ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN RED

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Trabajo Anual
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Algo está ocurriendo en Navarra...
EVALUACION DEL PERSONAL
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
Componente 1 – Investigación Aplicada Marco Metodológico Programa de Dinámicas Territoriales Rurales Presentación al Consejo Asesor del Programa Montevideo,
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Las bases del Enfoque de Sistemas: TGS.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
La tecnología aplicada en la
DESARROLLO ORGANIZACIONAL II
Definición de la Estructura Organizacional
Martha Lucia García Naranjo
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
Introducción a la Administración
ANALISIS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Tema 3. Plan de Mejora.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Documento de proyecto. Tema Enuncia de manera clara y precisa el objetivo del proyecto o la propuesta que contendrá la producción de materiales educativos.
Componentes del Diseño Curricular
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Esteban Angulo Sandra Jaramillo Angela Moreno
ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
El INDESTA como Universidad Corporativa de la SUNAT y sus estrategias en la Educación Fiscal.
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
Universidad de Valparaíso
AMENAZAS. Falta aporte y compromiso de los países. Aspectos políticos. La información de los resultados de estudios y modelaciones debe traducirse para.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ESQUEMA DE LA MATERIA Contexto ORGANIZACION ADMINISTRACION Contexto.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
Estructura Organizacional
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Grupo nº 7: Capital Intelectual
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Uso seguro responsable de las TIC Equipo 4. Redes sociales  Actividad de inicio  Lluvia de ideas sobre:  ¿Que es una red?  ¿Qué es una red social?
REDES SOCIALES María Isabel valencia.
LA ORGANIZACION Juan Alfredo Alva Romero. Fernán Cubas Encalada. 01/10/2008.
1     MARIANA COCINASOUL Sitio Web y estrategia de generación de marca personal 2.0 Viernes, 10 de abril de 2015   
Organizaciones.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN Módulo 1 Prof. Pensado.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN RED STAINER MEJÍA ZAMALLOA

Definición de red Etimológicamente el termino red se origina del latín. Significa “entrelazamiento de hilos, cortes, alambres, con aberturas regulares fijadas por mallas, formando una especie de tejidos. Los hilos y las mallas dan la forma básica de la red. De inmediato los hilos pueden corresponder a las líneas o relaciones entre actores y organizacionales las cuales representan las mallas o los nudos”.

TIPOLOGÍAS TIPOLOGÍAS GENERALES TIPOLOGÍAS ESPECÍFICAS Son aquellas que procuran agrupar las tipologías de redes, bajo criterios básicos y simples. TIPOLOGÍAS ESPECÍFICAS Son aquellas tipologías de redes propuestas por estudiosos sobre el tema, los cuales han desarrollado investigaciones sólidas, las mismas que sustentan dichas propuestas.

TIPOLOGÍAS GENERALES En relación a la nacionalidad: la Local o Internacional. En relación al numero: Bi-rede o Poli-rede. En relación a la propiedad: Privada o Publica. En relación a los procesos conjuntos: Integrada o Especifica. En relación al sentido abstracto-concreto: Física (concreta), o Virtual. En relación al ámbito de la relación: Interna, o Externa. En relación al acuerdo: Formal o Informal. En relación al tiempo de duración: Permanente o Variable. ETC.

TIPOLOGÍAS ESPECÍFICAS Propuesta de Miles & Snow: Red Interna, Red Estable, Red Dinámica, Modular o Virtual. Propuesta de Casaroto Filho & Pires: Red Top Down, Red Flexible. Propuesta de Ernst: Red de Proveedores, Red de Productores, Red de Clientes, Red de Coligaciones-padrón, Red de Cooperación Tecnológica.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

CONDICIONANTES Y COMPONENTES

Son los elementos de origen exógeno. Nivel macro organizacional. CONDICIONANTES COMPONENTES Son los elementos de origen exógeno. Nivel macro organizacional. influencian el surgimiento y/o consolidación de la EOR. Ellos son: estrategia, ambiente, tecnología y cultura. Son los elementos de origen endógeno. Nivel micro organizacional, los cuales influencian. Caracterizan el diseño y dinámica de la EOR. Ellos son: departa mentalización, actividades de línea / staff, descripción de actividades, etc.

Links de videos http://video.google.com.pe/videoplay?docid=64562 79566987779060&ei=VAbmSuCTJ5mKqQPkxrX uDg&q=las+redes&hl=es# http://www.dailymotion.com/video/x793wt_cerebr o-redes-neurales_school http://www.youtube.com/watch?v=Ml4rf24oyMI