Estrategias de lectura para tercer grado Mission CISD WS# 60428 January 16, 2017 Karina E. Chapa, M.Ed. Language Proficiency, Biliteracy and Cultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE PIENSAS DE LOS DISLEXICOS ?.
Advertisements

El Cerebro.
Gimnasia Cerebral Click para avanzar.
EJERCICIO 1 encuentra la C OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O OOOOOOCOOOOOOOOOOOO O OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O OOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
ProgramaciónNeuroLingüística en el Marketing Prof. Giovanni Gómez Ysea Valencia, febrero er Congreso Internacional de Mercadeo y Ventas.
No esta mal escrito miralo bien y lo entenderas
TÉCNICAS DE LECTURA RÁPIDA
La verdad Como correspondencia.
Click para avanzar. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO O OOOOOOOOOOOOOOCOOOOOO O OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO O Encuentra una “C” en la figura inferior Pulsa una tecla para.
¿Qué diferencia hay entre el lenguaje animal y el humano?
Trata de Leer II. Trata de leer el siguiente mensaje. También está escrito con numerosos errores. Si bien resulta más complicado que el anterior, es posible.
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
3-1 Capítulo 3: Cómo conectar el desarrollo lingüístico del primero y segundo idioma a la adquisición del segundo idioma ©2012 California Department of.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Información de Título I
California State University, Fullerton
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
Programa de lectura eficaz y formación en valores
INTELIGENCIAS MULTIPLES
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Docente: Magaly Quiroga P.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
Taller de Comunicación Escrita y Oral
¿Cómo analizar y comprender un texto?
APRENDER A LEER SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA.
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.
Metodología de Aula Socrática
TALLER DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
-Alfabetización . Informática ll
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTO-ESCRITURA PK-1
SAT Parents’ Workshop.
¿Qué es PARCC? Es una serie de evaluaciones alineadas con los Estándares Estatales de Conocimientos Fundamentales Comunes (Common Core State Standards‒CCSS)
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
Censo de los Idiomas Presentación para ELAC Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes.
Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes
Gimnasia Cerebral Click para avanzar.
Gimnasia Cerebral Click para avanzar.
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA PRIMARIA “CAYETANO RIVERA”
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
No está mal escrito míralo bien y lo entenderás
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

Estrategias de lectura para tercer grado Mission CISD WS# 60428 January 16, 2017 Karina E. Chapa, M.Ed. Language Proficiency, Biliteracy and Cultural Diversity Director Region One ESC kchapa@esc1.net

El cerebro y la lectura Según un etsduio de una uivennrsdiad ignlsea no ipmotra el odren en el que las ltears etsen ersciats, la uicna csoa ipormnte es que la pmrirea y la utlima ltera estén ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar taotlmntee mal y aun prodas lerelo sin pobrleams. Esto es pquore no lemeos cdaa lteraen si msima, pero si la palabra cmoo un todo. ¿No te parcee aglo icreneible?

El cerebro y la lectura C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B43N L4 PLAY4 0853RV4ND0 4 D05 CH1C45 8R1NC4NDO 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J4ND0 MUCH0 C0N57RUY3NDO UN C457LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 OCUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND V1N0 UN4 OL4 D357RUY3NDO 70DO R3DUC13ND0 3L C457LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3RO 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 CON57RU1R 07R0 NU3VO C4571LL0. COMPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1DO UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357RA V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574, 3L 4M0R Y 3L C4R1ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3L105 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

Componentes de una lecto-escritura balanceada Análisis de la palabra Vocabulario Fluidez Comprensión Escritura Como resultado, es esencial que los maestros se aseguren de que los programas de lecto-escritura contengan por lo menos los componentes de una lecto-escritura balanceada. Los cuales les servirán como punto de partida al considerar cómo es que éstos ayudarán a los estudiantes a desarrollar un profundo entendimiento y competencia en su lengua materna al escuchar, hablar, leer y escribir, antes de poder utilizar este entendimiento y competencia como sendero para desempeñarse a altos niveles de entendimiento y competencia en el segundo lenguaje. Como apoyo para asegurar el desarrollo de altos niveles de alfabetización en español, esta sección de LEER MAS II se enfocará primordialmente en cinco componentes de relevancia para los alumnos que se desempeñen al nivel apropiado a su grado escolar. Los componentes incluyen: Análisis de la palabra Vocabulario Fluidez Comprensión y Escritura Nuestra intención al presentar estos componentes no es con el fin de que se enseñen por separado uno del otro o en lecciones en secuencia. Estos deben ser componentes de un marco pedagógico integrado y balanceado para el desarrollo comprensivo de la lecto-escritura. LEER MAS II

Literatura, un componente de las Bellas Artes Arquitectura Música Danza Teatro Pintura Escultura Así como los maestros bilingües reflexionan sobre cómo ayudar a estudiantes a adquirir y aprender dos idiomas, también deben considerar profundamente la lectura y escritura como un arte — un arte que refleja y comunica un estilo, un modo, un tono y otros elementos. Con este tipo de apreciación, los estudiantes empiezan a construir su habilidad lingüística en un nivel globalizado de entendimiento de tal manera que las destrezas se transfieren de un idioma a otro con más facilidad. Al ver la literatura como un componente de las bellas artes, los maestros se verán obligados a enfocarse en los conceptos asociados a este arte y no solamente en los procesos y las habilidades. Como resultado, los estudiantes estarán mejor preparados para utilizar en un estilo integrado las cuatro destrezas del arte del lenguaje, que son: lectura, escritura, escuchar y hablar, y así valorarán la literatura y el proceso de la escritura. LEER MAS II

¿Qué tan profundamente entendemos ¿Qué tan profundamente entendemos? (National Research Council, 2000, Erickson 2001, Wiggins 2006) Si comprendemos profundamente, podremos — Explicar Interpretar Aplicar Ver las situaciones desde otros puntos de vista Sentir empatía Reflexionar sobre lo que pensamos acerca del tema Los estudiantes bilingües que poseen una habilidad lingüística y el verdadero entendimiento de las funciones lingüísticas, están mejor preparados para aprender otro idioma tanto académico como social. Para ayudar a los estudiantes a adquirir una habilidad lingüística, es esencial que los maestros tengan un amplio conocimiento e impartan el nivel apropiado de las Artes del Lenguaje en Español TEKS para asegurarse que todos los estudiantes los aprendan a niveles altos de comprensión: como son el poder explicar, interpretar, aplicar, ver otros puntos de vista, sentir empatÍa y reflexionar sobre lo que piensan acerca del tema que están discutiendo. LEER MAS II

Análisis de palabras y vocabulario En las siguientes transparencias, tanto las estrategias como los métodos de enseñanza serán explorados mientras los participantes repasan la enseñanza del análisis de las palabras tanto en el desarrollo de la lectura y la escritura en español. LEER MAS II

¿Por qué es importante el análisis de palabras? Las destrezas de lectura de palabras en el L1 se transfieren al L2, pero los estudiantes deben obtener la alfabetización en su lengua materna para que esa transferencia pueda ocurrir; la eficiencia oral en el primer idioma no es suficiente. Presente la transparencia. (August, Carlo, Calderon, and Proctor, 2005) LEER MAS II

Análisis de palabras en español Raíces latinas y griegas Proporciona una ventaja lingüística Métodos de enriquecimiento Establece una base firme Ya que el lenguaje académico tiene sus raíces en el latín y el griego, los estudiantes que hablan el español como su lengua materna al aula, inician su aprendizaje con una gran ventaja. Muchos de los términos que se usan diariamente en el español comparten la raíz con el termino académico en ingles como lo son las siguientes raíces: sol, luna, dormir (sol de solar, luna de lunar, dormir de dormitory, etc.). Esto provee un método de enriquecimiento para el aprendizaje del lenguaje y establece una base firme para que los estudiantes hagan la transición al inglés. LEER MAS II

Análisis morfológico (Moats, 2000) Es el estudio de unidades significativas del lenguaje y cómo se combinan para la formación de palabras El análisis morfológico significa predecir el significado de una palabra al examinar sus partes (base/raíz y afijos). Actividad Pida a los participantes que vayan a las actividades en la carpeta de materiales de capacitación en la p. 9. Pídales que le sigan a lo largo de su demostración de la actividad. Este debe ser un tiempo apropiado para enfatizar que las actividades no fueron desarrolladas para ser prescritas, sino modelo de cómo obtener ideas acerca de lo que se puede hacer para impartir el conocimiento y las destrezas. LEER MAS II

El conocimiento del vocabulario Es la clave para el éxito académico Es indispensable para la comprensión de la lectura Determina el éxito para aprender por medio de textos narrativos e informativos El vocabulario abarca todas las palabras que debemos saber para podernos comunicar eficazmente. Las palabras son la base del aprendizaje. El conocimiento del vocabulario y la comprensión de lo que leemos están estrechamente vinculados. Los estudiantes que entienden solo parte de las palabras de los textos no pueden entender completamente lo que leen. . Un amplio vocabulario: Está vinculado con el éxito académico; Es indispensable para la comprensión; y Determina el éxito para aprender por medio de textos narrativos e informativos. Los estudiantes que manejan un amplio vocabulario pueden entender ideas y conceptos más rápidamente que los estudiantes que manejan un vocabulario limitado. (Fourth Grade Teacher Reading Academy, 2003) LEER MAS II

Los lectores eficientes Leen más Mejoran sus habilidades para leer Incrementan el vocabulario El vocabulario afecta grandemente el éxito académico de los estudiantes. Es parte del ciclo para convertirse en mejores lectores. Sin la intervención del maestro, con el tiempo, la brecha entre los buenos y malos lectores se acrecienta. Esta brecha es conocida como el “Matthew Effect,” basándose en la idea de que cada año escolar los ricos (buenos lectores), se hacen más ricos y los pobres (los malos lectores), se hacen más pobres. Veamos cómo es que los ricos se hacen más ricos. Los buenos lectores leen más. Como leen más, tienen más oportunidades para practicar. Entre más practican, más mejoran en sus habilidades para leer. Los estudiantes que pasan más tiempo leyendo están expuestos a más palabras. Este pasatiempo les ayuda a incrementar su vocabulario. Entre más leen los estudiantes, aprenden más palabras. A la vez que el vocabulario de los estudiantes aumenta, mejoran también la comprensión de lo que leen. Los estudiantes que son lectores eficientes, disfrutan la lectura, lo que resulta en que quieran leer aún más. Y el ciclo continúa. (Fourth Grade Teacher Reading Academy, 2003) Mejoran la comprensión de la lectura Disfrutan la lectura LEER MAS II

¿Qué debe hacer el maestro? Debe seleccionar una palabra para ser explorada. Los estudiantes deben encontrar los siguientes aspectos de una palabra (use el mapa de la siguiente página): - definición - significados múltiples - sinónimos - connotación - antónimos - ejemplos - estructura lingüística Presente esta transparencia. LEER MAS II

Mapa semántico de la palabra (Moats, 2000) Antónimos Tranquilidad Paz Orden Sinónimos alboroto disturbio agitación Palabra Ejemplo: Revuelo Definición Actividad ruidosa, usualmente hecha en grupo que ocurre en respuesta a un disturbio o sorpresa. Ejemplos Día de una celebración Visita sorpresiva Respuesta al veredicto de un jurado Noticias sobre el accidente de un familiar Connotación violencia inseguridad rebelión Actividad: Pida a los participantes que vayan a la página 4 de la carpeta de materiales de capacitación para ver una muestra del mapa semántico de la palabra. Estructura lingüística Tres silabas: libre, libre (diptongo), libre Dos morfemas Prefijos: re– Raíz latina: –volar Significados múltiples Subversión Insurrección Acción violenta Actividad LEER MAS II

Comprensión En las siguientes transparencias, se exploran las estrategias de aprendizaje y los métodos de enseñanza para la comprensión mientras los participantes revisan la enseñanza de la comprensión en el desarrollo de la lectoescritura en español. LEER MAS II

¿Qué es la comprensión? Leer con comprensión es el acto de construir significado al leer e interactuar con el texto. Es un proceso mental complejo que consiste en los siguientes niveles del pensamiento. (Ruddell, 1995): Nivel de información/datos Nivel interpretativo Nivel de aplicación Nivel de transacción Presente la transparencia. LEER MAS II

Metas para el aprendizaje de la lectura Poder leer con comprensión Poder aprender por medio de lo que leen Para convertirse en lectores exitosos, los estudiantes deben poder leer con comprensión; eso significa que ellos deben extraer significado de lo que leen. “La comprensión del texto empieza al descifrar las palabras, seguido por procesar estas palabras en relación una con la otra para entender todas las pequeñas ideas del texto, y luego, conciente e inconcientemente, analizar las ideas del texto para construir el significado total...” (Pressley, 2000, p. 551). Poder leer con comprensión, aprender de lo que leemos, y disfrutar de la lectura son metas importantes al aprender a leer. No es una exageración decir que la habilidad de comprensión del estudiante llega a tener un impacto profundo en su vida. Saber disfrutar de la lectura LEER MAS II

Posibles áreas de dificultad Descifrar Memoria y procesamiento Palabras irregulares Aplicación de estrategias Fluidez Monitoreo del entendimiento La comprensión se interrumpe cuando los estudiantes tienen problemas con una o más de los siguientes áreas: Descifrar palabras, incluyendo el análisis estructural; Memorizan los sonidos, las letras y las palabras mientras que procesan sus significados; Reconocer palabras irregulares; Leer un texto con velocidad y con la precisión adecuada (fluidez); Entender el significado de las palabras; Relacionar el contenido con el conocimiento previo; Inferir; Aplicar estrategias de comprensión; y Monitorear su entendimiento. (Fourth Grade Teacher Reading Academy, 2004) Conocimientos previos limitados El significado de las palabras Inferencias LEER MAS II

Los lectores eficientes Actúan deliberadamente Leen con diferentes propósitos y razones Están activos Aplican estrategias de comprensión Reconocen cuándo tienen problemas comprendiendo Saben cómo resolver estos problemas Los lectores expertos actúan deliberadamente. Ellos leen con muchos propósitos y muchas razones: para obtener información, para completar una tarea o para disfrutar de lo que leen. Los buenos lectores están activos. Aplican estrategias de comprensión, conciente e inconscientemente, mientras leen.. Los buenos lectores reconocen cuándo se presenta un problema para comprender lo que leen. Además, saben cómo resolver estos problemas. Las estrategias de comprensión son planes o procedimientos concientes que utilizan y aplican los lectores para que el texto tenga sentido. (Fourth Grade Teacher Reading Academy, 2004) LEER MAS II

Actividades dirigidas para escuchar y pensar (Stauffer, 1976) Esta estrategia consiste en programar pausas antes, durante y después de que se lea la historia. Después del título Después de la introducción En uno o dos puntos interesantes de la lectura Antes de terminar de leer Ayuda a desarrollar un sentido de la trama de la historia a través de predicciones e inferencias. Actividad Pida a los participantes que vayan al cuento de la p. 10 del material de capacitación. Pídales que trabajen con un compañero para formular preguntas que ellos les harían a sus estudiantes pausando en varios puntos de la lectura. Solicíteles que compartan sus preguntas con los compañeros de su mesa antes de compartir con todo el grupo. Pueden también consultar la p. 325 de la carpeta de material para que ellos vean la actividad como recurso adicional. Stauffer (1976) se encuentra en el EZ Handbook of Bilingual Teachers (1993). LEER MAS II

¿Qué debe hacer el maestro? Seleccionar una historia y leerla Determinar las pausas Seleccionar una historia y leerla. Determinar las pausas. Después de leer el título Después de leer la introducción En uno o dos puntos importantes de la historia Antes de que la historia termine Preparar las preguntas que va a hacer durante las pausas. ¿De qué crees que trata esta historia? ¿Qué pistas ves que te hacen estar seguro de esta conclusión? ¿Qué crees que va a pasar después? En la última pausa, pregunte, “¿Cómo crees que la historia va a terminar?” y “¿Por qué?”. Preparar preguntas LEER MAS II

Preguntar (Anthony Manzo, 1990) Formula preguntas Aumenta la comprensión Esta estrategia ayuda a los estudiantes a crear preguntas, a desarrollar la comprensión y auto-monitorear sus respuestas. Los seis pasos de la estrategia son: El cuestionamiento inicial de los estudiantes El preguntar y el dar ejemplo por parte del maestro Cuestionamiento recíproco continuo Darle un propósito a la lectura Lectura en silencio Darle un seguimiento a la discusión Manzo (1990) se encuentra en el EZ Handbook of Bilingual Teachers (1993). Auto-monitorea respuestas LEER MAS II

¿Qué debe hacer el maestro? Seleccionar la historia Pre-leerla Identificar actividades de seguimiento Seleccionar la lectura y decidir la longitud y la cantidad inicial de segmentos de la misma. Pre-leer la historia y determinar qué aspectos de la historia quiere que se desarrollen a través del cuestionamiento. Hacer una lista de algunas preguntas de pensamiento crítico que quiera usar. (Bloom’s Taxonomy) Identificar cualquier post-actividad de la lectura y preparar el material. Introducir el procedimiento de cuestionar a los estudiantes y usarlo con una historia o cuento. Material de capacitación: Pida a los participantes que vayan a la carpeta del material de capacitación en la p. 15 para apoyo de la Taxonomía de Bloom. Actividad Presentar la estrategia de cómo cuestionar LEER MAS II