Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Advertisements

PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Paradigmas Curriculares
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Competencia pedagógica
Educación de Adultos: Un desafío docente Clase de integración.
LA EVALUACION EDUCACIONAL
EVALUACIÓN SISTÉMICA 1. Función Principal Orienta a los estudiantes
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
Portafolio de Evidencias
Problematica de la calidad de la educacion superior
Psicología de la Educación
Bienvenidas y Bienvenidos
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
Nuestro Proyecto Educativo Institucional
La evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
REFERENCIA DE OBJETOS EQUIDISTANCIA (OFSET)
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Colegio La Florida EQUIPO #2.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
LA PRACTICA DOCENTE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO
Oficina de Desarrollo Académico
ANA LUISA TORRES TENORIO
Modelo DE EVALUACIÓN.
Modelo de evaluación del Conalep
Conalep Estado de México
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
Modelo De Evaluación Del Conalep Y Sus Características
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
Tutor: Francisco Javier Santana Romero Alumna: Natalia Cabrera Ortiz
Dirección de Nivel Superior
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Propuesta de Formación del
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Actividad 2.3 Propuesta de Formación
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.

Justificación: CONALEP, como institución educativa, da respuesta a la RIEMS y al plan nacional de desarrollo al pretender elevar el nivel de calidad de educación en México y para lograr tal compromiso, reestructura su modelo educativo preparándose para la formación de profesionales técnicos de calidad.

…Justificación Como consecuente, los roles de cada uno de quienes intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje se ven orientados a la promoción y desarrollo de competencias. Directivos, docentes, alumnos, familia, sector productivo y la sociedad misma pueden ser partícipes en el logro de profesionales técnicos de calidad, que gestionan el aprendizaje propio y se insertan en el sector productivo proyectando y resolviendo.

…Justificación De vital importancia es visualizar, con esta reestructuración, el espacio de la evaluación deja de ser meramente cuantitativa y acumulativa. La evaluación ahora nos asegura recoger toda la información necesaria para el análisis y reflexión del proceso de aprendizaje , de esta manera tomar las decisiones para el mejoramiento oportuno tanto de la enseñanza como del aprendizaje, adquiriendo una cualidad FORMATIVA además de diagnóstica y sumativa.

…Justificación El quehacer del docente ahora tendrá que asegurar una formación integral, despojada de control y poder sobre el alumno, favoreciendo la aceptación y autodeterminación en el alumno.

…Justificación. El alumno habrá de incluirse como ser auténtico, agente activo de la propia formación, con expectativas siempre provistas de autonomía, valorables y de éxito.

…..¿Cuál es el rol esperado en el docente CONALEP?.....

M A C Rol del docente CONALEP Interproactivo *Integra *crea *innova *gestiona Creador de ambientes de aprendizaje Motivador –Acompaña al alumno Integrador *Promueve el desarrollo de competencias Contextualizador del aprendizaje significativo Planificador del proceso de enseñanza aprendizaje *SIGNIFICATIVO* Mediador *alumno-conocimientos *Conalep *sociedad *familia Evaluador *autoevalúa *coevalúa *heteroevalúa M A C

…..¿Cuál es el rol esperado en el alumno CONALEP?.....

M A C Rol del alumno CONALEP Participa - interactúa *colabora *sociedad Propone *iniciativa *creatividad Evalúa *autoevalúa *coevalúa *heteroevalúa *se autodetermina Comunica y expresa Resuelve problemas *Critica *Reflexiona *juicios Autogestiona el aprendizaje significativo *iniciativa *interés *cuestiona Valora *juicios *actitudes