CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR REALIZADA POR : DR. DIXON ALTAMIRANO (MR3) DR MORGAN ( MR2) TUTOR DR. ROQUE (CARDIOLOGO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Alteraciones Misceláneas del ECG
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
ARRITMIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS
MANEJO DE LAS TAQUIARRITMIAS DE COMPLEJO QRS ANCHO
Trastornos del Ritmo Cardiaco
Seminario de Integración: Riesgos Cardiovasculares durante el Ejercicio Dr. Ricardo Curcó.
Electrocardiograma.
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
Interpretación de ECG.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
DIAGNOSTICO ECG DE LAS TAQUICARDIAS CON QRS ANGOSTO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
Wolff Parkinson White: Lo que el cardiólogo clínico debe saber
Interpretación de ECG por enfermería
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BASICA
ARRITMIAS.
BLOQUEOS DE RAMA.
Electrocardiografía básica 2015
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
Especialista en Cardiología
Trastornos de la Conducción
Hospital Docente Clínico Quirúrgico «Dr. Miguel Enríquez»
Horizontal-tiempo. Rollo de Pepel: Largo aprox. 25 m Papel: Alto-voltaje Papel electrocardiográfico Rejilla Milimétrica.
ELECTROCARDIOGRAFIA Equipo Taller 4 UVM Objetivos:  Conocer aspectos generales de la electrocardiografía.  Identificar la atención de enfermería.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
Primer ECG 1 semana más tarde
Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
Taquicardia sinusal (110 lpm) con “bloqueo” AV de primer grado (retraso de conducción) con intervalo PR = 0.28 s. La onda P es visible después de la onda.
Curso Virtual de ECG Interpretación: Docentes: Dr. Tocci A- Lic
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
El circuito de reentrada de taquicardia reciprocante auriculoventricular (AV) ortodrómica (O-AVRT). El nodo auriculoventricular (AV) sirve como el extremo.
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
Dra. Ma Fernanda Beeche A. Laboratorio Fisiología I Cuatrimestre 2017
eLECTROCARDIOGRAma Dra. Ma Fernanda Beeche A.
Inicio del SVT en un paciente con una vía accesoria
MODULO DE ELECTROCARDIOGRAFIA:
Capítulo 11: Electrocardiograma normal
Preexcitación ventricular sobre una vía accesoria en ritmo sinusal
Mecanismos frecuentes que originan la taquicardia supraventricular paroxística junto con las relaciones típicas R-P. A. Esquema en que se incluye una vista.
BLOQUEOS SEGÚN NOMENCLATURA Completos: cuando el complejo QRS tiene mas de 0.12 seg. De duración Incompletos: cuando el complejo QRS tiene alteraciones.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS POZA RICA -TUXPAN
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
ARRITMIAS.  TODA LA IRREGULARIDAD EN LA FORMACION Y CONDUCCION DEL ESTIMULO ELECTRICO CARDIACO  PUEDE SER PRIMERA MANIFESTACION DE CARDIOPATIA  PUEDE.
DOCENTE: DR. ÁNGEL ANICAMA ALUMNA: YESICA MISSA NUÑEZ DOCENTE: DR. ÁNGEL ANICAMA ALUMNA: YESICA MISSA NUÑEZ SEMIOLOGIA DEL ELECTROCARDIOGRAMA.
BRADIARRITMIAS & TAQUIARRITMIAS
Arritmias.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. DEFINICION ECG o EKG Es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón. Electrodos metálicos ExtremidadesPared.
ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR.
EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y ELECTROCARDIOGRAMA FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO.
Síndrome de Wolff Parkinson White Francisco Javier Sanchez Servicio de Cardiología Hospital Lagomaggiore.
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR DE PRIMER GRADO Presentado por: Alirio Cabrera Jiménez Maria Alejandra Gómez Arguello FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA 2019.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
ARRITMIAS IM: OSCAR PÉREZ. Taquiarritmias Mecanismos Por alteración en el automatismo (formación de impulso) Por actividad desencadenada (postpotenciales)
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A A R R I T M I A S B L O Q U E O S.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ANDRE FELIPE LAMOS DUARTE RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA FUCS.
ELECTROCARDIOGRAMA DR. FERNANDO MONGE CONTRERAS R2MF FEBRERO 2019.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.. CARACTERISTICAS DEL EKG NORMAL. ONDA P.(Onda de despolarización) Se generan cuando se despolarizan las aurículas, antes de.
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
Transcripción de la presentación:

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR REALIZADA POR : DR. DIXON ALTAMIRANO (MR3) DR MORGAN ( MR2) TUTOR DR. ROQUE (CARDIOLOGO)

INTRODUCCIÓN La taquicardia ventricular es la causa más común de complejos QRS anchos regular, que representa hasta un 80% de todos los casos. La historia de infarto previo de miocardio (IM), insuficiencia síntomas cardiovasculares durante taquicardia tales como palpitaciones, síncope o angina de pecho, la presión arterial, y el estado clínico del paciente son importantes en la que indica el estado hemodinámico de los pacientes Medicine. 2016;11(39):

DEFINICIONES

Diagnóstico En el diagnóstico de las taquicardias ventriculares se deben considerar varios aspectos: 1. Morfología 2. Características clínicas 3. Análisis de la respuesta de la taquicardia al bloqueo transitorio del nodo AV. 4. Forma de inicio y terminación 5. Exploración física:

DIANOSTICOS DIFERENCIALES TAQUICARDIA DE QRS ANCHO 1.TAQUICARDIA VENTRICULAR (80%) 2.TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARES CON (15-30%)

RECONOCIMIENTO ELECTROCARDIOGRAFICOS El diagnóstico electrocardiográfico de la TV lo apunta una serie de tres o más EV consecutivas, de forma anómala, cuya duración excede de 120 ms y cuyo vector ST-T se dirige en sentido contrario a la deflexión principal de QRS. Se han desarrollado diversos algoritmos de análisis electrocardiográfico que ayudan al diagnóstico de TV. NINGUNO DE ELLOS ESTA LIBRE DE LIMITACIONES braunwald.tratado.de.cardiologia.9a.edicion.pdf

EVALUCION SISTEMICA DEL ECG 1.RELACION ENTRE AURICULA Y LOS VENTRICULOS 2.ANCHURA DEL QRS  DURACION DEL QRS MAYOR 0.14SEG EN BRD  DURACION DEL QRS MAYOR 0.16SEG EN BRI 3 EJE ELECTRICO DEL QRS 4 MORFOLOGIA ESPECIFICA DEL QRS  DISOCIACIÓN AV  MORFOLOGIA DEL QRS braunwald.tratado.de.cardiologia.9a.edicion.pdf

DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR

PATRON CONCONDANTE DEL QRS INDICA QUE TODAS LAS DERIVACIONES DE V1 A V6 MUESTRAN UN QRS POSITIVO O NEGATIVO APOYA TV: E MAYOR 80% Y S 20% UN PATRON DE CONCORDANCIA NEGATIVO ES DIAGNOSTICO DE TV, UN PATRON CONCORDANTE POSITIVO SUELE INDICAR PERO PUEDE APARECER EN TSV CON CONDUCCION POR UNA VIA ACCESORIA IZQUIERDA

PATRON CONCORDANTE POSITIVO

PATRON CONCORDANTE NEGATIVA

INTERVALOS DESDE EL INICIO DEL QRS AL PICO DE LA ONDA S UNA DURACIÓN MAYOR 100MSEG MUY SUGERENTE DE TV

CARACTERICAS DE QRS EN BRD

CARACTERICAS DE QRS EN BRI

ALGORITMOS DIAGNOSTICOS Algoritmo para el diagnóstico de la taquicardia con complejo QRS ancho. AC, vía accesoria; BRD, bloqueo de rama derecha; BRI, bloqueo de rama izquierda; TA, taquicardia auricular; TRAV, taquicardia reentrante AV; TSV, taquicardia supraventricular; TV, taquicardia ventricular braunwald.tratado.de.cardiologia.9a.edicion.pdf

Ejercicio

GRACIAS