Introducción al Trabajo Universitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Advertisements

ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
La evaluación de estrategias aplicadas por docentes.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Dirección estratégica de operaciones
Presentacion del Curso de Política Internacional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Isabel García Ponce Departamento de Educación
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Programa de Capacitación Docente en inglés
Actividad de aprendizaje 3
Facultad de Medicina.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
EDUCACION VIRTUAL.
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
INICIAR SESIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS , APORTES CIENTÍFICOS Y CULTURALES DE LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS 101 AÑOS 9º GRADO-2017.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Wilson Alberto Agudelo
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
TALLER DE APRESTO LABORAL
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Trabajo de Investigación Final
Programación de exámenes Requisitos para exentar
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Instrumento Teoría Identidad Cultural Canto Técnica vocal Repertorio
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
Evaluación por competencias
ANA LUISA TORRES TENORIO
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
COMUNICACIÓN.
Taller: Metodología de Enseñanza en los Laboratorios de Física - UIS
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
BIOLOGÍA.
ANATOMÍA.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Matemática.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
El bachillerato alemán internacional
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2 PROMEDIO COGNITIVO PROMEDIO ACTITUDINAL PROMEDIO INVESTIGACIÓN 60% 30% 10% EL SISTEMA CALCULA LOS PROMEDIOS, EL.
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College 4° y 5° Básico
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

Introducción al Trabajo Universitario

Luz María Angélica Barboza Rimarachín Asignatura: Coordinadora: Luz María Angélica Barboza Rimarachín Asignatura: Introducción al Trabajo Universitario. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.

Sílabo Guía del docente

Sílabo Datos Generales Competencias Actitudes a Lograr Contenidos Sistema de Evaluación Estrategias Contenidos Competencias Actitudes a Lograr Datos Generales Sílabo

Datos Generales Asignatura : Introducción al trabajo Universitario. Semestre : 2015-I Grupo : IV-V-VI Sección : Horas semanales : 04 Duración : 08 semanas. Docente : Correo :……….@crece.uss.edu.pe

Competencia Utiliza herramientas metodológicas y tecnológicas que contribuyen al logro de habilidades investigativas para desenvolverse exitosamente en la vida universitaria, respetando las ideas de las fuentes consultadas, organizando y comunicando los resultados con claridad y precisión.  

Actitudes a lograr Muestran responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas demostrando puntualidad 1 2 3 Respetan las diferencias individuales y la opinión de los demás Participa activamente en las actividades y servicios que ofrece CEPRE

Sesión 1: La universidad BIENVENIDA: NORMAS-SILABO SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN TAREA EJE TRANSVERSAL:ROL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Sesión 2: Estilo APA: Citas y referencias. SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA DEL MODULO- VIDEO ACTIVIDAD EN AULA TAREA TEMA TRANSVERSAL :MANEJO DE BIBLIOTECA VIRTUAL

Sesión 3: Selección de información y elaboración de fichas. SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA AL MODULO-VIDEO TALLER: ELABORACIÓN DE FICHAS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ACTIVIDAD- AUTOEVALUACIÓN TAREA TEMA TRANSVERSAL: MANEJO DE TECNICAS DE LECTURA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Sesión 4: Técnicas de estudio para la vida universitaria. SESIÓN DE APRENDIZAJE:LECTURA DEL MODULO-VÍDEO TALLER DE TECNICAS DE ESTUDIO examen parcial ACTIVIDAD –AUTOEVALUACIÓN EXAMEN PARCIAL TAREA TEMA TRANSVERSAL: FORTALECIMIENTO DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sesión 5: Organizadores gráficos TAREA ACTIVIDAD – AUTOEVALUACIÓN-TAREA SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA DEL MUDULO-VÍDEOS TALLER DE SOFTWARE LIBRES TEMA TRANSVERSAL: MANEJO DE SOFTWARE LIBRE.

Sesión 6:Trabajos académicos en la universidad. ACTIVIDAD-AUTOEVALUACIÓN-TAREA ELABORAN CADA UNA DE LAS PARTES DEL INFORME ACADÉMICO SESIÓN DE APRENDIZAJE. LECTURA-VIDEOS TEMA TRANVERSAL: TÉCNICAS DE LECTURA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

Sesión 7:La exposición SESIÓN DE APRENDIZAJE: LECTURA- VIDEO ACTIVIDAD-AUTOEVALUACIÓN TAREA PRESENTACIÓN DEL INFORME ACADÉMICO TEMA TRANSVERSAL: ELABORACIÓN DE UN COMENTARIO CRÍTICO DEL INFORME ACADÉMICO Y DE LAS LECTURAS DEL LIBRO

Sesión 8: Sustentación del informe académico. Examen parcial

Estrategias LECTURAS Y DIAPOSITIVAS VIDEOS.LABORATORIO DE COMPUTO. TRABAJO INDIVIDUAL Y GRUPAL

Sistema de evaluación Primera unidad (EO+T+AC+P/4) Segunda unidad (EO+T+AC+P+IA+X/6) Promedio final (P1+P2/2)

Evaluación parcial (P) Los trabajos individuales y grupales serán presentados en la fecha indicada, de lo contrario el calificativo será CERO. Trabajos (T) Se considerará aquellos aportes que expresen los estudiantes con coherencia y pertinencia. Evaluación oral (EO) Se evalúa cada cuatro semanas las capacidades. Evaluación parcial (P) Puntualidad, responsabilidad, participación y respeto en las actividades académicas y actividades extracurriculares. Actitudes (AC)

Se evaluara según formato dado por dirección Exposición Es el producto acreditable y se tendrá en cuenta todo lo trabajado en las sesiones. Informe académico.

Guía del Docente PRESENTACIÓN DEL DOCENTE EXPLICACIÓN E IMPRESIÓN DEL SÍLABO REGISTRO DE ASISTENCIA EN AULA VIRTUAL AL INICIAR CLASES

PORTAR SU CARPETA ACADÉMICA DIARIAMENTE UTILIZAR EL SISTEMA VIRTUAL Y MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES EL USO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO Web estudiantes Web docente Blog Facebook CEPRE Correo crece. PORTAR SU CARPETA ACADÉMICA DIARIAMENTE SÍLABO GUÍA SESIONES, REGISTROS DE EVALUACIÓN, MÓDULO CONSOLIDADO DE CONTENIDOS AGENDA DE ACTIVIDADES

REGISTRAR LAS NOTAS AL SISTEMA VIRTUAL EN UN PLAZO DE 48 HORAS REVISAR EL CONSOLIDADO DE CONTENIDOS PERMANENTEMENTE PARA CONSIDERAR LOS TEMAS TRANSVERSALES REGISTRAR LAS NOTAS AL SISTEMA VIRTUAL EN UN PLAZO DE 48 HORAS

MOTIVAR PARA IMPRIMIR LAS TAREAS DE LA WEB ESTUDIANTES EL ESTUDIANTE QUE NO ASISTE A LA EVALUACIÓN PARCIAL I DEBE SER EVALUADO A LA SIGUIENTE SEMANA SIN JUSTIFICACIÓN DE FALTAS POR DIRECCIÓN MOTIVAR PARA IMPRIMIR LAS TAREAS DE LA WEB ESTUDIANTES INCENTIVAR A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS SERVICIOS OFRECIDOS POR CEPRE

VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DESPUÉS DEL RECESO INGRESAR NOTAS, ASISTENCIAS Y VERIFICAR PERMANENTEMENTE SU PARTICIPACIÓN EN SERVICIOS. MONITOREAR A LOS ESTUDIANTES TUTORIADOS, SEGÚN LA ASIGNACIÓN : DEL 33 AL 40 E INGRESAR SUS COMPORTAMIENTOS VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DESPUÉS DEL RECESO MOTIVACIÓN PERMANENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Cuidado de los equipos multimedia Presentación de una sesión de clase Lee la obra «Siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos» Presentación de un informe final según formato

Producto acreditable. Tema I: La importancia del vínculo universidad y sociedad en el mundo actual. Tema II: La investigación en el mundo universitario. Tema III: La extensión universitaria. Tema IV: Tecnología y universidad. Tema V: Universidad y globalización. Tema VI: Los valores humanos en los estudiantes universitarios. Tema VII: Acreditación nacional e internacional de la universidad.

Gracias