EGRESO ESCOLAR: DESAFÍOS DE UNA TRANSICIÓN ESPERADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Advertisements

Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Inteligencia Emocional
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Escuela Normal Superior de Envigado
Desarrollo emocional infantil
EDUCACION VIRTUAL.
La Pregunta de Investigación
BIENVENIDOS.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Videojuegos y educación
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Situación de la salud mental en Chile
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
Portafolio de Evidencias
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Nuevos retos en la Arquitectura
Inclusión Educativa.
Escuela 2030.
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Oficina de Desarrollo Académico
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Resultados esperados para noviembre (CORTE EN EL REPORTE DE EVALUACIÓN) o para el término del primer semestre del ciclo escolar (diciembre). ¿Qué resultados.
Instituto Potosino, A.C. Clave: 6945 EQUIPO 6 QUINTO AÑO.
COLEGIO OLIVERIO CROMWELL
¿Qué es PISA y ENLACE?.
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Autoestima en el adolescente.
ACERCAMIENTO A LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES: UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN LOS ESTUDIANTES UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR.
Transcripción de la presentación:

EGRESO ESCOLAR: DESAFÍOS DE UNA TRANSICIÓN ESPERADA “Educando corazones para transformar el mundo” Ciclo Mayor EGRESO ESCOLAR: DESAFÍOS DE UNA TRANSICIÓN ESPERADA TALLER PARA MADRES Y PADRES DE IV AÑO MEDIO 2018

Como madres, padres ¿qué sentimos, qué pensamos en esta etapa?

¿ Qué nos preocupa mientras hacemos el ejercicio? Para activar ideas… Tome el elástico que será entregado a cada uno/a de ustedes. Tensione el elástico lo que más pueda, usando ambas manos. Ponga atención que piensa mientras tensiona el elástico ¿ Qué nos preocupa mientras hacemos el ejercicio?

La enseñanza media constituye una etapa crítica en la vida de los jóvenes. Por una parte está concebida como un nivel de transición entre el mundo escolar (espacio de contención) y el mundo de la educación superior o el mundo laboral (espacio de incertidumbre y desafíos múltiples) 1 1. Weinstein Cayuela, José. (2001). Joven y alumno: Desafíos de la enseñanza media. Ultima década, 9(15), 99-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362001000200005

Desafíos a tener en cuenta….

Considerar que los jóvenes se encuentran en una etapa con alto índices de ansiedad, no siempre consciente. Esto reporta comportamiento ambivalente o inestable; irritabilidad, labilidad emocional, descontrol de impulsos. Muchas veces, sentimientos de soledad ante un escenario que interpretan complejo.

Trabajar en la última etapa de su formación de identidad, la adquisición de competencias para la vida ciudadana democrática y también para su propio desarrollo personal; contempla tener en cuenta la vida concreta que viven los jóvenes, los riesgos y las aspiraciones que enfrentan a diario.

Acompañar…incondicionalmente Acompañar…incondicionalmente. La vida no se va en una prueba de admisión; las decisiones pueden no siempre ser las definitivas.

Compartir las propias experiencias de aquellas que algo no ha resultado, de modo de modelar la capacidad de enfrentar frustraciones y reorganizar metas y estrategias.

(20 minutos) A continuación veamos la siguiente escena; al respecto, analizar en grupo: Considerando toda la escena ¿cuál es el conflicto emocional entre el hijo con su padre? ¿qué sentimientos muestra el padre frente a la develación del hijo? ¿ qué parecido encontramos con nuestro momento actual al analizar la escena? ¿Qué aprendizaje nos deja la escena?

En síntesis… Muestra siempre varias alternativas de proyecto futuro Incentiva ocupar tiempo con tu hijo o hija, de relajo y distención Evita críticas que descalifiquen lo que hace Muestra emociones positivas por expresiones afectivas que haga por pequeñas que sean Evita transmitir tus propios miedos