LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
Advertisements

-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
General Éste es el subtítulo.
Mi primera presentación
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
¿Cómo crear una webquest?
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Niveles de integración
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Guía para el maestro en secundaria
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
HABILIDADES METACOGNITIVAS
LA TELEVISION EDUCATIVA
La Pregunta de Investigación
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Características del Diseño Curricular
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Evaluación y Control de la Formación
Titulo: Derecho, justicia e igualdad
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen.
Producto comunicativo
Modelo Clásico Centrado entre estudiante
¿Cuál es nuestra referencia
Portafolio de aprendizaje
EVALUACIÓN DOCENTE.
Conocimiento científico
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Didáctica y Comunicación Sesión 04
Las Unidades Didácticas
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Reto El reto de esta unidad consiste en que realices un análisis de la realidad del alumnado y del centro, para usar esa información en las siguientes.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Estrategias de Enseñanza
Secuencia didáctica.
Trabajo individual: construcción pregunta tipo test cerrada.
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.   Toda clase bien planificada debe seguir un orden claro, que permita tanto al profesor, como a los alumnos visualizar el objetivo que se quiere lograr a través de ella.   Las etapas o fases que debiera tener una clase bien estructurada son:

INICIO O  PRESENTACIÓN DEL TEMA: Corresponde al comienzo de la clase y en ella debieran estar integradas tres acciones que resultan imprescindibles en el aprendizaje, como ser: Presentación del propósito de la clase En este momento el profesor da a conocer a sus estudiantes qué pretende que ellos logren y la estrategia metodológica que utilizará para trabajar. Motivación hacia el tema. En este momento el profesor captará la atención de sus estudiantes con el objetivo de incorporarlos a la tarea, utilizando el recurso más adecuado al tipo de alumno, edad, estilos de aprendizaje, etc. Ej.  Contar una anécdota, hablar a través de un títere, plantear una situación problemática, mostrar una presentación multimedia, escuchar una canción, observar una imagen, plantear una pregunta desafiante, escuchar una noticia, ver un anuncio televisivo, escuchar la lectura de un texto, etc. No debe descuidar que lo planteado sea alusivo al tema de la clase, que involucre a los alumnos, los active y les recuerde en qué están. Activación de los conocimientos previos respecto de los contenidos a abordar. En este momento el profesor intenciona preguntas que permitan al alumno relacionar el nuevo aprendizaje a trabajar con los conocimientos que tiene acerca de éste. Tener presente que cada clase necesariamente debe articularse con la anterior y se deben relacionar las distintas actividades hechas y por hacer.

DESARROLLO O ANÁLISIS DE LOS CONTENDIDOS.: Corresponde al segundo momento de la clase y es de hecho, la etapa en la cual se invierte la mayor cantidad de tiempo. Durante esta fase  se distinguen tres momentos: Desarrollo de los contenidos. Refuerzo de contenidos básicos. Ampliación y profundización de contenidos.

CIERRE, SÍNTESIS O TRASFERENCIA: Esta tercera fase o etapa es la más abandonada dentro del desarrollo didáctico. Durante esta fase debieran observarse actividades que apunten hacia: La síntesis de contenidos La generalización o transferencia de los aprendizajes. Evaluación de aprendizajes.