Infección de vías urinarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE
Advertisements

Infección de vías urinarias en niños
INFECCION DE VIAS URINARIAS ASOCIADA A EMBARAZO
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección del tracto urinario en niños
Infección urinaria.
Infecciones del Tracto Urinario en la Niñez
INFECCION DE TRACTO URINARIO
Infección de vías Urinarias
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infecciones del tracto urinario en el varón
Infección de Vías Urinarias
Infección de vías urinarias
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Concepto Invasión de la vía urinaria por gérmenes.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
INFECCION URINARIA.
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
PIELONEFRITIS.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
obstetricia QUINTA CLASE INFECCIONES EN OBSTETRICIA Dr. Jaime Torres
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Infecciones Urinarias
Infecciones de vías urinarias
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia Unidad Docente de Urología Prof. Francisco J. Romero Fernández Los contenidos teóricos incluidos en.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
E.U Evelyn Díaz Muñoz.  Cualquier proceso inflamatorio causado por un microorganismo patógeno localizado en las vías urinarias, frecuentemente provienen.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Int. Mabel Hurtado Int. Raúl Juliet Profesor: Dr. Claudio Carranza
Infecciones del tracto Urinario
REFLUJO VESICOURETERAL
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
Infecciones de las vias urinarias
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Infecciones de vías urinarias, pionefritis y prostatitis
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Universidad De Las Ciencias De La Salud Hugo Chávez Frías Socopó Estado.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
IVU EN PEDIATRIA GABRIEL ANGEL CASTRO. Colonización, invasión y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismospatógenos,especialmentebacterias,que.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Infecciones y embarazo
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
Infección del Tracto Urinario Yofer Muñoz Meneses Estudiante Quinto Año Medicina, Univalle.
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
 Canessa Suarez Grecia  Marchena Chanduvi, Gerson  Miñano Florian Goran  Mallqui Minaya Marjorie  Viera Moron Ronald Dr. PEREZ GRUPO 5:
Infeccion de vias urinarias Séptimo semestre pediatria Medicina.
Infección de tracto urinario en pediatría. DEFINICIÓN La infección urinaria eslainvasión y colonización del tracto urinariopor microorganismos, que puede.
Transcripción de la presentación:

Infección de vías urinarias Hospital Central- IPS Dra. Irene Benítez.

Infección de vías urinarias Clasificación: - uretritis - cistitis - pielonefritis Etiología: E. Coli (90 % ) enterobacterias (Proteus, Klebsiella) , Staphylococcus, Pseudomonas, Candida.

Infección de vías urinarias : patogenia Vías urinarias son normalmente estériles Mecanismo de defensa: flujo libre de orina y vaciamiento completo de la vejiga. Factores predisponentes: alteraciones anatómicas y funcionales del tracto urinario y las características de las bacterias. Vías de acceso: hematógena y ascendente.

Infección de vías urinarias: clínica Uretritis: disuria, polaquiuria y hematuria. Cistitis: igual más enuresis, dolor abdominal suprapúbico y fiebre no muy alta. Pielonefritis: varían según edad fiebre, dolor abdominal y lumbar, “mal olor de la orina”, pérdida de peso y alteración del estado gral. RN  sepsis . Lactante retardo del crecimiento, sx febril prolongado, anemia de causa no conocida.

Infección de vías urinarias Reinfección: recurrencia de bacteriuria con microorganismo diferente al aislado originalmente. Recaída : por el mismo germen. Complicaciones : anemia, detención del crecimiento e insuficiencia renal crónica.

Diagnóstico de infección urinaria Sindromático Etiológico Malformación o defectos de vías urinarias Alteraciones funcionales de vías urinarias

Diagnóstico de infección urinaria Interrogatorio Examen general de orina : leucocituria (> 10 /c) Nitritos (+) Estearasa (+) Tinción de Gram de orina no centrifugada

Diagnóstico de infección urinaria Urocultivo cuantitativo de chorro medio 100.000 UFC por sonda 1.000 UFC/ml punción suprapúbica cualquier número en forma natural 2 muestras 100.000 UFC la muestra debe cultivarse en una hora o guardarse en heladera por no más de 24 hs.

Diagnóstico de infección urinaria Hemograma Urocultivo Ecografía renal y vesical postmiccional* Uretrocistografía retrógrada* Centellografía renal Urodinamia Urograma de excreción

Ecografía renal??? ITU febril en menores de 2 años. Ecografía prenatal anormal. Masa abdominal o vesical. Creatinina elevada. ITU por un microorganismo distinto a E. coli. ITU recurrente. Hipertensión arterial. Cualquier episodio de pielonefritis

Cistouretrografia. Nino o niña con ITU recurrente. Alteraciones en pruebas de imagen previas (ecografía). ITU por un microorganismo distinto a E. coli. Pielonefritis

Ganmagrafia renal con DMSA. Niveles de creatinina elevados. Sepsis. Hallazgos patológicos en estudios de imagen previos (cisteuretrografia- ecografia) Pielonefritis.

CRITERIOS DE INTERNACION. Niños menores de 3 meses. A cualquier edad cuando hay sospecha de pielonefritis acompañadas de manifestaciones sistémicas ( por ej. toxicidad), Deshidratación Compromiso de función renal Intolerancia oral. Pacientes inmunocomprometidos. Riesgo social. Malformaciones del sistema urinario: RVU, uropatia obstructiva, displasia renal, riñón único

Reflujo vesicoureteral I. Solo hay reflujo sin llegar al riñón, no dilatación II. Reflujo al riñón sin dilatación. III. Reflujo importante que ya causa dilatación leve. IV. Reflujo grave que dilata casi toda la vía. V. Reflujo grave que dilata toda la vía y la deforma.

Reflujo vesicoureteral grado V grado IV grado I grado II grado III

Reflujo vesicoureteral

Tratamiento de infección urinaria 0 – 30 días Primera elección Segunda elección Hospitalizado Cefotaxima 150 mg/k/día en 3 o 4 dosis IV por 10 a 14 días + ampicilina Ampicilina 100-200 mg/k/día IV en 3 o 4 dosis + gentamicina 5-7,5Mg/k/día en 1 dosis

Tratamiento de infección urinaria 1 a 3 años Primera elección Segunda elección Ambulatorio Cefixima 8 mg/kg/dia VO 1 dosis por 10 a 14 días Amoxicilina Clavulanato o sulbactan 40mg/kg/día Hospitalizado Ceftriaxona 50-75 mg/kg/dia IV 1 dosis o Cefotaxima 150 mg/kg/dia en 3-4 dosis por 10-14 días * Amoxicilina o ampicilina-sulbactam 100-150 mg/k/dia 3 dosis + genta 5-7 mg/k o amika 15 mg/k 1 0 2 dosis

Tratamiento de infección urinaria 3 años Primera elección Segunda elección Cistitis Amoxi clav o sulb 40 en 3 dosis o cefixima por 7 días Cefalexina 50 mg/k en 3 dosis por 7 dias Pielonefritis Ceftriaxona 50-75 mg/kg/dia IV 1 dosis o Cefotaxima 150 mg/kg/dia en 3-4 dosis por 10-14 días * * Mejoría clínica pasar a VO Amoxicilina o ampicilina-sulbactam 100-150 mg/k/dia 3 dosis + genta 5-7 mg/k o amika 15 mg/k 1 0 2 dosis

Seguimiento de infección urinaria Urocultivos 48 hs de iniciar ATB dentro de la semana de terminado el tto. 1 cada mes por 3meses 1 cada 3meses por 6 meses 1 cada 6 meses por 1 año Profilaxis ATB con TMP-SMX 2mg/k/dosis nocturna o NF 1-2 mg/k .