PRONAFCAP – PUCP ITEM 1 – LIMA Y CALLAO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
PRONAFCAP – PUCP ITEM 12– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Pedagogía en el centro de la transformación
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
CAPACITACIÓN DOCENTE 2009 I ETAPA
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Rumbo a la Acreditación
Formación Docente Continua
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
“PROPUESTA PARA UN BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN APURIMAC”
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Programa Escuelas Exitosas
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
PROYECTO “PROMOCION DE LA EIB EN LA REGION DE ATACAMA” 2009.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
Plan Apoyo Compartido.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
KIT DE EVALUACIÓN.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Evaluación del Desempeño
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
Guía de Inicio Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos FASE 1 DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Y su relación con ....
Estrategias de aprendizaje
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Nidia Náñez Sánchez Psicóloga y Magíster en Filosofía – Univalle Docente e investigadora – UAO FACULTAD.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

PRONAFCAP – PUCP ITEM 1 – LIMA Y CALLAO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL PRONAFCAP – PUCP ITEM 1 – LIMA Y CALLAO 1

OBJETIVOS Mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores para el desempeño de los docentes de Educación Básica Especial en función de sus demandas educativas haciendo énfasis en el desarrollo de sus: Capacidades comunicativas Capacidades matemáticas Capacidad en el manejo del DCN Manejo de las Áreas: Matemática, Comunicación, CTA, Personal Social, Arte, Ed. Física 2

CURSOS / ACTIVIDADES PRESENCIALES ACCIONES DE MONITOREO Y ASESORÍA DURACIÓN DEL PROGRAMA POR COMPONENTE Y GRUPO PRIMERA ETAPA CURSOS / ACTIVIDADES PRESENCIALES INICIAL E.B.E. PRIMARIA E.B.E. Comunicación 60 horas Matemática 40 horas D.C.N. ASPECTOS GENERALES D.C.N. ASPECTOS ESPECIFICOS TOTAL PRIMERA ETAPA 200 horas SEGUNDA ETAPA COMPONENTES INICIAL EBE : CEBE-SAANEE-PRITE PRIMARIA EBE: CEBE-SAANEE NORMATIVIDAD 20 horas ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN A LAS NEE 170 horas TRABAJO CON FAMILIA Y COMUNIDAD 30 horas ACCIONES DE MONITOREO Y ASESORÍA 50 horas de Monitoreo al docente en el aula o en el PRITE 30 horas al equipo docente de la IIEE. 80 horas 50 horas de Monitoreo al docente SAANE durante la asesoría que este brinda a l profesor de EBR en su aula inclusiva. 30 horas al equipo SAANEE en su IIEE. (CEBE). TOTAL SEGUNDA ETAPA 300 horas TOTAL GENERAL PRIMERA Y SEGUNDA ETAPAS: 500 horas 3

CONTENIDOS TRANSVERSALES COMPRENSI ÓN LECTORA Comprensión Literal. Comprensión Inferencial. Comprensión Crítica EDUCACIÓN INCLUSIVA Educación Inclusiva, interculturalidad, identidad y pertenencia a su comunidad. FORMACIÓN ÉTICA Y VALORES La ética en el contexto del desarrollo humano: Emociones morales, comportamiento ético, razonamiento moral, identidad moral. Equidad de género. 4

CRONOGRAMAS ACTIVIDADES FECHAS CAPACITACIÓN EN 2009 Sáb. 28 de Noviembre Sáb. 05 de Diciembre Sáb. 12 de Diciembre (8:00am-2:00pm) CAPACITACIONES EN 2010 Sáb. 23 de Enero Sáb. 30 de Enero Fase intensiva Semanas: del 1º al 19 de Feb. Lun-Vie. 5

METODOLOGÍA Analizar y reflexionar sobre situaciones concretas de la realidad educativa personal, institucional o contextual. Aplicar y ejercitar las habilidades aprendidas a través del diseño y desarrollo de productos que puedan aplicar en su actividad educativa. Compartir sus productos a través de espacios de socialización en el aula. 6

METODOLOGÍA Desarrollar los conceptos, habilidades, actitudes propios del curso mediante una metodología activa y participativa, que fomente el protagonismo de los participantes a través de: Exposición participativa (diálogo, preguntas). Estudio individual, a partir de la lectura de textos y búsquedas guiadas en Internet. Trabajo en grupos. Actividades de trabajo colaborativo (estudio de casos) Diálogo, discusión, intercambio de experiencias. Dinámicas, juegos, ejercicios. Exposiciones, plenario, demostraciones de los participantes. 7

SISTEMA DE EVALUACIÓN Inicial: diagnóstica -Prueba de entrada (resultados grupales – línea base) -Preguntas previas a cada unidad/sesión Proceso: retroalimentación -Participación -Trabajos en clase (individuales, grupales, pruebas) Sumativa: verificar logros de aprendizaje -Examen (presencial) -Producto individual (distancia) Se requiere el 90% de asistencia para la fase presencial. 8

MATERIALES Material académico: Materiales de escritorio Conjunto de separatas por componentes Materiales de escritorio Se entregará a cada participante un kit básico: 2 cuadernos, 2 fólder, 2 lapiceros, 1resaltador (entrega a inicios del 2010). Se debe firmar una planilla específica de reporte de recepción del material por duplicado. 9

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES Asistencia Puntualidad Participación Cumplimiento en la entrega de trabajos Reconocimiento del MED al 90% de asistencia en la capacitación presencial y 100% en monitoreo 10

EQUIPO DE CAPACITACIÓN Jefa del Proyecto: Dra. Rosa Tafur Asistente de Jefatura: Lucrecia Manrique Coordinadora de Inicial: Rita Espinoza Asistente de Inicial : Alejandrina Leòn Coordinadora de Primaria: Angela Iturria Asistente de Primaria: Sara Martínez 11

CONSULTAS Sábados INICIAL: Oficina PRONAFCAP-EBE PRIMARIA: Pabellón Z-204 Durante la semana Oficina de PRONAFCAP – EBE Facultad de Educación. 12

¡¡BIENVENIDOS!! LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE L PERÚ LES DA LA MÁS CORDIAL ACOGIDA, NOS SENTIMOS MUY CONTENTOS DE CONTAR CON SU PRESENCIA ¡¡BIENVENIDOS!! 13