PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CREATIVIDAD E INNOVACION EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Plan Estratégico 2014 –  La nueva Gerencia de FGV se incorpora en julio de 2015 con un Plan Estratégico en marcha.  La nueva Dirección.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
GESTION DE TALENTO HUMANO
La vida es demasiado corta para ser pequeña
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
1. Introducción a la Calidad.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Educación y Trabajo Un enfoque integrador Diciembre 2015.
Administración de la Producción Escuela de Administración de Empresas
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Prospectiva COMO FACTOR POTENCIADOR DEL CAMBIO
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Administración de Recursos Humanos en educación
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Caso Logístico ZARA.
Operaciones en el extranjero
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Segunda Semana.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
ESTRATEGIA DE OPERACIONES Introducción Definición de estrategia de operaciones Desarrollo de la estrategia de operaciones Elementos de la estrategia de.
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Networking como estrategia de atracción del talento humano
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
CONDICIONES DE IGUALDAD
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y SU IMPLICANCIA CON EL BSC.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Women’s Executive Program
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
Objetivos En el desarrollo de este seminario, se pretende brindar instrumentos teórico-empíricos con vistas a la toma de decisiones en el área de la gestión.
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
Empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de 800 mil clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú.
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano. La historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
RETO.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
Transcripción de la presentación:

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PROFESOR: LEONCIO FERNANDEZ JERI E-mail : leojeri@lamolina.edu.pe Oficina 26. 2do. Piso Facultad de Economía Web del curso : tarwi.lamolina.edu.pe/~leojeri/planestrategico.htm

Introducción: El entorno del tercer milenio Definición de Planeamiento Estratégico ¿Qué tipo de empresa queremos ser? La Sociedad PostCapitalista Planeamiento estratégico / LFJERI / UNALM

INTRODUCCION ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” Globalización: Económica, ambiental, información, enfermedades ……… ”ninguna isla es una isla” ¿Qué se necesita para hacer frente el futuro? Estrategias ……

ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” ….. INTRODUCCION ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” Alvin Toffler : “La Primera Ola” : Agricultura, hace 10 mil años “La Segunda Ola”: Revolución industrial (siglo 19) “La Tercera Ola” : Actualmente Global Era del conocimiento “Chipificación” del planeta Cambió el poder del consumidor

…. ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” …. INTRODUCCION …. ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” Peter Senge (2000) manifiesta la existencia de etapas y sociedades: Sociedad agraria Sociedad de recursos naturales Sociedad Industrial Revolución de los productos Revolución de la Información Revolución del conocimiento Planeamiento estratégico / LFJERI / UNALM

…. ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” …. INTRODUCCION …. ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” Michael Porter (Años 90) : La Innovación y el cambio permanente La mayor calidad al menor costo posible Adaptar el producto al cliente Mercadeo agresivo Redes de distribución eficientes Estrategias de enfoque internacional Planeamiento estratégico / LFJERI / UNALM

…. ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” …. INTRODUCCION …. ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” Peter Drucker (1992) : Entre finales del siglo XVIII y finales del siglo XX, observa tres revoluciones: -La revolución industrial, la sociedad capitalista con 2 clases sociales: los capitalistas y el proletariado -La revolución de la productividad, con el trabajo y la seguridad social que cambió las condiciones de vida del trabajador, hacia una sociedad de clases medias - La revolución de la gestión: La gestión es una función genérica de todas las organizaciones

…. INTRODUCCION ¿Qué se necesita para hacer frente el futuro? …. ENTORNO MUNDIAL DEL “TERCER MILENIO” ¿Qué se necesita para hacer frente el futuro? Mucho Conocimiento En el caso de las Organizaciones, es necesario definir estrategias, marcar el rumbo, prepararse para el futuro (hoy) Es necesario el “planeamiento estratégico”: La toma de decisiones estratégicas transmitidas a las decisiones operativas y alimentadas por las decisiones operacionales

DEFINICION DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO “El Planeamiento estratégico aporta una metodología al proceso de diseño estratégico, todo sistema de planeamiento estratégico es un proceso iterativo de arriba abajo y de abajo arriba en la organización: La alta dirección marca las metas generales para la empresa y establece prioridades, las unidades inferiores determinan planes y presupuestos para el siguiente ejercicio. Como consecuencia, el establecimiento de un sistema formal de planeamiento estratégico, hace descender la preocupación estratégica a todos los niveles de la organización” (Smith Walter,2000)

¿QUE TIPO DE EMPRESA QUEREMOS SER? ¿Qué se quiere producir? ¿Qué partes del producto fabricar o subcontratar? ¿En que área geográfica voy a competir? Resolviendo las anteriores preguntas estaremos también definiendo la “ventaja competitiva” de la empresa En el entorno actual (cambiante, incierto,….) la única fortaleza de una empresa (organización) es la que proviene de ser capaz de responder (competitiva, flexible, proactiva) No “apagar incendios” sino “proyectarse al futuro”

LA SOCIEDAD POST CAPITALISTA 1970: Paso de la sociedad capitalista a la post capitalista Es una realidad donde el valor principal es el cambio Es una sociedad que evoluciona a un ritmo cada vez mas veloz en todos los ordenes: Exige una creciente capacidad creativa de la gerencia y de todos los actores económicos Este tipo de sociedad post-capitalista sería hasta el 2050, con una competitividad que exige “calidad, flexibilidad e innovación” La educación avanzada es requisito para ser actor en esta sociedad.

…. LA SOCIEDAD POST CAPITALISTA En la sociedad poscapitalista los procesos de planeamiento se sustituirán por procesos de innovación; y la velocidad de la innovación será una variable gerencial, organizacional y estratégica. Se diseñaran procesos cada vez mas veloces. ¿Cómo van a responder las organizaciones al hiper postcapitalismo, la hiper innovación, la hiper competitividad, la hiper velocidad, la hiper globalización? Es necesario gerenciar el conocimiento, crear un nuevo conocimiento, diseminarlo en la organización, incorporarlo en los productos, procesos y sistemas

…. LA SOCIEDAD POST CAPITALISTA Las 9 megatendencias de la sociedad poscapitalista son : Conocimiento: productividad, calidad, flexibilidad, innovación (aplicado a lo nuevo) El consumo, la educación, la profesionalización, la recreación Capacidad gerencial La innovación: garantía de la supervivencia en la sociedad postcapitalista Innovar pero a alta velocidad La información La competitividad: satisfacer al cliente, a precio adecuado, en el lugar adecuado, con el volumen y la tecnología La globalización de la sociedad: El desarrollo de la creatividad (como fuente de la innovación)

PRIMER CASO : Caso Pionero “BEBIDAS GASEOSAS: COCA COLA” Caso Éxito Peruano : Kola Real RESOLVER: 1.- Resumen del caso 2.- Describir brevemente entre 5 a 8 acontecimientos mas importantes (acciones o momentos claves) 3.- Definir y explicar la estrategia aplicada 4.- Analice (critica o puntos a favor) 5.- Cuál(es) es(son) la(s) lección(es) del caso Presentación de todos los grupos y exposición por un grupo para cada caso: Miércoles 26 de setiembre Planeamiento estratégico / LFJERI / UNALM