PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Advertisements

Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
Norma para la Generación de Estadística Básica
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
BusinessMind Plan Estratégico
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Programa Sistema Nacional de Vigilancia (SINAVE)
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Dirección de Servicios de Salud
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019 SECRETARIA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019

1. Diagnóstico Situacional 2013-2018 SECRETARIA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. 1. Diagnóstico Situacional 2013-2018 Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE 2013-2018 Diagnósticos prioritarios a mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica /2014-2018 Hepatitis A, B y C, y Sífilis Chagas, Paludismo Refrendo de diagnósticos 2015: Paludismo, Chagas, Brucelosis, Rotavirus e Iras Bacterianas Índice de Desempeño /2018 Leptospirosis, Chagas y Entomología Leptospirosis, Sífilis y Chagas Mantener el desempeño de los diagnósticos: Virus Influenza, Dengue, VIH, Tuberculosis y Cólera Marco Analítico/2018 Cobertura actual de los diagnósticos 27 de 27 (100 %) Chagas 27 de 27 Cobertura del Servicio Los 27 diagnósticos del Marco Analítico Básico (MAB) Oportunidad del Servicio Los 27 diagnósticos del MAB Capacitación Norma 15189, Norma 9001 y Norma CWA 15793 Norma 15189 (Verificación de Métodos de Prueba) Norma CWA 15793 Mantener los Sistemas de Gestión de Calidad

2. Programa Anual de Trabajo SECRETARIA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. 2. Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Montos Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Capítulo 3000 Capitulo 5000 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.1.1.17 4.1.1.18 Supervisión del diagnóstico de Chagas y Paludismo 884,000 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.2.1.1 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Tos ferina 726,363 4.2.1.2 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Haemophiluus 4.2.1.3 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Neumococo 4.2.1.4 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Meningococo 4.2.1.17 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Chagas 4.2.1.18 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Paludismo 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 5.1.1.22 Mantener los 27 diagnósticos del MAB

2. Programa Anual de Trabajo SECRETARIA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. 2. Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Montos Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Capítulo 3000 Capitulo 5000 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 5.2.1.1 Procesar el 95 % de las muestras recibidas que cumplen con los criterios de aceptación de los diagnósticos declarados del Marco Analítico Básico (MAB) de los diagnósticos de : Tosferina, Haemophillus, Neumococo, Meningococo, Lesptospirosis, Brucelosis, Enterobacterias (Salmonella y Shigella), Cólera Ambiental, Cólera Humanos, Cólera Alimentos, Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C, Sífilis , VIH, Leishmania, Chagas, Paludismo, Entomología, Rubéola, Sarampión, Rabia, Rotavirus, Dengue, Virus Influenza, Tuberculosis y Cáncer Cervico Uterino 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 5.1.3.1 Procesar en tiempo el 90 % de las muestras aceptadas de los diagnóstico declarados en el MAB 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. 6.1.1.1 Curso Avanzado en Interpretación de la Guía CWA 15793 y Curso para la Verificación de Métodos de Prueba con base en la NMX-15189 92,000 Total 976,000 726,363

SECRETARIA DE SALUD Matriz Programática Estructural LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. 2. Programa Anual de Trabajo 2019 Matriz Programática Estructural   No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 4.1.1 Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 2 NsA 884,000 900,000 - 1,784,000 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 90 726,363 390,000 1,116,363 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 23 NA NsA: No se Autoriza

SECRETARIA DE SALUD Matriz Programática Estructural LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. 2. Programa Anual de Trabajo 2019 Matriz Programática Estructural   No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 95 73,373 NsA 450,000 - 5,416,471 5,939,844 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 90 6.1.1 Capacitación avanzada (Cursos Diplomado). 1 92,000 120,000 212,000 NsA: No se Autoriza

«DR. GALO SOBERON Y PARRA» Problemáticas fuentes financiamiento SECRETARIA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. 3. Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de las metas Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No obtención del Reconocimiento a la Competencia Técnica de los Diagnósticos de Hepatitis A, B y C, Rabia y Sífilis Falta de elaboración , actualización, aplicación y seguimiento de los documentos del Sistema de Gestión de Calidad, Consolidar la implementación de la NMX 15189-2015 en las áreas técnicas y administrativas Incremento en la asignación de recursos presupuestales del Ramo 33. 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No cumplir con el índice de desempeño programado en el diagnóstico de Leptospirosis y Chagas Chagas: Falta implementar nuevas metodologías con mayor sensibilidad y especificidad que garanticen resultados más confiables . Falta de equipo de laboratorio. Leptopirosis: Falta de renovación de equipo crítico del proceso (Microscopio de campo obscuro) Gestión de recursos del Ramo 12 y Ramo 33 . Retraso en la ejecución de los recursos presupuestales debido a la centralización de los mismos 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. Que se pierda el Reconocimiento a la competencia Técnica de Chagas No implementar la nueva metodología con oportunidad. Gestión para la asignación de recursos presupuestales para la adquisición de equipos, reactivos e insumos que ayuden a implementar la nueva metodología diagnóstica.

«DR. GALO SOBERON Y PARRA» Problemáticas fuentes financiamiento SECRETARIA DE SALUD LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA «DR. GALO SOBERON Y PARRA» ACAPULCO, GRO. 3. Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de las metas Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. Que los resultados de las evaluaciones externas del desempeño no sean satisfactorias. Que no se cuente con un suministro continuo de los reactivos e insumos . Falta de mantenimiento de equipos Falta de asignación de recursos presupuestales específicos para la adquisición de equipos, reactivos, insumos y mantenimiento de equipos 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. No se entreguen con oportunidad los resultados de las muestras procesadas Retrasos en la compra de reactivos e insumos necesarios para realizar la vigilancia por laboratorio de los 27 diagnósticos del MAB Que no se cuente con un presupuesto específico para atender la demanda analítica de los diagnósticos del MAB 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. No considerar recursos para capacitación avanzada en la matriz programática. Falta de aprobación de recursos federales para capacitación del personal Gestionar recursos disponibles del ramo 12 federal para capacitación avanzada