La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia."— Transcripción de la presentación:

1 INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0)

2 DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia de gérmenes en el tracto urinario asociado a sintomatología variable. ✢ Infección Urinaria Baja: vejiga y uretra (síntomas; disuria, polaquiuria, tenesmo, incontinencia urinaria) ✢ Infección Urinaria Alta: uréter, sistema colector, parénquima renal (síntoma cardinal: fiebre) ✢ Infección Urinaria Recurrente: >=3 ITUs bajas, >=2 ITUs altas ó 1 ITU alta + 1 ITU baja en 1 año. ✢ ITU Atípica: evoluciona en forma tórpida. (alteraciones: flujo urinario escaso, masa abdominal o vesical, aumento de Cr plasmática, sepsis, falta de Rpta al Tx ATB a las 48 horas, infección por germen no E. Coli. ✢ Bacteriuria asintomática: Bacterias en orina, urocultivo + en pacientes sin sintomatología. 2

3 EPIDEMIOLOGIA  La ITU febril en los < de 2 años o la que se presenta en niños con una anomalía importante de las vías urinarias, especialmente reflujo vesicoureteral (RVU) intenso, puede ocasionar daño renal permanente.  Las ITU son un problema frecuente en los lactantes y niños, con una prevalencia aprox del 2 al 5%.  Alrededor del 5 - 8% de niños(as) < de 2 años con fiebre sin una focalidad definida tienen ITU.  En los primeros 4-6 meses de vida es más frecuente en varones.  A partir de los 3 años la ITU es mucho más frecuente en niñas. 3 Para un diagnóstico preciso, tratamiento eficaz, precoz y hacer exámenes auxiliares pertinentes para descubrir la presencia de alteraciones en el riñón o las vías urinarias PRINCIPAL RAZÓN

4 4

5 5 Principales factores de virulencia de la E. coli Adhesinas; estructuras alargadas denominadas fimbrias de tipo 1 y P La capacidad de estructurarse en biopelículas. La liberación de toxinas (hemolisinas, factor citotóxico necrotizante) La presencia de antígeno 0 le confiere a la bacteria más resistencia a las sustancias bactericidas. El antígeno K le confiere mayor resistencia a la fagocitosis y a la acción del complemento. Otro antígeno H o flagelar permiten la movilidad del germen. Los serotipos de E coli, más infectivos son los que presentan los antígenos 0 (somático) y K (capsular)

6 6 El bloqueo de los Pili (x la proteína de Tamm Horsfall) impide la adherencia de la E. Coli al urotelio e induce su pérdida de poder patógeno FP FISIOPATOLOGIA

7 7

8 ETIOLOGIA 8

9 9

10 MANIFESTACIONES CLINICAS 10

11 DIAGNOSTICO La sintomatología puede sugerirnos que un paciente tiene una ITU, pero la confirmación diagnóstica radica en el estudio bacteriológico. Existen diferentes técnicas de recogida de orina y la elección debe individualizarse en función de la edad, continencia y estado clínico del paciente. 11 ORINA SANGRE PRUEBAS DE IMAGEN

12 DIAGNOSTICO ✢ El análisis de orina es útil para realizar un diagnóstico de presunción de ITU con el fin de iniciar el tratamiento antibiótico empírico en espera del resultado del urocultivo. Puede realizarse mediante tira reactiva o mediante estudio microscópico de orina. 12 Valorando la combinación de ambos parámetros (nitritos y LE) se aumenta el rendimiento de la tira reactiva y su interés radica, principalmente, en su alto valor predictivo negativo (96-100%)

13 DIAGNOSTICO ✢ Los inconvenientes son su menor disponibilidad y que requiere mayor equipación y entrenamiento. Analiza la presencia de piuria (definida como la presencia de más de 5 leucocitos/campo) y bacteriuria (observación de cualquier número de bacterias). 13

14 DIAGNOSTICO 14 Hemograma Reactantes de fase aguda Hemocultivo Orienta a una ITU alta (PIELONEFRITIS) Leucocitosis importante Neutrofilia VSG > 30mm/h PCR >20mg/ml PCT >0.5 ng/ml Baja osmolaridad urinaria (<800mOsm/L)

15 ✢ Ecografía renal vesical ✢ Gammagrafía isotópica ✢ Cistografia miccional seriado 15 DIAGNOSTICO El ultrasonido renal y vesical es útil para el diagnóstico de malformaciones renales, no es útil para determinar RVU.

16 UROCULTIVO  Gold estándar  Orienta al tratamiento definitivo según antibiograma  Indicaciones para realizar urocultivo: lactante <3 meses con FSF; síndrome miccional; FSF y antecedentes de ITU o anomalías urinarias; FSF de más de 7 días de evolución; y cuando no hay correlación entre la clínica y los resultados de la tira reactiva de orina.  Salvo evolución desfavorable, no existe la necesidad de repetir el urocultivo. Sí existe consenso en la recomendación de no realizar urocultivos en niños asintomáticos. 16 FSF: fiebre sin foco

17 Criterios de hospitalización El tratamiento inicial es empírico, teniendo en cuanta el patrón de resistencias local. La vía oral es de elección salvo presencia de criterios de ingreso hospitalario.

18 “Se deben considerar para la elección del antibiótico y el inicio de tratamiento la edad del paciente y el sitio de la infección (infección de vías urinarias bajas o pielonefritis). El objetivo de iniciar el tratamiento a la brevedad está dirigido a erradicar la infección y prevenir urosepsis, mejorar sintomatología, evitar cicatrices renales o absceso renal y prevenir la hipertensión e insuficiencia renal.” 18

19 TRATAMIENTO IVU afebril o cistitis El tratamiento de elección es la nitrofurantoina 5-7 mg/kg cada 6 horas o trimetroprim- sulfametozasol (TMP/SMZ) (basado en TMP) 6-12 mg/kg cada 12 horas o cefalosporina de 1° o 2° generación por 7-10 días, vía oral. IVU febril o pielonefritis El tratamiento de elección es ampicilina más aminoglucósido o cefalosporina de 3° generación durante 14 días. El tratamiento debe iniciarse por vía parenteral por tres a cinco días; debe continuar por vía oral, hasta completar 10 a 14 días. El cambio de vía parenteral a oral se basa en la desaparición de la fiebre y la mejoría del estado general. 19 CONTRAINDICACIONES: 1. TMP/SMZ está contraindicado en prematuros y recién nacidos. 2. Nitrofurantoína está contraindicada en < de 3 meses de edad.

20 TRATAMIENTO 20 3ra generación 2da generación

21 TRATAMIENTO 21

22 22 TRATAMIENTO Se han utilizado corticoides y antiinflamatorios no esteroideos como tratamiento sintomático de la ITU, pero hasta el momento no existen evidencias claras que permitan recomendar su indicación rutinaria.

23 23


Descargar ppt "INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google