COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
Advertisements

BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Portafolio Virtual de Evidencias
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Universidad de Londres Preparatoria
EQUIPO NÚMERO 5 INTEGRANTES:
Instituto Mier y Pesado (1303)
Especificaciones para Carteles Científicos
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
Metodología de la Investigación
I PAC
ESPAÑOL.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Universidad Latina S.c. Campus sur Clave 1344
CONEXIONES EQUIPO 4. / PRODUCTO 8. Profesora Jennifer Toombs
Instituto Canadiense Clarac
COLEGIO LATINOAMERICANO DE MÉXICO
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Equipo 02 Andrade Rodríguez Jorge Alejandro Barranco Oloarte Isaías
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
#911 para el Río Magdalena Equipo 4 Elena Schmidt Gómez (Dibujo II)
ESCUELA TOMÁS ALVA EDISON Zonas de tensión y optimización de recursos Equipo 6 4º de Preparatoria - Octubre 20, 2017 Millán Luna Georgina Olga – Francés.
PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES. PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Universidad de Londres Preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Colegio Ingeniero Armando I. Santacruz, A. C.
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
DIRIGIDO A CUARTO AÑO DE PREPARATORIA
SECUENCIAS INTERDISCIPLINARIAS
Instituto Canadiense Clarac
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Universidad Latina S.C (1344)
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Escuela Villanueva Montaño
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
COLEGIO SAN CARLOS PREPARATORIA UNAM Equipo 8
LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU IMPACTO SOCIAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Profesores participantes
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes. Alma Rosa Heredia. Física. María del Pilar Gayol Rosique. Derecho. Tania Marisol Gómez Moreno. Orientación Educativa IV. Ciclo Escolar: 2018-19 Fecha de inicio: Octubre Fecha de terminación: Diciembre “Implicaciones de un accidente automovilístico”

I.- Introducción o justificación del proyecto. ÍNDICE. I.- Introducción o justificación del proyecto. II.- Intención (pregunta generadora). III:_ Objetivo generales del proyecto y de cada asignatura. IV.- Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas. VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana. VII. Presentación del proyecto (producto). VIII. Evaluación del proyecto.

I.-- Introducción o justificación del proyecto. La física es una asignatura que suele dar muchos dolores de cabeza a los estudiantes, ya que, incluye complejos problemas con una gran carga de matemáticas. Sin embargo es una ciencia realmente apasionante que ha contribuido enormemente a ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea, así como a desarrollarnos tecnológicamente. Por tal motivo queremos que descubran la aplicación de la física y las implicaciones legales en la vida cotidiana con ayuda de estrategias de aprendizaje. Con el fin de que adquieran habilidades de síntesis, análisis e investigación; de este modo además aprenderán las bases de la física.

II.- INTENCIÓN O PREGUNTA GENERADORA

El abuso de sustancias, y los diferentes distractores que tenemos al momento de manejar siguen siendo las causas principales de accidentes automovilísticos. Por tal motivo es importante conocer las bases de la física en la vida cotidiana ayudándonos a dar una explicación lógica a un accidente automovilístico así como las implicaciones legales. Por eso buscamos sensibilizar a nuestros estudiantes a través de casos reales por medio de videos para que funjan como investigadores poniendo en práctica diferentes estrategias de recolección de datos y aprendizaje.

III.- OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

A través de diferentes técnicas de investigación los estudiantes aprenderán las bases de la física y las implicaciones jurídicas de los accidentes automovilísticos. Reconocerán la importancia de la toma de decisiones y pensamiento crítico.

IV.- DISCIPLINAS INVOLUCRADAS EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

Disciplina 1 Física Contenidos/ Temas involucrados Energía Trabajo Ímpetu Conceptos clave, trascendentales. Distancia Velocidad Tiempo Masa Objetivos a alcanzar Conocer las bases de la física en la vida cotidiana Evaluación Exposición y representación del caso Tipos y herramientas de evaluación Rúbrica de avance, mesa de debate y videos.

Disciplina 1 Derecho Contenidos/ Temas involucrados Derecho penal Derecho procesal penal Conceptos clave, trascendentales. Delito Acción Omisión Culposo Doloso Penas Objetivos a alcanzar Mediante casos prácticos el estudiante aprenda la importancia de la física y las implicaciones legales. Evaluación Exposición y representación del caso Tipos y herramientas de evaluación Rúbrica de avance, mesa de debate y videos.

Orientación Educativa IV Disciplina 1 Orientación Educativa IV Contenidos/ Temas involucrados Solución de problemas Pensamiento crítico Toma de decisiones Conceptos clave, trascendentales. Análisis Síntesis Juicio Valores. Objetivos a alcanzar Que el estudiante conozca diferentes técnicas de solución de problemas, así como las bases para tener un pensamiento crítico. Evaluación Exposición y representación del caso Tipos y herramientas de evaluación Rúbrica de avance, mesa de debate y videos.

V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas.

Construcción del proyecto. Física. Preguntar y cuestionar ¿A qué velocidad iba? ¿A qué distancia se encontraba? Despertar el interés Investigar cifras sobre el número de accidentes automovilísticos que se presentan al día, semana, mes y año por el uso de algún distractor o sustancia en la Ciudad de México. Recopilar información a través de la investigación Videos Libros Organizar la información Tablas Formatos Encuestas Gráficas Llegar a conclusiones parciales ¿Qué tan importante es la velocidad y masa en un coche? Conectar Presentación de casos reales a través de los cuales investiguen ñas bases de la física y las implicaciones legales en un accidente automovilístico. Evaluar la información generada Matemáticas Estadística Psicología Educación para la salud

Construcción del proyecto. Derecho. Preguntar y cuestionar ¿Cuál era el estado físico de la persona? ¿Tenía licencia para conducir? ¿Es mayor de edad? Despertar el interés Investigar cifras sobre el número de accidentes automovilísticos que se presentan al día, semana, mes y año por el uso de algún distractor o sustancia en la Ciudad de México. Recopilar información a través de la investigación Trabajo de campo en las delegaciones o procuradurías Organizar la información Tablas Formatos Encuestas Gráficas Llegar a conclusiones parciales ¿Qué tan importante es el estado físico de la persona? ¿La importancia de la edad? ¿Qué tan importante es el estado emocional? Conectar Presentación de casos reales a través de los cuales investiguen ñas bases de la física y las implicaciones legales en un accidente automovilístico. Evaluar la información generada Matemáticas Estadística Psicología Educación para la salud

Construcción del proyecto. Orientación Educativa IV. Preguntar y cuestionar ¿Los jóvenes tienen un pensamiento crítico? ¿Saben ser asertivos? ¿Tienen la capacidad de investigar , ser analíticos y críticos? Despertar el interés A través de casos reales analizarán la importancia de la toma de decisiones y de realizar un plan de vida. Recopilar información a través de la investigación Videos Libros Organizar la información Tablas Formatos Encuestas Gráficas Llegar a conclusiones parciales ¿Qué tan importante es la velocidad y masa en un coche? Conectar Presentación de casos reales a través de los cuales investiguen ñas bases de la física y las implicaciones legales en un accidente automovilístico. Evaluar la información generada Matemáticas Estadística Psicología Educación para la salud

VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada SEMANA Tres horas a la semana de manera disciplinaria e interdisciplinaria

VII. Presentación del proyecto (producto).  

. ¿Qué se presentará? ¿A quién, por qué y para qué? ¿Dónde? Caso práctico ¿Cuándo? Diciembre ¿Cómo? Exposición y representación ¿Dónde? En las instalaciones del Colegio. ¿Con qué? Presentación, video, maqueta, obra. Etc. ¿A quién, por qué y para qué? A los estudiantes de secundaria y preparatoria, con el fin de sensibilizarlos y concientizarlos. .

VIII. Evaluación del Proyecto.

¿Qué aspectos se evaluarán? ¿Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizarán -Investigación. Gráficas. -Encuestas -Participación -Compromiso -Presentación final -Rúbrica -Puntualidad -Limpieza -Fuentes consultadas -Análisis de datos -Presentación -Ortografía -Video, presentación, obra, maqueta, etc. -Avances