Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
Advertisements

Programa Federal con Reglas de Operación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Plan de mejora evaluación institucional
APLICACIÓN DEL FONDO U040:
BIENVENIDOS.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Diplomado en Educación Superior
Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar Número de.
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Los participantes.
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Consejos Técnicos Escolares
La aplicabilidad de la información escolar en los ámbitos académicos y de acreditación. El caso de dos Instituciones Públicas. Dra. Mónica Lozano Medina.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
El problema del abandono de los estudios Universitarios
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
Dirección Nacional de Educación Superior
Lectura Relatorías de Agosto
La Actividad Tutorial en el ITGuaymas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOYACÁ
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
DIA 2: Evaluación por competencias
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Dirección General de Docencia
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR EL CALENDARIO DE 185 DÍAS
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Reunión Preparatorias.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
DIRECCIÒN GENERAL DE EDUCACIÒN INDIGENA DGEI
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (PEDPD)
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
CLAUSTRO UNIVERSITARIO ORIGEN, CENTRO Y FIN DE LA CULTURA
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
X Presentación En cumplimiento a lo estipulado en el capítulo V, artículo 115, fracción VII del Estatuto Universitario, informo ante los honorables Consejos.
Claustro Universitario IX Consejo de Investigación
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2015-2016. Secretaría General Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2015-2016. David Vega Niño Agosto 2015

Actividades realizadas. Reuniones de trabajo: Informar a las autoridades y cuerpos colegiados de la UASLP sobre las reuniones convocadas por la SES-DGESU de septiembre a diciembre de 2014. Hacer del conocimiento del Sr. Rector, Directores(as) de las Entidades Académicas y Comisión Central Dictaminadora de los acuerdos derivados de las reuniones. Reuniones permanentes de la Comisión Central con: Profesores que tenían cuestionamientos sobre los lineamientos generales 2014 y 2015 publicados por la SEP-SES respecto al Programa. Comisiones auxiliares de las entidades académicas.

Actividades realizadas. La Facultad de Ingeniería de la UASLP diseñó y tiene a prueba un Sistema Integral de Procesamiento de Datos para Programa de Estímulos con el objeto de automatizar la recopilación y evaluación de los profesores participantes.

Actividades realizadas. Interface del Profesor Evaluador

Actividades realizadas. Expediente del Profesor Participante – Anexos Acreditados por la Facultad

Actividades realizadas. 2. Trabajo colegiado: Derivado de los lineamientos publicados por la SEP-SES 2015 la UASLP: Actualizó el Reglamento del Programa de Estímulos. Fue sometido para su análisis y en su caso su aprobación por parte de los Integrantes del H. Consejo Directivo Universitario en sesión ordinaria del mes de junio de 2015. Al siguiente día de su aprobación fue entregado en las oficinas de la SES-DGESU para su aprobación. Actualización del catálogo de actividades incorporando nuevos criterios de evaluación con base en lo acordado.

Actividades realizadas.

Actividades realizadas.

Actividades realizadas.

Actividades realizadas.

Actividades realizadas.

Propuesta de la Facultad de Ingeniería UASLP Programa de tiempo parcial Propuesta de la Facultad de Ingeniería UASLP

Eficiencia terminal. La eficiencia terminal por cohorte generacional de la Facultad de Ingeniería muestra un incremento al pasar la tasa de titulación de 14.71% para la generación 2004 (cuya cohorte se evaluó en 2012) a 23.35% Para la generación 2006 (cuya cohorte se está evaluando en el Programa de Fortalecimiento 2014-2015 de la Facultad de Ingeniería) la tasa de egreso pasó de 25.53% en 2012 a 34.38% en el periodo actual.

Consideraciones generales. Reconoce la diversidad, necesidades y capacidades de estudiantes. Fortalece las condiciones para la conclusión de estudios y logros de aprendizajes. Mejora el desempeño académico de los alumnos y abate la deserción, el rezago estudiantil y bajos índices de eficiencia terminal.

Justificación. Diversas condiciones económicas, laborales, familiares, de salud, etc. impiden realizar estudios de tiempo completo. A pesar de la flexibilidad del sistema de créditos, las condiciones para realizar y completar los programas de estudio están basadas en el desempeño de un alumno de tiempo completo. Las consideraciones de tiempo de estancia que sirven de apoyo en estos casos, son aprovechadas por estudiantes de tiempo completo para relajar su dedicación, afectando la eficiencia terminal. Se da como respuesta a las demandas de la sociedad, en constante transformación y en continua generación de conocimientos.

Se aplica cuando el estudiante... Debe desarrollar una actividad laboral durante al menos la mitad del ciclo escolar que vaya a iniciar. Es deportista de alto rendimiento o alto nivel universitario. Está afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica, reconocido por la autoridad competente, o ser estudiante con necesidades educativas especiales. Tiene a su cargo el cuidado de un familiar. Se encuentra en alguna otra situación extraordinaria que el comité designado (por área académica) para su valoración dictamine de manera favorable para ser incorporado como estudiante de tiempo parcial. Muy importante: El alumno en esta modalidad implícitamente renuncia a sus derechos de participar como candidato a cargos de representación estudiantil.

G R A C I A S .