ATENCION DE CASOS 2018 NIVELPRE KÍNDER KINDER1º2º3º4º5º7º8º1º EM 3º EM TOTAL Nº Alumnos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALUMNOS INTEGRADOS 2016 CursosAlumnos con Diag. de NEE Alumnos en Plataforma 1º medios2921 2º medios2217 3º medios2921 4º medios2316 Nocturna022 Total10577.
Advertisements

Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
Comunicación Efectiva AIND003
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Se cumplen.
BIENVENIDOS.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
CAMPOS PEDAGÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
APOYO PSICOSOCIAL ESCUELA EL SALITRE.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Programa de atención ambulatoria intensiva en adolescentes vulnerables con consumo problemático de alcohol y otras drogas. Modelo de atención SERJOVEN.
CUENTA PÚBLICA AÑO 2015.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
ESTANDARES DE APRENDIZAJES SIMCE
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
DIAGNOSTICO Subvención Escolar
Funciones del profesorado
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
IMPACTOS Gestión Escolar. (5)
Equipo Psicosocial 2017.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
*Registrada ATE Consultora de Gestión Educacional Estratégica Sistema de Gestión Educacional Machalí 2018 Estratégica Personas.
Departamento de Educación Privada
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Integración Educativa 2008
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
COLEGIADOS ACADEMICOS
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ORIENTACIÓN FAMILIAR. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN FAMILIAR? La Orientación Familiar es un conjunto de técnicas y prácticas profesionales dirigidas a fortalecer.
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Taller Integrado de Educación Básica, Parvularia y Diferencial
DUPLA PSICOSOCIAL ESCUELA BASICA LA CHOCOTA NAISMA MANSILLA OLIVARES, TRABAJADORA SOCIAL CAROLINA PAVEZ DONOSO, PSICOLOGA.
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
ACCIONES CONTRA LA TRATA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Protocolo Denuncia Establecimiento Educacional Escuela Almirante J.J Latorre 2018.
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
CONVIVENCIA ESCOLAR. COMUNIDAD EDUCATIVA APODERADOS ESTUDIANTES DOCENTES/ASISTENTES.
Transcripción de la presentación:

ATENCION DE CASOS 2018 NIVELPRE KÍNDER KINDER1º2º3º4º5º7º8º1º EM 3º EM TOTAL Nº Alumnos

ATENCION DE CASOS 2018 N° de Alumnos atendidos N° de Sesiones (promedio)2 Curso (1er. – 2° Ciclo) 1°2°3°4°5°6°7°8° TOTAL N° Alumnos 1539 Curso (Ed. Media) 1°2°3°4° TOTAL N° Alumnos

INTERVENCIONES EN AULA TEMÁTICACURSOS CONVIVENCIA ESCOLAR POSITIVA1°A-1°B-1°C-1°D-2°B-3°E-3°C-3°D-3°E AUTOESTIMA -MOTIVACIÓN4°A-4°B-4°C-4°D BUEN TRATO1°C- 2°A SEXUALIDAD Y/O PREVENCIÓN A.S.I1°A-1°D-1°E-2°D-2°E-3°A

INTERVENCIONES EN AULA TEMÁTICACURSOS CONVIVENCIA ESCOLAR Y BUEN TRATO 4° Básico B - 4° Básico C – 5° Básico A- 5° Básico B – 5° Básico C – 8° Básico C. AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO 4° Básico A – 4° Básico B – 5° Básico A – 5° Básico B – 5° Básico D – 6° Básico A – 6° Básico B – 6° Básico C – 7° Básico A – 7° Básico C. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 4° Básico B – 4° Básico D – 5° Básico A – 5° Básico D – 6° Básico A – 6° Básico C – 7° Básico A.

TALLER CONTENER CURSOTEMÁTICAS 3° E BásicoConvivencia Escolar y Buen Trato 4° A BásicoAutoestima y Motivación al Logro 4° B BásicoAutoestima y Motivación al Logro 4° C BásicoAutoestima y Motivación al Logro 4° D BásicoAutoestima y Motivación al Logro

TALLER CONTENER CURSOTEMÁTICAS 6° Básico AAutoestima y Motivación al Logro 6° Básico BAutoestima y Motivación al Logro 6° Básico CAutoestima y Motivación al Logro 5° Básico BConvivencia Escolar y Autoestima PLAN DE APOYO SIMCE

DENUNCIAS AÑO 2018 CURSOMOTIVODENUNCIA 1° B BásicoVulneración de DerechoFiscalía de Maipú 2° E BásicoVulneración de DerechoFiscalía de Maipú 5° B Básico (3 Alumnas)Vulneración de DerechoFiscalía de Maipú Total: 5 Denuncias.

DENUNCIAS AÑO 2018 CURSOMOTIVODENUNCIA 5° Básico CVIFCarabineros. 7° Básico AVulneración de DerechosTribunal de Familia. Total: 2 Denuncias.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AÑO 2018 CURSOMOTIVOMEDIDAS DE PROTECCIÓN Kínder DVulneración de DerechoOficina Virtual Poder Judicial 1° B Básico (2 Alumnos) Vulneración de DerechoOficina Virtual Poder Judicial 1° C Básico (2 Alumnos) Vulneración de DerechoOficina Virtual Poder Judicial 4° A BásicoVulneración de DerechoOficina Virtual Poder Judicial Total M.P: 6

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AÑO 2018 CURSOMOTIVOMEDIDA DE PROTECCIÓN 1° Básico DVIFOficina Virtual PJUD / Centro de Medidas Cautelares. 6° Básico AVIFOficina Virtual PJUD / Centro de Medidas Cautelares. 7° Básico AVulneración de DerechosOficina Virtual PJUD / Centro de Medidas Cautelares. 1° Medio CVulneración de DerechosOficina Virtual PJUD / Centro de Medidas Cautelares. Total M.P: 4

DEBILIDADES OBSERVADAS 2018  Derivación de casos complejos en forma oportuna.  Comunicar a tiempo situaciones que impliquen negligencia grave (etapa preescolar)  En casos de desbordes graves (crisis de rabia y descontrol de impulsos) evitar dependencia emocional y formas de contención materialista. (dinero-premios- dibujos)  Cuando es estrictamente necesario atender casos en duplas (Profesor/ Psicólogo)  Infraestructura vulnerable a descompensaciones violentas.

DEBILIDADES OBSERVADAS 2018  Derivar casos que realmente no requieren mayor atención (p.e: la mamá la nota rara, quiere que la atienda, etc.), esto produce que se enlentezca el proceso de atenciones, y que finalmente resulten alumnos sin atender.  Derivar casos que ya están siendo atendidos por instituciones externas (PPF, PRM, OPD, Tribunales), esto genera sobre intervención de los NNA.  Generar altas expectativas en relación a la intervención psicológica (es una apreciación no un diagnóstico)  Elucubrar posibles diagnósticos sin tener mayores antecedentes (p.e: es bipolar, tiene esquizofrenia, es depresiva, etc.)  No se realiza el seguimiento de casos en relación a la documentación externa entregada por los apoderados..  Realizar comentarios inoportunos y fuera en lugar durante las contenciones y/o procedimientos de denuncia.

 Fichas perdidas, se pierden la secuencia de atenciones y antecedentes posteriores.  Intervenciones con alumnos – apoderados que no son registradas en la ficha de los estudiantes, quedando más bien como “conversaciones informales”  Aseverar que existe “Bullying” y dejarlo explícito en la ficha de los NNA.  Falta mayor conocimiento y manejo docente en lo que está relacionado al Enfoque de Género.  Respetar protocolos internos.  DEL DEPARTAMENTO:  Casos Emergentes.  Rotación de profesionales.  Por contingencias no se logra sistematizar reuniones de equipo.  Trabajo administrativo poco favorecedor.

PROYECCIONES AÑO 2019  Realizar talleres de Habilidades Parentales y Responsabilidad Penal frente a la negligencia familiar.  Generar espacios multidisciplinarios para analizar casos complejos.  Continuar apoyando en charlas y reuniones de apoderados, especialmente en los cursos focalizados.  Articular trabajo con área de psicopedagogía y educación diferencial.  Ampliar catastro de redes de apoyo externo.  Evaluar y retroalimentar periódicamente la planificación de la asignatura de Orientación.  Monitorear y apoyar el rol del profesor jefe en la asignatura de Orientación.

PROYECCIONES AÑO 2019  Continuar con el apoyo al Plan SIMCE  Trabajar y Promover los Derechos del NNA (Talleres con NNA y Apoderados)  Continuar Apoyando el Plan Mindfulness (supervisar y conocer resultados más destacados)