CUADERNILLO 10: recursos críticos parte II Presupuesto- Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Advertisements

Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 6 Epistemología de la PES.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 18 RECURSOS CRITICOS III.
Prospectiva Territorial Jury Patricia Niño Galindo Planeación II
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Te ó rico 18: “ RECURSOS CRITICOS PARA LA GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
MAPA CONCEPTUAL: BALANCED SCORECARD
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Dirección Estratégica
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
DISEÑO DEL MODELO DE SECRETARÍA DE COMUNICACIONES PARA LA ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 6
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
VII Jornadas Temas Actuales en Bibliotecología TAB,
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Cuadernillo soporte de teóricos n° 15
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACION
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
Metodología de la Investigación
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
GESTION DE CAMBIO.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
El Diagnóstico y Planeación Participativa
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Segunda Semana.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES EN RIESGO SOCIAL
Metodología de la Investigación
Modalidades de Investigación
Diseño Organizacional. Comunicación y relaciones basadas en el Diseño Organizacional Semana 12 y 13.
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
CUADERNILLO 3: ORGANIZACIONES y GEP
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Cómo hacer un Plan Estratégico con Base Científica
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Sistema de Gestión de la Información de Programas y Proyectos y Gerenciaminto de Programas y Proyectos Horizon 3.0 es un sistema integrado para el personal.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
Introducción a la categoría de Política Pública.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y SU IMPLICANCIA CON EL BSC.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ANALISIS DE INFORMACIÓN
BIENVENIDO A Inicia Ahora Modo de Juego Nadie puede hablar ni ayudarle Todos somos espectadores. Solo se habla para felicitar o para consolar. JUGAR.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

CUADERNILLO 10: recursos críticos parte II Presupuesto- Comunicación Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL CUADERNILLO 10: recursos críticos parte II Presupuesto- Comunicación 26-9/ 3-10 Prof. María Bonicatto

Monto total presupuesto UNLP 1998-2019

Monto total presupuesto secretaria extensión 1998-2019

monto otorgado a proyectos Monto total convocatorias proyectos extensión 1998-2019 año monto otorgado a proyectos 1998 150.000 1999 149.698 2000   2001 154.235 2002 153.910 2003 250.810 2004 359.110 2005 459.165 2006 469.915 2007 694.325 2008 2009 900.000 2010 1.284.098 2011 1.427.378 2012 1.478.759 2013 863.653 2014 2.011.577 2015 1.975.500 2016 2.800.000 2017 2.620.000

Monto máximo por proyecto de extensión 1998-2019 año monto maximo 1998   1999 15.000 2000 25.000 2001 30.000 2002 2003 2004 10.000 2005 2006 14.400 2007 14.000 2008 17.000 2009 18.000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20.000 2016 2017 2018

La gestión de la comunicación Veamos ahora el ultimo recurso critico propuesto… La gestión de la comunicación

La comunicación NO ES transferencia de información…. Proceso relacionante que se completa con el otro Procesos que se apoyan en practicas comunicativas entre ACTORES Practica comunicativa inseparable de las practicas sociales en las que se desarrolla Abandonar la visión lineal se transforma en una necesidad imperiosa. Un esfuerzo de integrar los fragmentos disciplinares en un dialogo plural que devuelva el hombre al hombre y a la comunicación su carácter de trasformación… (Mazzola 2011:6) La autora desde la que trabajamos es Eugenia Etkin

La comunicación integrada supone una mirada estratégica…. Implica analizar factores de contexto en los que se mueve la organización Analizar los escenarios futuros Planificar acciones de comunicación El diseño de estrategias de comunicación no es un plan, una formula que tengo que aplicar, sino un conjunto de dispositivos que mejoran mi oportunidad de contacto con el otro. (Sandra Massoni. 2007)

Proceso de construcción de la comunicación organizacional Investigación previa Diagnóstico Planificación ACCION ACCION Investigación previa Diagnóstico Planificación

Matriz de planificación comunicacional Descripción de la realidad ORGANIZACIONAL Problemática que aborda la ORGANIZACIÓN analizada Descripción de identidad visual y conceptual Análisis y evaluación de las comunicaciones Descripción de imagen Mapa de actores Problemáticas de identidad, comunicación e imagen Diagnostico con conclusiones parciales. Cuadro de situación Plan de comunicación Presupuesto Evaluación y monitoreo

Entrevista a Amado Suarez Pregunta: la comunicación institucional ¿es suficiente para que las organizaciones legitimen su acción? Respuesta: La Comunicación Institucional esta en crisis tanto como lo están las instituciones. En este sentido es válido que se tomen las herramientas de la CI pero también que se aprenda de sus errores. El principal es haber desarrollado el habla más que la escucha, haberse entrenado más para promocionar que para entender que están necesitando saber sus públicos….

Entrevista a Whashinton Uranga Pregunta: ¿Porque es importante planificar las acciones de comunicación para una organización? Respuesta: En su libro Estrategia y Plan el chileno Carlos Matus nos dijo que la planificación “precede y preside” la acción. Y señala también que “planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática, explicar posibilidades y analizar ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse al futuro porque lo que puede o no puede ocurrir decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces”. Y subraya: “La planificación es la herramienta para crear el futuro”. Creo que en estas afirmaciones esta contenido lo sustancial de la respuesta. Actuar sin pensar es llevar adelante iniciativas que carecen de la direccionalidad que le queremos dar al cambio y que, por ese mismo motivo sólo se incorporan a la inercia de los acontecimientos sin ninguna posibilidad cierta de innovación. Lo anterior se refuerza si le sumamos nuestra perspectiva comunicacional. Siguiendo a Massoni definimos a la comunicación estrategica como “un modelo de desarrollo, ya que es una manera de ser y trasformar”

Finalizando para empezar…