APRENDIZAJE Consiste en una modificación o cambio relativamente permanente en el repertorio de conductas y/o de pensamientos y/o de las emociones, como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

El aprendizaje como preocupación de la psicología educativa
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Taller Resolución de Conflictos.
S E G U R I D A Cuidar responsablemente mi salud física y psicológica.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
TRABAJO EN EQUIPO.
EL EFECTO PIGMALIÓN.
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
Comportamiento docente y el clima de aprendizaje
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Comunicación.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
SINDROME DE TOURETTE Y FACTORES PSICOSOCIALES
LA EVALUACIÒN.
Curso: Motivación Escolar
Características del docente
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Estrategias para niños con déficits en el aula
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Características del aprendizaje
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Plan Apoyo Compartido.
TRABAJO EN EQUIPO.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Micro Enseñanza o Micro docencia
Procesos cognitivos básicos
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
Instituto La Salle Reunión para Padres y/o Apoderados Mayo 2011.
EL CONDUCTISMO Es considerado como el Modelo que se fundamenta en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados.
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
PRINCIPIOS Pedagógicos
DIDÁCTICA CLASE DE MATEMÁTICAS.
Según los diferentes tipos de contenido a enseñar tendremos en cuenta, en todo momento, los condicionantes determinados por la necesidad de atender a la.
Planificación y aplicación de la evaluación
Normas Familiares Objetivo: Estudiar las normas familiares y la manera como se desarrollan al interior de la familia.
ACTITUDES Y PERCEPCIONES POSITIVAS
El Maestro de Ciencia desde la Perspectiva Constructivista
Las características de un equipo efectivo
Aprendizaje colaborativo
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Clima Organizacional Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Fundamentos de Gerencia.
KITSCAIXA VALORES Recursos educativos. KITSCAIXA VALORES Los tres kits: IDENTIDAD, CONVIVENCIA Y RESPONSABILIDAD. La guía de uso. La web
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE Consiste en una modificación o cambio relativamente permanente en el repertorio de conductas y/o de pensamientos y/o de las emociones, como resultado de la experiencia.

CLIMA DEL APRENDIZAJE: UN PUNTO DE PARTIDA ESENCIAL ¿En qué debe consistir un buen clima de aprendizaje?

CLIMA DEL APRENDIZAJE: UN PUNTO DE PARTIDA ESENCIAL EL CLIMA DE APRENDIZAJE puede ser entendido como aquel conjunto de percepciones acerca de los factores presentes que influyen en el proceso de APRENDER.

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR ACTITUDES Y PERCEPCIONES POSITIVAS HACIA EL APRENDIZAJE

SENTIMIENTOS DE ACEPTACIÓN Establezca relación con cada uno de sus alumnos. Revise sus propias actitudes. Su comportamiento debe ser justo y positivo. Responda a las respuestas erradas o a las dificultades para aprender de manera positiva. Trabajo colaborativo. Enseñe estrategias para ganar aprobación de los compañeros.

SENTIMIENTOS DE COMODIDAD Y ORDEN Fomente actividades físicas. Permita que sus alumnos fijen sus estándares de comodidad y orden. Comunique las normas y procedimientos. Establezca, colaborativamente, reglas claras. Manténgase atento a las amenazas y malos tratos de los alumnos y tome medidas para detenerlos.

PERCEPCIÓN DEL VALOR DE LA TAREA Fomente la confianza académica. Relacione la tarea con los intereses y metas de los alumnos. Pida a sus alumnos que inventen tareas relacionadas con sus intereses y metas.

CONFIANZA EN SUS HABILIDADES PARA CUMPLIR CON LA TAREA Proporcione retroalimentación positiva. Enseñe a los alumnos a dialogar positivamente consigo mismo y los demás. Ayude a alumnos enfrentar dificultades.

CLARIDAD Y COMPRENSIÓN Identifique y comunique las conductas que se espera durante y después de completar la tarea Divida las tareas complejas en pequeños pasos.

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje Prof. Katiuska Azólas Pérez 2012