HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Advertisements

Asesoramiento Técnico Asistencia Técnica Extensión Rural.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Historia en una Comunidad Virtual de Aprendizaje Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Cibercultura David Genaro Chaux Real Cód
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
CURSO DE FORMACION GENERAL - CURSO DE FORMACION GENERAL TERRITORIO Y POLITICAS PUBLICAS 2do semestre 2015 Equipo Docente: Fernanda Contreras, Viviana Fernández,
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Informe sobre las escuelas de educación
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
Dirección y gestión en el ámbito educativo
Estudio de la comunidad
PEDAGOGÍA.
Secretaría de Extensión y Transferencia
Procesos de Intervención Profesional y Condiciones de Trabajo
breve introducción al pensamiento descolonial
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Metodología de Diseño Curricular
Instituto Técnico y Cultural
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN constitucional
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Choques culturales Método de los Incidentes críticos
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
La animación Sociocultural y la Acción
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Fundamentos de Etnografía
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
La comunicación en las políticas curriculares
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS SEGUNDA ETAPA
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
Transcripción de la presentación:

HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad mental, y el de "higiene mental"): Término utilizado en Psicología para definir un concepto de vida basado en preservar la salud mental de las personas. La Salud Mental es parte indivisible de la salud y bienestar de los humanos, bienestar que resulta de la interacción de la persona con ambiente natural y social. Salud mental: el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio- cultural.

Modelo Desarrollista El modelo desarrollista esta signada por el paradigma de la modernidad la cual propone el medio fundamental la cual es la comunicación y el conocimiento, la cual tiene como objetivo general una estrategia de desarrollo.

Las principales características de este modelo son : La transmisión de conocimiento el cual esta vinculada con la practica, la resolución e intervención en situaciones concretas y programas específicos. La formación profesional se plantea el desarrollo de la comunidad como un proceso orientado hacia la educación.

Dentro de este modelo se presentan dos perfiles diferenciados de demanda. El ámbito hospitalario El ámbito comunitario

MODELO DE LA RECONCEPTUALIZACION. Este modelo revisa y resignifica desde una visión critica los aportes teóricos y metodológicos del modelo anterior en torno a las nociones de concientización, paráfrasis y transformación de la realidad, en el marco de la teoría de la dependencia.

Muchas de las obras importantes de la época y que tienen gran influencia dentro del Trabajo Social, contienen influencia estructuralista, otras son atravesadas por nuevas lecturas del Marxismo, entendido como una teoría capaz de resolver desde lo macro las cuestiones necesarias para la transformación de la sociedad. (Sosa & Luna, 2010).

MODELO DE TRABAJO SOCIAL ALTERNATIVO Se vuelve a una práctica de tipo ―desarrollista ‖ percibida por los trabajadores sociales como impuesta. Las restricciones impuestas al trabajo comunitario, el desmantelamiento del sector salud en cuanto a prestaciones y camas hospitalarias, marcan de alguna manera los años de la dictadura.

Se plantean nuevas formas de transmisión de conocimiento más orientadas hacia una especialización temática (drogadicción, SIDA, maternidad adolescente, violencia doméstica, etc.) Surge, a partir de la apertura política, una gran cantidad de encuentros, jornadas, congresos, cursos, etc. Una característica que sobresale es la interdisciplinariedad de los mismos, donde el Trabajo Social tiene una participación activa.

MODELO INTERRELACIONAL DE LA NUEVA CUESTION SOCIAL comienza en la década de los 90 y se vincula a la irrupción de nuevas formas de exclusión y procesos de precarización y vulnerabilidad, que generan que los profesionales trabajen con una composición social fuertemente heterogénea.

En este modelo, las formas de intervención se caracterizan por la tendencia a trabajar sobre la singularidad de las problemáticas sociales, a partir de acercarse a la vida cotidiana de los sujetos.