Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

1.1 ATENCIÓN A LA DEMANDA Y COBERTURA Actualmente el Plantel Conalep Álvaro Obregón I cuenta con una infraestructura para albergar a 1200 alumnos en dos.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL SEP CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR Considerando los elementos y requisitos para ingresar al sistema nacional de bachillerato común, los resultados.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Departamento de Departamento de Programas Educativos Enero, 2015 Dirección de Educación Superior Dirección de Educación Superior.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
FORO REGIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Guía para el maestro en secundaria
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAN NÚM.134 INDICADORES ACADÉMICOS
LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PONENTE: MACARIO HERNANDEZ JIMENEZ
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
Dr. José Enrique Villa Rivera 31 de enero de 2018
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Problemática Nivel preescolar
Mtra. María Dolores Lomelí Urquieta
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Dirección de Educación de Adultos
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2016-2022 Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social Sector: Desarrollo social y humano Tema: Calidad Educativa

Problemática Consolidación parcial en la inclusión, equidad, calidad y pertinencia en la educación media superior que ofrece el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO).

Planes y Programas 45% (46) 55% (58) 36% (38) 13% (14) 91% (15,095) 106 Centros Educativos 45% (46) Construye-T 55% (58) Tutorías 36% (38) Taller de comunicación 13% (14) Orientación educativa 91% (15,095) Estudiantes becados 16,662 estudiantes en 17-1 Contextualizar los Planes y Programas de Estudio para el logro del perfil de egreso del estudiante de la EMS, Actualizar la oferta educativa (12 carreras en BT y 2 formaciones para el trabajo en BG)

Servicio Profesional Docente 851 docentes 27 % de docentes evaluados 90% con resultado excelente, destacado y bueno. 57% docentes capacitados en formación y actualización docente Lograr la participación en los procesos que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD).  Consolidar los procesos de evaluación del SPD garantizando las condiciones de seguridad y logística. 60% 90% 90%

Abandono escolar 12.9 % 2017-2022 15.9% en el ciclo 2015-2016 Reducir la reprobación, Operar de manera eficiente los mecanismos de apoyo y actividades complementarias, Promover ambientes escolares favorables, Garantizar la permanencia de programas de becas vigentes. 15.9% en el ciclo 2015-2016 12.9 % 2017-2022

Ampliación a la cobertura Matrícula atendida 2016-2017 16,662 Incremento de matrícula atendida a 17,495 Optimizar la utilización de la capacidad instalada, incrementando la captación de matrícula. Favorecer la permanencia del estudiante. 5 % El CECyTEO atiende al 7% del total de jóvenes oaxaqueños en edad de cursar la EMS. 7.7 % Del total de egresados de secundaria, el CECyTEO absorbe el 24%. 27 %

Sistema Nacional de Bachillerato 18 2016 70 2022 66% SNB

Indicadores académicos SITUACIÓN ACTUAL 2016 SITUACIÓN ESPERADA 2022 Reprobación 8.6% 7.0% Eficiencia Terminal 62.5% 65.5% Logro de estudiantes en el área de comunicación en el nivel 1 46.5% 43.5% Logro de estudiantes en el área de matemáticas en el nivel 1 49.8% 46.8%

Problemática Regional Diagnóstico Regional Problemática Regional Infraestructura educativa Conectividad a internet Apoyos didácticos Acceso a servicios de salud Garantía de la seguridad Fenómenos migratorios