La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo se financian las actividades y operaciones de la Federación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo se financian las actividades y operaciones de la Federación"— Transcripción de la presentación:

1 La Comunicación y la Reducción de Riesgos Foro Comunidades Más Seguras y Mejor Preparadas
¿Cómo se financian las actividades y operaciones de la Federación? Hay dos tipos principales de llamamientos: el anual y los de emergencia, que se efectúan en respuesta a los desastres que se producen durante el año. Llamamiento 2003: El principal objetivo es mejorar la capacidad de la Federación para trabajar en los diversos planos –comunitario, nacional, regional e internacional- a fin de poder prestar asistencia a las personas vulnerables con mayor eficacia. Se está procediendo a mejorar la capacidad de la Federación para prestar rápida y eficazmente el socorro necesario mediante la promoción de procedimientos operativos normalizados para la gestión de desastres y la capacitación en esta materia. Se están fortaleciendo los sistemas de logística sobre la base de la experiencia de las Sociedades Nacionales y la capacitación para asegurar que la movilización de recursos y la cadena de suministro de socorro funcionen mejor durante las crisis. El Llamamiento 2003 procura obtener 220 millones de francos suizos para financiar 103 programas de asistencia humanitaria, que se agrupan en seis tipos de programas: • Desarrollo organizacional • Salud y asistencia en la comunidad • Gestión de desastres • Valores humanitarios • Coordinación de la Federación • Representación internacional Llamamientos de emergencia: En respuesta a desastres tales como inundaciones, terremotos y crisis de refugiados, las Sociedades Nacionales afectadas adoptan medidas, pero a menudo no pueden por sí solas hacer frente a las necesidades y solicitan apoyo a la Federación. En ese momento, la Federación efectúa un llamamiento para obtener fondos y envía ayuda, generalmente en forma de personal especializado y artículos de socorro al país afectado.

2 Observe esta fotografía:
Cual sería su opinión sobre que tipo de actividades económicas, financieras y de medios de vida en general ocurren en esta ciudad?

3 Qué le pasaría a esta ciudad si ocurriera un Tsunami?

4 Antes vs. Después

5 Prácticas Cotidianas

6 De Solución Habitacional

7 The practice of communicating and informing timely, save lives!

8 Prácticas que generalmente son recurrentes.
Que las vemos regularmente. Prácticas que afectarán a nuevas generaciones.

9 Prácticas que generalmente terminan con la pérdida de vidas humanas, bienes materiales y financieros, y serios impactos al medio ambiente.

10 Generar recursos y mejorar medios de subsistencia

11 Prácticas que generalmente no consideran factores de riesgo y que se construyen en el cotidiano.

12 Prácticas generadoras de empleo y recursos

13 Prácticas relacionadas con el ambiente …

14 Y más prácticas …

15 Prácticas que aumentan el riesgo
Prácticas que aumentan el riesgo. Que son más visibles en contextos de inequidad, marginalización y aumento de la pobreza.

16 Para el manejo de la reducción del riesgo a
Social Económico Tres componentes Para el manejo de la reducción del riesgo a desastres Ambiental

17 Comunicación para la gestión del riesgo – desastres?
Comunicar el riesgo a través de la comprensión de la vulnerabilidad - comportamiento, valores, actitudes, creencias en un contexto determinado. Comunicar el riesgo incrementando el nivel de conciencia sobre cómo las actividades diarias generan un impacto (+ ó -) en los medios de subsistencia a mediano y largo plazo. Comunicando como la pobreza contribuye a incrementar la vulnerabilidad y el riesgo a desastres y reduce los medios de subsistencia. Social Ambiental Económico Diferentes especialistas comunicando o generalistas comunicando

18 A Huracán, Terremoto, Inundaciones ? Sociales R Ambientales Económicos

19 Saber comunicar el riesgo a desastres es parte fundamental de una adecuada comprensión del riesgo frente a una amenaza. Entender el nivel de susceptibilidad de las personas frente a esa amenaza. Motivar a transformar vulnerabilidades en función de las capacidades locales existentes. Sensibilizar – sensibilizar y crear conciencia. Monitorear – Evaluación y planificación R V C A

20 La practica de comunicar e informar salva más vidas cuando se hace de forma oportuna.

21 2) Comunicar claramente y oportuna
1) Analizar el riesgo Identificar Cuantificar 2) Comunicar claramente y oportuna Conocer los riesgos Prepararse Fortalecimiento de capacidades 3) Varios niveles Formulación de políticas y regulaciones nacionales Mecanismos de implementación Individuos con acceso y capacidad de actuar

22 El reto de informar y comunicar oportunamente acerca del riesgo y las raíces de la vulnerabilidad, aumenta las oportunidades de salvar vidas! “Reducir riesgos en una sociedad es responsabilidad de todos los que habitan en ella ya que sus consecuencias nos afectan a todos.”

23 Las personas La diversidad La innovación El liderazgo La integridad
GRACIAS… Esta es la mision de la Federacion, compuesta por 181 SSNN miembros. Es la organización humanitaria mas grande del mundo. Fue fundada en 1919 y dirige y coordina la asistencia del movimiento del CRML hacia las victimas de desastres naturales o tecnologicos, a refugiados y en emergencias de salud. Promueve la cooperación entre SSNN y trabaja para fortalecer sus capacidades. Actua como el representante oficial de las Sociedades miembros del movimiento en el medio internacional.


Descargar ppt "¿Cómo se financian las actividades y operaciones de la Federación"

Presentaciones similares


Anuncios Google