJE REPETITIVO Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Ejemplo: Cuando el alumno debe memorizar las tablas de multiplicar, sin saber el porqué del resultado.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Ejemplo: El alumno aprende los nombres de los animales de la granja y los ve en los libros, los asimila, aprende su sonido, los colores de los animales, si tienen manchas, etc. y así cuando ven a los animales en su ambiente natural, los relacionan con la información previa recibida en el salón de clases

APRENDIZAJE LATENTE Este aprendizaje es en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Ejemplo: Cuando a un niño se le enseña un figura en particular, luego trata de identificarla en una tarjeta mezclada con otras más. Su habilidad para identificarle mejora de manera gradual.