Asesoramiento Técnico Asistencia Técnica Extensión Rural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asesoramiento Técnico Asistencia Técnica Extensión Rural.
Advertisements

Asesoramiento Técnico Asistencia Técnica Extensión Rural.
Tiempo para un saber y hacer en las escuelas G. Frigerio – M. Poggi.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El CVSP y la Misión de OPS
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
Formulación y evaluación de proyectos
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Construcción de una Guía de Observación
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
HORIZONTE INSTITUCIONAL
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Unidad de Educación Especial Septiembre
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. "El ideal no es que la Universidad sea educadora de la comunidad, ni siquiera en la comunidad, sino que la comunidad sea.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Presentación del Curso
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
EL ENFOQUE TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
TENDENCIAS CURRICULARES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INTRODUCCION Mario Quintanilla
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
Prof. Cra Victoria Finozzi
La comunicación en las políticas curriculares
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
ANDRAGOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN «DRA. ADRIANA REBAZA FLORES» AMISTAD PERÚ - JAPÓN 2018 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Asesoramiento Técnico Asistencia Técnica Extensión Rural

Curso de Extensión Rural SECUENCIA DE AREAS TEMATICAS Fundamentos conceptuales de la Extensión RuralFundamentos conceptuales de la Extensión Rural Relación de la Extensión Rural con los procesos educativos y comunicacionalesRelación de la Extensión Rural con los procesos educativos y comunicacionales Planificación, Formulación, ejecución y evaluación de proyectosPlanificación, Formulación, ejecución y evaluación de proyectos Conceptos de Comunicación. Trabajo Grupal. Utilización de mediosConceptos de Comunicación. Trabajo Grupal. Utilización de medios

Asesoramiento Técnico Aporta consejos / indicaciones / sugerencias generalmente a productores individualesAporta consejos / indicaciones / sugerencias generalmente a productores individuales Sobre problemas particulares y específicosSobre problemas particulares y específicos Para un momento o circunstancia determinadaPara un momento o circunstancia determinada La acción frente al productor está limitada a la resolución de una demanda técnica concretaLa acción frente al productor está limitada a la resolución de una demanda técnica concreta La remuneración está a cargo del productorLa remuneración está a cargo del productor

Asistencia Técnica Transferencia de conocimientos tecnológicos a productores agropecuariosTransferencia de conocimientos tecnológicos a productores agropecuarios Generalmente se trabaja sobre “poblaciones” o gruposGeneralmente se trabaja sobre “poblaciones” o grupos La acción se extiende en el tiempoLa acción se extiende en el tiempo Busca aumentar la eficiencia y la producción y mayores ingresos para las familias ruralesBusca aumentar la eficiencia y la producción y mayores ingresos para las familias rurales A veces los productores pagan estos servicios en forma directa o indirectaA veces los productores pagan estos servicios en forma directa o indirecta

Extensión Rural Actividad compleja Herramienta de Política agropecuaria vinculada al Desarrollo Rural Se desenvuelve en un contexto socioeconómico complejo atravesado por factores culturales

DEFINICION DE EXTENSION RURAL Cátedra de Extensión Rural UNLP Proceso educativo de carácter no formal que a través de estrategias planificadas tiende a la democratización de la toma de decisiones del productor y su familia transfiriendo tecnologías agronómicas y sociales que propendan al desarrollo rural.

Extensión Rural Trabajo integral con las familias, los actores, y las instituciones del medio ruralTrabajo integral con las familias, los actores, y las instituciones del medio rural Llevado adelante por Instituciones del Estado y ONG’sLlevado adelante por Instituciones del Estado y ONG’s Responde a Políticas y EstrategiasResponde a Políticas y Estrategias Tiene un carácter educativoTiene un carácter educativo Requiere de integración interdisciplinaria e interinstitucionalRequiere de integración interdisciplinaria e interinstitucional Los Programas o Proyectos son financiados por el Estado o las ONG’sLos Programas o Proyectos son financiados por el Estado o las ONG’s

Extensión Rural Enfoques

Extensión Rural DOS PARADIGMAS HISTORICOS Difusionista de innovacionesDifusionista de innovaciones Transferencia de TecnologíaTransferencia de Tecnología Educativo andragógico Educación no formal de adultos Supuesto de condiciones de conocimiento perfecto y objetivo único de maximizar beneficios en los actores involucrados Supuesto de compleja red de actores y vínculos sociales, económicos, y culturales. Con relaciones de poder, y asimetría de información entre ellos

"Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su auto-realización" (Adolfo Alcalá. "La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada")

EXTENSIONASISTENCIA TECNICA Objetivos económicos, sociales, culturales, políticos, educacionales Objetivos técnicos y económicos Lo central: proceso educativoLo central: proceso de capacitación Lo central: desarrolla destrezas conceptuales, sociales y técnicas Lo central: desarrolla destrezas técnicas, y de administración Las intervenciones están insertas en estrategias políticas y sociales La tarea es más independiente de lo político y social Son procesos prolongados y con efectos más generales y permanentes Son procesos más acotados en el tiempo con efectos más específicos y menos duraderos

MUNDO CULTURALHORIZONTE POLITICO Encuentro cultural En la Intervención Acciones estratégicas Prácticas socioculturales reconocimiento identificación CONTEXTO: complejidad y crisis orgánica J. Huergo EXTENSION Desde la perspectiva de lo Cultural

Visiones y Paradigmas en Extensión Rural desde mediados del Siglo XX LOS 50’S Posguerra. Pobreza rural. Se impulsa la modernización contra el “atraso”.LOS 50’S Posguerra. Pobreza rural. Se impulsa la modernización contra el “atraso”. LOS 60’S Faltan alimentos en el mundo. La “revolución verde” propone paquetes tecnológicos para el desarrollo de la productividad.LOS 60’S Faltan alimentos en el mundo. La “revolución verde” propone paquetes tecnológicos para el desarrollo de la productividad. LOS 80’S Ante la persistencia de necesidades insatisfechas, las ONG’s aparecen para contener reacción social de pobres del campo. Nuevas propuestas pedagógicas.LOS 80’S Ante la persistencia de necesidades insatisfechas, las ONG’s aparecen para contener reacción social de pobres del campo. Nuevas propuestas pedagógicas. LOS 90’S Desarrollo de políticas “focalizadas” para los distintos sectores sociales del ámbito rural.LOS 90’S Desarrollo de políticas “focalizadas” para los distintos sectores sociales del ámbito rural. LOS 2000’S Se revaloriza el concepto de “territorio”, que abarca en su complejidad a los distintos actores sociales, sus vínculos e interacciones, en un espacio “multidimensional”.LOS 2000’S Se revaloriza el concepto de “territorio”, que abarca en su complejidad a los distintos actores sociales, sus vínculos e interacciones, en un espacio “multidimensional”.

Territorio Hoy lo concebimos no sólo como un espacio físico “objetivamente existente” Sino como una construcción social Es decir, como un conjunto de relaciones sociales que dan orígen y a su vez expresan identidad y un sentido de propósitos compartidos por múltiples agentes públicos y privados Detrás del territorio, está la idea de integralidad, están los actores olvidados del desarrollo rural, pero también está el mercado

Paulo Freire Ni a los campesinos, ni a nadie, se persuade, o se somete En todo caso, se les problematiza su situación concreta Para que, captándola críticamente, actúen también críticamente sobre ella El objetivo fundamental del extensionista, es intentar hacer que los productores cambien sus “conocimientos” asociados a su acción sobre la realidad, por otros, que son los “conocimientos” del extensionista Educar y educarse, en la práctica de la libertad, no es extender algo desde la “sede del saber” hasta la “sede de la ignorancia”, para “salvar”, con este saber, a los que habitan en aquella. hasta la “sede de la ignorancia”, para “salvar”, con este saber, a los que habitan en aquella. No les cabe desde una perspectiva realmente humanista, extender sus técnicas, entregarlas, prescribirlas; no les cabe persuadir. El educador, se rehúsa a la “domesticación” de los hombres; su tarea corresponde al concepto de Comunicación no de “extensión”

Como síntesis y cierre de esta clase introductoria podemos decir que hoy en día en nuestro país El asesoramiento técnico goza afortunadamente de buena salud y dispone de abundantes espacios para su desenvolvimientoEl asesoramiento técnico goza afortunadamente de buena salud y dispone de abundantes espacios para su desenvolvimiento La transferencia tecnológica acredita una rica historia y se renueva cada díaLa transferencia tecnológica acredita una rica historia y se renueva cada día La Extensión Rural auténtica es un niño que ha comenzado a caminar entre amenazas y oportunidades. Y representa para nosotros una promesa y un gran desafío de futuro.La Extensión Rural auténtica es un niño que ha comenzado a caminar entre amenazas y oportunidades. Y representa para nosotros una promesa y un gran desafío de futuro.