“La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Advertisements

Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La disyuntiva entre lo ideal y lo real: El quehacer en la función directiva. La profesionalización de la función.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Información de PMAR.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Proyecto de Participación Infantil y Juvenil
¿Cómo me va en la escuela?
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Aprender y enseñar en colaboración
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Actividad de aprendizaje 3
MÓDULO V DESARROLLA, ADMINISTRA Y CONFIGURA SOLUCIONES
Autor: Gregorio Toribio Díaz Presentado por: Heydi Karina Pineda
Guía para el maestro en secundaria
Ideas Centrales de la Lectura: “ La techné atraviesa la paideia”
La contaminación del agua (Ago-Dic 2018) Equipo #6
Preparatoria La Salle del Pedregal
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
EDUCACION VIRTUAL.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Infantil.
PROYECTO BILINGÜE C.E.I.P.”FRANCISCO DE QUEVEDO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Fecha de ejecución del proyecto
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Estándares Curriculares.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
Interacciones entre alumnos
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Enfoque de aprendizajes
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Algunos requerimientos
Inclusión Educativa.
Escuela 2030.
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
Transcripción de la presentación:

“La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo” Gandhi INICIO

NOSOTROS Nuestra meta como Institución es la de lograr que nuestros sueños no tengan limites, afianzando en cada uno de nuestros estudiantes la convicción de poder desarrollar las capacidades que nos distinguen como personas, enalteciéndonos a través de los valores que serán la guía para aprender a ser lo que somos capaces de ser. Basamos la formación de los estudiantes en el desarrollo de sus posibilidades, entendiendo que es necesario guiarlos hacia un reconocimiento de sus propias fortalezas y debilidades ejerciendo el pensamiento critico, si queremos fomentar el valor del compromiso y la superación personal. Proyectamos una educación compartida, inclusiva, abierta al dialogo con una predisposición al aprendizaje de los actores de la educación, con una visión humana y trascendente que deberá regir el “hacer” y el sentir de los conductores de la tarea educativa.

Propuesta EL PROPOSITO DE LA FORMACION QUE BRINDAMOS ES RECUPERAR LA ENSEÑANZA COMO RESPONSABILIDAD PRINCIPAL DE LA EDUCACIÓN TRABAJAMOS PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL, ENTENDIENDO A LA MISMA COMO UNA INTERACCIÓN ENTRE EL NIVEL EDUCATIVO Y LOS PRINCIPIOS DECLARADOS TALES COMO: COMPROMISO, RESPETO, COOPERACIÓN, RESPONSABILIDAD, AMOR E INTEGRACIÓN. INICIAMOS A LOS ESTUDIANTES EN EL EJERCICIO DE LA LIBRE EXPRESIÓN, DESDE UNA PERSPECTIVA CRITICA, REFLEXIVA A TRAVES DEL DIALOGO, PILAR FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO. ENTENDEMOS COMO PRIMORDIAL EL CONOCIMIENTO DE LAS FORMAS ORALES Y ESCRITAS, SERÁ LA LECTURA LA QUE INCENTIVE LA PERSPECTIVA PERSONAL. TRASMITIMOS LA CONVICCIÓN QUE LA MATEMÁTICA PUEDE SER APRENDIDA POR TODOS LOS NIÑOS

El Colegio Ing.Edward Banfield Primario El colegio abre sus puertas en el año 2014 y desde sus inicios trabajamos promoviendo las relaciones interpersonales y la inclusión estableciendo una dinámica basada en la comprensión, la alegría, el respeto y la superación personal. TURNO TARDE DE 12.50 HS A 17 HS INGLES EXTRAPROGRAMÁTICO 17 A 17.40 HS (Obligatorio) TALLERES: PERCUSIÓN DANZAS URBANAS FÚTBOL HOCKEY

SALIDAS EDUCATIVAS CAMPAMENTOS TRABAJOS COMUNITARIOS PROYECTOS LITERATURA OLIMPIADAS MATEMÁTICAS DÍA DE LA FAMILIA DEPORTES RECREOS DIVERTIDOS COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA