Llega al corazón de tu audiencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUALIDADES DEL ORADOR PARA UNA PRESENTACIÓN EFECTIVA UNIDAD DIDÁCTICA: Técnicas de la Comunicación DOCENTE: José Antonio Terrazos Mejia
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
3 Sesión 3: Maneras en que los niños expresan sus necesidades
Simplificando tu vida, creando futuro
¿Cómo crear una webquest?
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonido EL RADIOTEATRO.
SUGERENCIAS A continuación cada grupo compartirá las producciones logradas en el curso. Sugiero que cada grupo elija un color de fondo en las dispositivas.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
Aspectos de los tres momentos
Reportaje visual.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
La Pregunta de Investigación
Presentación de Proyectos Contando una Buena Historia en 5 minutos
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Comprensión de las preguntas de conocimiento
Publisher Anuncio Publicitario
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Facilitador: Salvador López Vargas
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
REFLEXIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA DE NARRACIÓN
LA FÁBULA.
Jardín de niños Pampapipiltzin
el libro tenga más sentido.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Mauro Andrés Delgado Ponce
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
Organizar la Información y Narrar
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Las Fábulas o Apólogos.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
TRABAJO FINAL CINEMÁTICA
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Título de la presentación de aprendizaje
Infografías: ¿qué es? ¿para qué sirve? Y ¿cómo se hace?
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Diseño gráfico de diapositivas
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
Español 3 ~ Repaso & conceptos nuevos Marzo ~ Mayo
Reflexión acerca del aprendizaje
El mundo en un sonido proyecto 9
Instrucciones: Usa estas diapositivas y las notas para crear tu proyecto. Una cápsula del tiempo suele ser una colección recopilada por una ciudad, una.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
LIBRO: PAULA DE ISABEL ALLENDE. PRESENTACIÓN: OBJETIVOS APRENDIZAJE:
La entrevista de interés humano
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Portafolio virtual de evidencias
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Transcripción de la presentación:

Llega al corazón de tu audiencia STORYTELLING Llega al corazón de tu audiencia

Storytelling (narración) es el arte del uso del lenguaje, la comunicación, la emotividad, la vocalización, la psicología del movimiento (ademanes, gesticulación y expresión) y la construcción abstracta de elementos e imágenes de una historia en particular para un público específico. Un aspecto crucial de la narración es la retroalimentación o conexión con el auditorio para demostrar un suceso visual determinante que brinda detalles de la historia de una manera creativa. (National Storytelling Association, 1997)

Narración Entonación y gesticulación Recursos digitales

Relatar la crisis, pruebas o situación problemática. Narración Seguimos un esquema básico: Inicio Cierre Establecer contexto, presentar personajes y generar intriga. Resolución del problema, aprendizajes del personaje, moraleja y desenlace. Nudo Relatar la crisis, pruebas o situación problemática. *Es recomendable diseñar un pequeño guión, con bullets en cada sección de la historia, que servirá como referencia y ayuda a la memoria.

El propósito es comunicarse a nivel emocional con la audiencia Entonación y gesticulación Tener en cuenta: Ritmo y pausas Entonación vocal Gesticulación Lenguaje corporal Click para ver el video El propósito es comunicarse a nivel emocional con la audiencia

Imágenes o fotografías Recursos digitales Podemos enriquecer la experiencia con… Videos Imágenes o fotografías Música y efectos de sonido

LOS Tips Establecer el objetivo didáctico de la historia. Este suele ser más emocional o de generar actitudes. Ejm: El estudiante valora los beneficios de una gestión integrada del riesgo. Interactuar con la audiencia a través de preguntas sencillas. Ejm: ¿y qué creen que pasó? ¿cómo imaginan que se sintió? Centrar el relato en la perspectiva del personaje. Ejm: Estaba en el carro escuchando la radio y entonces [...]. Una vez concluida la historia, enlazarla con el tema de estudio mediante preguntas. Ejm: ¿Porqué creen que pasó eso? ¿Qué hubiesen hecho ustedes? ¿Qué creen que hubiese pasado si..? ¿Qué lección nos da esta historia?

Preguntas frecuentes ¿Qué duración debe tener mi historia? Recomendamos usar este recurso como un estímulo la clase que debería durar unos 15 minutos como máximo. El posterior desarrollo temático a partir de la narración sí podría tener una duración adicional. ¿Cómo encuentro buenas imágenes para mis historias? ¿En qué momento de la historia empiezo a hablar sobre el tema de la clase? ¿y si mi historia les parece aburrida?

Contáctanos: 5to piso – Edificio C ¡ÉXITOS! Contáctanos: 5to piso – Edificio C Anexo 4992