Elementos del Sistema Educativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Advertisements

Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
 Universidades: Consejo de rectores y adscritas Privadas  Institutos Profesionales  Centros de Formación Técnica y  Instituciones dependientes del.
CUARO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
¿Cómo es la mejor educación en el mundo Suiza Felipe Camacho Tejeda.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUEN
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
Isabel García Ponce Departamento de Educación
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
2010.
IES MATEMÁTICO PUIG ADAM
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Aprender 3.0: “La tecnología al servicio de la educación”.
Hitos Importantes de la educación
LA EDUCACION EN LA ACTUALIDAD
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Metodología de diseño curricular para educación superior
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Modelos Educativos: Mexicano, Japonés y Finlandés.
CONTENIDOS TEMÁTICOS         KELLY JOHANA RAMOS PÉREZ          POLITICAS EDUCATIVAS          EDUIN CASTRO Docente          21 DE FEBRERO DE 2015    
Organización y estructura curricular
Organización & Estructuración Curricular
Escuela normal de Naucalpan
Metodología de diseño curricular para educación superior
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
Institución educativa.
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
TEMA 3: EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
de la Educación Inicial
De la Educación Superior no Universitaria
Orientador. Guillermina Rodríguez Hernández
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo Académico de Calidad Para La
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
Plan Provincial de Actualización y Capacitación Docente
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
¿Qué es PISA y ENLACE?.
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

Elementos del Sistema Educativo Finlandia Venezuela Colombia Definición del Sistema educativo. El SE es definido desde las políticas públicas. El Ministerio de educación y cultura que proporciona un currículo base, sin embargo cada escuela tiene libertad para establecer su propio currículo. El SE está definido en la LOE. El Ministerio del Poder Popular para la Educación define las directrices y establece el currículo para la educación básica. El SE es definido por el Ministerio de Educación. Este establece las directrices del currículo, los contenidos y el plan educativo. Supervisión. No hay inspectores que supervisen el cumplimiento del currículo. Se establece un sistema de supervisión del cumplimiento del currículo así como la rendición de cuenta en cuanto a la distribución de cátedra en cada institución. Para los colegios privados se realiza cada año un proceso riguroso de supervisión denominado seguimiento, y con cierta frecuencia (de 2 a 4 años), renovación. El ente supervisor, el Ministerio de educación conjuntamente con los gobernadores y alcaldes distritales tienen entre sus competencias la inspección y vigilancia del servicio educativo con la finalidad de velar por el cumplimiento de los mandatos constitucionales sobre educación y los fines y objetivos generales de la educación. Estructura del SE La educación parte de los 7 años. La educación preescolar no es obligatoria. La escuela se denomina integrada, no establece diferenciación por edades. Luego de cursar los grados obligatorios (educación básica) el estudiante puede optar por la enseñanza media superior (liceo) o la formación vocacional. No es obligatorio pero es gratuito. La educación obligatoria parte desde la educación inicial. La escuela establece grados continuos desde el nivel inicial hasta el universitario. El bachillerato es obligatorio hasta 5to o 6to año de acuerdo con el plan de estudio seleccionado por el estudiante luego de los tres primeros años de la educación media general. Puede continuar con la media general o media técnica. La educación obligatoria abarca desde el nivel de educación para la primera infancia, el último año de este nivel que corresponde a 5 años, se le denomina transición. La escuela se da por grados y edades, los primeros 10 años escolares son obligatorios. Al culminar los estudios de educción media el estudiante puede optar a la educación postsecundaria no superior o a una formación para el trabajo. Posteriormente la educación superior. La carrera docente Para estudiar educación las exigencias son mayores que para otras profesiones. La carrera docente goza de prestigio. El ingreso a la carrera de educación es fácil, no hay apreciación de la carrera socialmente. En ocasiones el ingreso a la carrera docente se emplea como trampolín para ingresar a la universidad y luego de dos semestres cursados solicitar cambio de carrera. El ingreso a la carrera implica una formación inicial en las llamadas Escuela Normal Superior de Formación Docente, las cuales están orientadas a la capacitación de personal docente para los niveles de inicial y primaria o en áreas específicas de las asignaturas de liceo como física y matemática.