APRENDIZAJE POR PROYECTOS DRA. MARÍA ARMIDA ESTRADA GUTIÉRREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje por Proyectos
Advertisements

“ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE”
LA ÓPTICA Y SUS APLICACIONES
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
Trabajo por proyectos INTEC , 22 de febrero de 2011
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por Proyectos
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
APRENDIZAJE COLABORATIVO POR PROYECTOS. INTRODUCCION. Se trata de una propuesta integradora de los enfoques del aprendizaje por proyectos y el trabajo.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
2010.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
Enfoque pedagógico para la diversidad
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
¿Qué son los proyectos colaborativos?
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Radar de innovación educativa 2015
ELEMENTOS ESENCIALES EN EL TRABAJO POR PROYECTOS.
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Rigoberto Vieyra Molina
Universidad lasallista benavente
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Mier y Pesado (1303)
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Integrantes: Daniel lea Profe: pablo león mesa 5
Plan de estudios Educación Básica
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Instituto Canadiense Clarac
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Académica Coordinación de Formación y Actualización Tercer semestre Educación basada en competencias.
Teoría Constructivista
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Análisis Crítico de Proyectos
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Teoría Constructivista
La evaluación en la formación por competencias
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Aprendizaje por Proyectos “DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO” Proverbio Chino. ApP.
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE POR PROYECTOS DRA. MARÍA ARMIDA ESTRADA GUTIÉRREZ

APRENDIZAJE POR PROYECTOS La incorporación de proyectos al currículo no es ni nueva ni revolucionaria. La educación abierta de finales de los años 60 y principios de los 70 dio un impulso fuerte a comprometerse activamenteen los proyectos, a las experiencias de aprendizaje de primera mano y a aprender haciendo (Katz & Chard,1989).

APRENDIZAJE POR PROYECTOS Esta forma de aprendizaje implica “…dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo” (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994).

APRENDIZAJE POR PROYECTOS Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.

APRENDIZAJE POR PROYECTOS Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999).

FUNDAMENTO TEÓRICO Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.

FUNDAMENTO TEÓRICO Se aprende construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final. Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. Problemas del mundo real. Investigación de primera mano. Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo. Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales. Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos. Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.)

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998). Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998). Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones (Bryson, 1994; Reyes, 1998).

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase (Jobs for the future, n.d.).

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este (Thomas, 1998).

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS AUTENTICIDAD RIGOR ACADÉMICO APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EXPLORACIÓN ACTIVA INTERACCIÓN EVALUACIÓN