Escuela Superior Vocacional Antonio Lucchetti

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Plan de la unidad.
Advertisements

Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
METODOLOGIA DE TRABAJO
¿Cómo me va en la escuela?
Plan de Desarrollo Institucional
¿Cómo crear una webquest?
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
Taller 1 Entre pares 2.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Taller de Momentos de la Clase
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
EDUCACION VIRTUAL.
La Pregunta de Investigación
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
BIENVENIDOS.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
PARCC Ajusta el Nivel de Rendimiento
Selección de estrategias de aprendizaje
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Facilitador: Salvador López Vargas
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Mexican Mexican Pasantía en América Latina - 4 creditos
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Plan de Desarrollo Institucional
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
TALLER PRODUCCIÓN DE VIDEOS
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Alianza para el aprendizaje
Escuela Superior Vocacional Antonio Lucchetti
Escuela Superior VocacionalAntonio Lucchetti
Entrenamiento de Guía Mayor.
Escuela Superior Vocacional Antonio Lucchetti
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
Título: Unidades Cuadradas
El bachillerato alemán internacional
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Escuela Superior Vocacional Antonio Lucchetti
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Escuela Superior Vocacional Antonio Lucchetti Arecibo, PR Presentación del Aprendizaje Basado en Problema sobre Educación Financiera: Presupuesto Universitario PBL Grupo: 4 Taller: Electricidad Miembros: Yimuel González y Bryant Morales Modelos Matemáticos y sus Aplicaciones Luis Canales

Tabla de contenido Introducción Cronograma Planteamiento del problema Propósito Preguntas de investigación Revisión de literatura Mapa conceptual de las ideas principales Diseño Análisis y resultados Conclusiones Referencias Apéndice: fotos, videos…

Introducción Para la recuperación efectiva de los días lectivos no completados debido al cese de clases por causa del huracán María, los estudiantes deben complementar las horas mínimas con actividades pedagógicas a llevarse a cabo en la casa. La reposición conlleva 20 horas mensuales de trabajo independiente mediante tareas o actividades que apoyen el PBL, que son evidenciadas por los estudiantes en su registro y comprobadas por los maestros. El trabajo se lleva a cabo en equipo, toda la escuela trabajando para el mismo fin. Cada escuela trabajará en unidad utilizando la integración curricular, reforzando el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de destrezas. Un día a la semana, el período de casa clase se reduce para crear un período de salón hogar. Ese día, en su período de clase, los maestros trabajarán con el contenido curricular de su materia que apoye el tema seleccionado para el PBL. Los maestros coordinarán para establecer las tareas que los estudiantes pueden trabajar en su casa como parte de la investigación necesaria para la producción del producto final. En esta escuela, dentro del área de educación financiera, uno de los temas a tocar en las matemáticas es el presupuesto universitario. Se ha demostrado que el PBL le brinda a los estudiantes las destrezas que pueden utilizar en su vida diaria y en su futuro profesional. El PBL logra que sean los estudiantes quienes construyan su conocimiento, desarrollen competencias nuevas y aprendan a trabajar de forma colaborativa.

Cronograma El cronograma de Aprendizaje Basado en Proyectos contempla la estructuración, secuencia, duración y programación de actividades o trabajos, estableciendo fechas para completar la ejecución puntual.

Planteamiento del problema Pasos a seguir para la implementación de PBL este sementre. Este semestre todas las escuelas tienen que trabajar proyectos de PBL. Estos son los pasos a seguir para su implementación: Selección del tema. Si algún maestro ya está trabajando un proyecto continuará con el mismo. Si la escuela no ha estado trabajando en un PBL, tendrán que escoger uno de los cinco (5) temas provistos. Cada director con los maestros determina cómo enfocar el PBL y cómo implementar el mismo en su escuela. Cada maestro debe desarrollar tareas para la casa que garanticen la reposición de las horas del tiempo lectivo. Cada escuela prepara y sigue el calendario de implementación. Todos en la escuela planifican la exhibición del producto final a la comunidad entre los dias 6 al 8 de junio.

Propósito El objetivo del Aprendizaje Basado en Proyectos es que los estudiantes: construyan su conocimiento desarrollen competencias trabajen de forma colaborativa Crear grupos de trabajo colaborativo dentro del Aprendizaje Basado en Proyectos Uno de los puntos importantes dentro de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos es la creación de equipos o grupos de trabajo colaborativo. Trabajar en grupos colaborativos permite que los estudiantes se relacionen, fomenten el diálogo, intercambien ideas e información, desarrollen su autonomía y su responsabilidad como parte del grupo de trabajo estableciendo como base la cooperación, solidaridad, generosidad, respeto y la unidad.

Preguntas de investigación En la presente investigación se pretende responder a lo siguiente: ¿Cuál es la estrategia más adecuada para manejo financiero de recursos y de toma de decisiones en la administración monetaria de los estudiantes universitarios?

Revisión de literatura Para este trabajo se consultaron varias fuentes en línea para contestar la interrogante planteada sobre la estrategia más adecuada para manejo financiero de recursos y de toma de decisiones en la administración monetaria de los estudiantes universitarios. De dicha búsqueda se encontró un modelo de presupuesto en Excel con fórmulas que facilita determinar si hay un exceso o una deficiencia de recursos dando ideas que facilitan la toma de decisiones.

Diseño El producto final obliga al estudiante a hacer la conexión entre lo académico, la vida y las competencias del siglo XXI. Los estudiantes aprenden mediante la aplicación real de los conocimientos adquiridos. Permite que los estudiantes retengan mejor la información para que después puedan adaptarla a otras situaciones reales. Además, de ser relevante e interesante para los estudiantes, el producto final da sentido al trabajo colaborativo, que deben preparar un producto que será exhibido. La audiencia puede dar lugar a un aprendizaje más profundo, aprenden a responder preguntas desafiantes y recibir críticas constructivas (DEPR, 2018) . El producto final es la motivación para el proyecto. No debemos destinar más tiempo al producto final que a los aprendizajes fundamentales. Lo importante no es el producto final, sino el proceso que recorremos para llegar al mismo. Se consultaron varias fuentes en línea y se encontró un modelo para que un estudiante universitario pueda manejar sus ingresos y gastos en el siguiente enlace Copy of Hoja de Presupuesto para el Estudiante Universitario.pdf Así puede saber con qué recursos cuenta y planificar para tomar decisiones. También La Herramienta de asesoramiento para concientización financiera (FACT, por sus siglas en inglés) es una herramienta interactiva gratuita que puede ayudar a administrar financieramente.

Diseño

Diseño

Análisis y resultados La universidad proporciona a los estudiantes la oportunidad de volverse independientes y crear una vida fuera de la casa de sus padres. Para desarrollar una imagen realista de una vida independiente, los estudiantes deberían preparar y estimar sus gastos anuales. Esta estimación se traslada a un presupuesto mensual para los estudiantes que viven dentro de los límites de su ingreso. Dado que los costos varían según la región, estima de manera conservadora tus gastos de alojamiento, servicios, transporte y comida.

Referencias DEPR. (2018). Pbl en tus manos. Retrieved from https://deprgov-my.sharepoint.com/personal/ruiz_w_de_pr_gov/Documents/Forms/All.aspx?slrid=dc88639e-902d-5000-a5c9-807e8ffe8158&RootFolder=%2Fpersonal%2Fruiz_w_de_pr_gov%2FDocuments%2FNewsletterPBL&FolderCTID=0x012000120F37A7D85DD644AB1132F724D58115

Apéndices: fotos, videos…

Video de Yimuel González y Bryant Morales