ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Javier Benavides Pañeda
Advertisements

¿Quiénes la realizan? Todos: a nivel personal, laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc. Hay decisiones simples y cotidianas: proceso se realiza.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
SIMULACION Con todo el poder de las matemáticas, existen muchos problema que desafían los métodos de solución conocidos. Por ejemplo, cuando se quiere.
MANEJO DEL ESTRÉS con Programación Neurolingüística
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
Comunicación Comunicación
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
[Nombre de la organización]
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
EVALUACION DE PROYECTOS
Toma de Decisiones.
Estrategias Esta se refiere a la construcción de una posición que sea tan sólida y flexible que la organización pueda lograr sus metas a pesar de lo imposible.
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Estrategias de mercado
Unidad 10 Los conflictos en la empresa.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
INVESTIGACION DE MERCADOS
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Investigación de mercados
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Marco normativo.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
DECISIONES PERSONALES Y SOCIALES
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
TEMA: FUSIONES Y ADQUISIONES
Análisis de la toma de decisiones. Fundamentos para la toma de decisiones:  Definir los problemas  Recopilar datos  Generar opciones  Elegir un curso.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Equipo 4 ÁRBOL DE DESICIÓN. UN ÁRBOL DE DECISIÓN:  Es una forma grafica y analítica para representar eventos o sucesos que puedan surgir a partir de.
TOMA DE DECISIONES.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
TOMA DE DECISIONES. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN  La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional,
Marketing Empresarial Castañeda Cielo Llucho Gonzales Isabel Lopez Garcia Yuriko Soberon Saenz Alexis Zuñiga Arrestegui Andrés Carlos M. Gonzales Chávez.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
TEORÍA DE DECISIONES Profesor: Jaime Alberto Sánchez V. Ingeniería de Productividad y Calidad Facultad de Administración POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISASA.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA TEMA: TOMA DE DESICIONES DOCENTE: LIC. SUSANA QUIÑONES

TOMA DE DECISIONES El bienestar de una organización depende de la inteligencia con que los gerentes tomen las decisiones.

TOMA DE DECISIONES A nivel labor,, familiar, sentimental, es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos:

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Control de la pues en servicio La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial. PROBLEMAS PROBLEMAS ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Control de Administración Control de Diseño Control de Compras Control de Producción Control de la Instalación Control de la pues en servicio

Para tomar una decisión no importa su naturaleza es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución, en algunos casos por ser tan simples y cotidianos este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente

TOMA DE DECISIONES “ La Toma de Decisiones es una destreza que puede ser aprendida por todos y todas” Nivel estratégico Nivel táctico Nivel operativo

Existen casos En los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la empresa. Para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

Existen dos tipos básicos de decisiones “ Las que se dan usando un proceso específico y aquellas que se dan por sí solas ” “ Ambos tipos proveen oportunidades y experiencias de aprendizaje ” “ La ventaja de utilizar un proceso específico es que reduce los niveles de estrés ”

“ Cada problema puede ser visto como una “oportunidad” de cambio ” Las Decisiones sabias son las que se toman utilizando un proceso definido. Incluye la consideración de alternativas y opciones a través de una evaluación periódica de las decisiones y sus efectos. Este proceso está basado en los valores y percepciones del aquel que toma la decisión. “ Cada problema puede ser visto como una “oportunidad” de cambio ”

Decisión Programable y No Programable 1) Decisiones programables Son aquellas que se dan con problemas rutinarios o estructurados, suelen existir precedentes. 2) Decisiones no programables Son las que se dan en situaciones no estructuradas, nuevas, mal definidas y de naturaleza no recurrente.

EN LA TOMA DE DECISIONES Las estrategias eficaces en la empresa requieren información sobre el Entorno = Ambiente; y sus probables respuestas Internas y Externas

Expectativas crecientes por parte de los consumidores. “ Lo que obliga a las empresas a requerir información son los siguientes factores” Presión competitiva. Mercados en expansión. Costo de los errores. Expectativas crecientes por parte de los consumidores.

RECONOCIMIENTO DE UNA SITUACION DE DECISION PROBLEMAS La existencia de un problema se detecta cuando los objetivos se establecen y la medida del desempeño indica que los objetivos no se están cumpliendo. La primera etapa del proceso de decisión comprende el reconocimiento de que existe una situación que reclama una decisión.

Repercusión de la decisión 1) Objetivos estratégicos Largo plazo: Mercado en el que nos ubicamos 2) Objetivos tácticos Medio plazo: Planes específicos, recursos asigna.. 3) Objetivos operativos Corto plazo: como sustituir a un operario con gripe. La decisión es fundamental en la empresa ya que según las decisiones que tome ésta, se alcanzaran unos objetivos u otros.

Las decisión puede platearse 1) Objetiva vs. Subjetiva 2) Analítica vs. Sistémica. “ Según el planteamiento que hagamos obtendremos unos resultados diferentes en la toma de decisión y sus consecuencias ” 3) Estática vs. Dinámica. 4)Determinista vs. Probabilística

? Objetiva vs Subjetiva Regalo para los trabajadores Puede darse el caso de tener que basarnos en hechos que nos influyen o de los que no disponemos de un modelo objetivo. ? Regalo para los trabajadores del equipo X si alcanzan el objetivo propuesto

Analítica vs Sistémica SISTEMATICA Disponemos de un modelo construido a partir de una simplificación del problema y que nos permite simular diferentes situaciones lo que nos lleva hacia una solución. Analítica Disponemos de un modelo matemático construido con la información disponible y del que queremos conocer la mejor opción.

Estática vs Dinámica a) Los modelos estáticos no tienen en cuenta la variable tiempo. b) En los modelos dinámicos la variable tiempo es fundamental.

Determinista vs Probabilística a) M. Determinista Conozco todos los datos necesarios de la realidad. Si tomo una opción, se cual será el resultado preciso. b) M. Probabilisticos las variables son aleatorias y los resultados también.

Ambiente de la decisión c) Incertidumbre estructurada conozco los estados, no la probabilidad. d) Incertidumbre no estructurada No conozco ni los estados que se pueden dar. a) Certeza Conozco los estados de la naturaleza con total seguridad. b) Riesgo No se que estado de la naturaleza se dará, pero conozco sus probabilidades.

MUCHAS GRACIAS