El papel de la comunicación en la reducción de desastres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El papel de la comunicación en la reducción de desastres
Advertisements

Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Enfoque de los comunicadores:
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Políticas nutricionales
Grupo de Investigación Psicología y Salud
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
La Comunicación y las Campañas Políticas
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
La función comercial de la empresa
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Cambio Climático y Ganadería:
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Control de Medios Digitales en las empresas de la Corporación FONAFE
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Tema 1 El método científico
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Diplomado “Balance y Equilibrio Informativo” ULA & Venevisión
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Planeación y diseño curricular
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
INVESTIGACION DE MERCADOS
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Fundamentos teoricometodológicos
LA RADIO COMO MEDIO PARA LA EDUCACION
Diagnostico Introducción.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
PRODUCTO 1.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Enfoque de los comunicadores:
La Comunicación como instrumento para la PREVENCIÓN de Desastres
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Análisis de la Realidad Justificación
¿Cómo se financian las actividades y operaciones de la Federación
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Informar sobre asuntos de salud y desarrollo comunitario
Dirección de Nivel Superior
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Planeación didáctica argumentada
Preparándose para el diseño de las comunicaciones
Transcripción de la presentación:

El papel de la comunicación en la reducción de desastres Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ONU/EIRD

Comunicación para la prevención Profesional en comunicación es un eje del conjunto. Identificación de los comunicadores sociales. Definición de la responsabilidad social de los medios de comunicación.

Una sociedad vulnerable a los desastres socio naturales, debidamente informada y educada, puede implementar medidas de desarrollo sostenible donde incluyan la reducción del riesgo, teniendo en cuenta el crecimiento económico y el desarrollo local y nacional.

La población tiene el derecho de obtener información objetiva y oportuna de tal manera que pueda contribuir a la mitigación y hacer conciencia.

Medios de comunicación local Fuentes más populares de información Enfoque para incrementar la prevención de los desastres ayuda a que la gente más sencilla entienda a los medios de comunicación de una manera diferente Alternativa al flujo tradicional de información

Proceso básico de la comunicación Patrones culturales Percepción del riesgo Formación del comunicador Investigación

Función social de los medios de comunicación colectiva

Poseen gran importancia social como informadores y formadores de opinión. En el caso de los desastres determinan en gran medida el comportamiento de la población antes y después del fenómeno.

Una cultura de prevención debe afianzarse: Reporteros y comentaristas Actuarán como amplificadores Garantizar que el mensaje llegue al público: personas directamente amenazadas

Diferencia Comunicar Informar Relación comunitaria humana consciente de la emisión y transmisión de mensajes entre interlocutores en reciprocidad Informar Todo proceso de envío unidireccional o bidireccional de mensajes sin posibilidad de retorno, enviados a receptores predispuestos para una interpretación

Comunicador Puente Técnicos Investigadores Profesionales especializados Población Conoce las herramientas para sintetizar la información y presentarla al público.

Instituciones Objetivo: Información sobre amenazas Divulgada Areas vulnerables Medidas de prevención y preparación Objetivo: Divulgada Informar oportuna, veraz, clara y contextualizadamente a la opinión pública

Fase de prevención Advertencia sobre el riesgo o la amenaza Información sobre el fenómeno Difusión de medidas de prevención Contrarestar falsos rumores Obtención de información en fuentes autorizadas Orientación a la población Concientización y orientación a autoridades

Fase de atención Relato del suceso Situación de la comunidad afectada Información encaminada a contrarestar rumores falsos Disposiciones emitidas por las autoridades que administran la emergencia en la comunidad

Fase de rehabilitación Difusión de información Información sobre zonas afectadas Orientaciones sobre lo que debe hacer la comunidad para colaborar en la rehabilitación

Uso de los medios de comunicación en la prevención de desastres

Una cultura de prevención y mitigación solo florecerás si los medios masivos cumplen con su parte, informando al público sobre los riesgos existentes y educando a la población sobre medidas prácticas para reducir su vulnerabilidad.

Estrategias de comunicación para la prevención

Estrategia Diagnóstico de comunicación. Identifica y obtien datos acerca de los elementos que componen un aspecto de la realidad. Obtiene información acerca del contexto donde el problema se da. Obtiene datos acerca de las relaciones de los diferentes elementos constitutivos de un problema o la relación que aspectos de la realidad guardan entre sí.

Diseño Estrategia de Comunicación Identificación y concertación con los medios disponibles. Aplicación de lenguaje adecuado Conocimiento de la idiosincrasia de la comunidad Identificación de auditorios Calendarización de mensajes Especial atención a niveles educativos

De una campaña ubicada en el plano de las ideas debe nacer la siguiente, mientras se comienza la producción de laprimera. La prevención no tiene fechas de inicio y menos de culminación. Lo que sí tiene son etapas, algunas más intensas o menos, según las circunstancias

Estrategia Comunicacional (esquema) Diagnóstico Investigación Objetivos Estudio de Generales Públicos y Específicos Datos Cambio que se Tipificar las cualitativos espera sea de distintas y cuantitativos adaptación, situaciones autoprotección sociales, y concientización económicas y culturales Análisis del Esperan una en que se material retroalimentación encuentra que enriquecerá para la la población la propuesta optimización comunicacional del mensaje

La estrategia de comunicación determinará los tiempos tentativos según los criterios de oportunidad, selección y definición. En el caso de la campaña de prevención, algunas de las etapas pueden llegar a ser redefinidas por la aparición de la emergencia Esta elección se realizará teniendo en cuenta la comunicación directa y mediatizada. Los mensajes deberán ser formateados según los canales elegidos. Elaborar un presupuesto aproximado, que condicionará el modelo comunicactivo a seguir. Los mensajes se adaptarán a los canales elegidos. Se tratará de codificar teniendo en cuenta las características de la comunicación directa, cara a cara y la mediatizada. Los mensajes se adaptarán a los canales elegidos. Se tratará de codificar teniendo en cuenta las características de la comunicación directa, cara a cara y la mediatizada. Permitirá “ver” la campaña, observar su diagramación y comprobar si ha habido un equilibrio en la estrategia comunicacional