RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Secuencias Pedagógico Didácticas. Objetivos de la capacitación Delinear responsabilidades operativas de gestión.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
La formación del profesorado
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
Sesión 1. Socialización entre participantes
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Cambio Climático y Ganadería:
Indicadores operativos y de resultado
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Belmont American School
Modelos para el diseño curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Planeación y diseño curricular
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
María del Consuelo Romero Sánchez
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
Cuadro 1. Esquema estratégico de HD
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Taller de Tesis I Facilitador: Rosel F. Cerrato
Primer Comité Ejecutivo
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Formatos Curriculares y Evaluación
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Secretaría de Educación
Formación de Prácticantes de Paz
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
ASESORÍA ESPECIALIZADA
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Dirección de Educación de Adultos
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Transcripción de la presentación:

RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR Enero – Junio 2018 RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR

OBJETIVOS ALCANZADOS OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO ALCANZADO Generar nuevos Seminarios Repensar con la metodología apropiada a las necesidades de cada área de conocimiento. Planificar el Seminario Repensar la Ingeniería (SRI). Organizar el nodo del SRI. Consolidar el desarrollo de los Seminarios Repensar anteriormente creados. Implementar nuevos ciclos de los Seminarios Repensar. Generar productos de conocimiento a partir de la información generada en las comunidades virtuales de aprendizaje de los Seminarios Repensar. Elaborar trabajos sobre los SR sustentados en la investigación educativa. Presentar la propuesta de proyecto de un libro con enfoque multidisciplinario. Participar en proyectos de investigación educativa. Sistematizar la gestión de la metodología de los Seminarios Repensar a partir de la documentación de procesos. Recopilar los documentos que describe la metodología de los Seminarios Repensar.

ACTIVIDADES REALIZADAS IMPACTO Creación del nuevo Seminario Repensar la Ingeniería (SRI) Conformación de un nuevo nodo que estará coordinado por cinco profesores de la UPIIH, para atender necesidades en la didáctica de la ingeniería que beneficiará a profesores de los niveles medio superior y superior –principalmente-. Registro e implementación del 13º ciclo del Seminario Repensar las Matemáticas (SRM) Realización de 106 sesiones que beneficia a profesores de distintos niveles educativos, principalmente de educación media superior y superior, de varios países de Latinoamérica. Registro e implementación del 2º ciclo del Seminario Repensar la Economía (SERECO) Realización de 13 sesiones que beneficia a profesores de distintos niveles educativos, principalmente de educación media superior y superior, de México. Organización de los nodos de cada Seminario Repensar para escritura de trabajos Análisis de los resultados de investigación de dos SR para la escritura de ponencias, desarrollo de un proyecto de investigación para tesis relacionado con un SR y presentación de un proyecto para la creación de un libro con enfoque multidisciplinario.

Proyectos en los que se ha participado NOMBRE DEL PROYECTO IMPACTO Proyecto multidisciplinario 1935 con registro SIP titulado “Estudio de la gestión del rediseño curricular en el nivel superior del IPN” Realización de investigación educativa multidisciplinaria en colaboración con otra red académica del IPN. Asistencia y participación en la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa en Medellín, Colombia, del 02 al 06 de julio en la Universidad Antioquía. Difusión de los resultados de investigación derivados del Seminario Repensar las Matemáticas.

Proyecto para la creación de un libro con enfoque multidisciplinario

Objetivo del proyecto Construir un libro sobre enseñanza especializada con enfoque multidisciplinario, a partir de las aportaciones de los Seminarios Repensar y la experiencia profesional de docencia, para contribuir a la teoría y práctica de las didácticas específicas.

¡Gracias!