AUTOEVALUACION La autoevaluación como la actitud reflexiva que el profesor tiene respecto a su desempeño escolar, esto significa una revisión y fundamentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Evaluación por Competencias
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Diseño de Planificación Estratégica
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
El Modelo de formación por competencias
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Elementos conceptuales
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
LA EVALUACIÒN.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Evaluación Externa.
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
¿Qué es Innovación?.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
La evaluación del desempeño docente
Momentos de la evaluación
EVALUACION DE LA CALIDAD DOCENTE
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Evaluación del Aprendizaje
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Reflexiones en torno a la evaluación.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Y su relación con ....
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACION La autoevaluación como la actitud reflexiva que el profesor tiene respecto a su desempeño escolar, esto significa una revisión y fundamentación teórica de su práctica,   es decir cómo trabaja con sus alumnos, nos ayuda a reconocer si estamos trabajando bien o mal, así se puede mejorar el trabajo diario, con la finalidad de facilitar el proceso Enseñanza-Aprendizaje. (Luviano, 52008; Rueda, Elizalde y Torquemada, 2008) y la observación en el aula (Moreno, Cepeda y Romero, 2004).

Al respecto Zabala (2002) señala que “la autoevaluación debe realizarse a través de los acontecimientos que resultan de la interacción maestro-alumnos y alumnos-maestro. Para ello es necesario considerar la practica educativa como una actividad dinámica, reflexiva, que debe incluir la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos ocurridos en el aula”.   Significa que debe abarcar tanto los procesos de planeación docente, así como la evaluación de los resultados, por ser parte inseparable de la actuación docente.

Ventajas de la autoevaluación Mejorar la práctica educativa favoreciendo el proceso enseñanza-aprendizaje con conocimientos, métodos y estrategias significativas para los alumnos, ya que ellos son el centro de interés de todo proceso educativo. Los docentes son los mejores jueces de su desempeño. Se puede obtener información que es imposible observar con cualquiera de los otros modelos (percepción sobre el quehacer educativo, filosofía docente, etc). La autorreflexión por sí misma fomenta el cambio de las áreas de mejora del docente.

Desventajas de la Autoevaluación Requiere una cultura de evaluación por parte de todos los actores educativo. Implica una sensibilización a los docentes con el fin de disminuir el sesgo en su uso. No se recomienda como único modelo de evaluación docente. Generalmente no es usado con fines de diagnóstico o sumativos.

La autoevaluación nos permite el desarrollo de autonomía, autodisciplina y autocontrol

COEVALUACION DOCENTE Es modelo de evaluación del desempeño docente a través de pares es el procedimiento por el cual los miembros de una comunidad docente de una institución educativa juzgan el desempeño de los profesores, los cuales generalmente forman parte del mismo campo disciplinario (French-Lazovick, 1987). Este tipo de evaluación del desempeño docente se fundamenta en el hecho de que los pares son expertos en el campo docente, así como en la disciplina en la que el profesor ejerce su actividad, lo cual da pauta a una evaluación objetiva basada en la experiencia profesional de profesores que se desenvuelven en la misma área de conocimientos que el evaluado (Peterson, 2000b).

VENTAJAS DE LA COEVALUACION La visión de expertos en docencia y en los campos de conocimiento puede otorgar información que no puede ser provista por la opinión de los alumnos - Cuando se utiliza la metodología de revisión documental, los juicios entre pares suelen ser consistentes. - El par conoce las implicaciones de lo que el docente debe realizar en un campo de conocimiento en particular. Cuando los objetivos de la evaluación son claros entre la comunidad docente, este modelo aporta en la mejora Es un modelo que permite el intercambio de ideas y técnicas para una asignatura.

DESVENTAJAS DE LA COEVALUACIÓN DOCENTE Pueden existir problemas si el evaluado guarda alguna relación con un miembro del comité evaluador (en caso de existir uno). - Para preservar estándares, la evaluación debe sistematizarse. Es decir, si no se realiza continuamente bajo los mismos indicadores de calidad -perfil docente- sin dar una retroalimentación oportuna, es probable que su aplicación acarree problemas. - En caso de utilizar un comité revisor se debe dar suficiente tiempo para que los pares revisen todos los documentos necesarios. - Cuando un proceso de evaluación docente comienza no suele existir una cultura preparada para la evaluación de pares, por lo cual el equipo de evaluación debe ser conciente de los problemas en las cuales estará inmerso. - Está sujeta a prejuicios. - Los profesores pueden no sentirse seguros de fungir como pares debido a posibles conflictos