APLICACIONES DIDÁCTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
WEBQUEST web...qué? WEBQUEST Búsqueda asistida por Internet.
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
WEBQUEST Gestión de la información. ¿Qué es una Webquest? indagarinvestigar  Es una herramienta que permite indagar e investigar utilizando la web. información.
Webquest. Concepto: O La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet,
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
La evaluación de estrategias aplicadas por docentes.
El aprendizaje por descubrimiento
TEMAS DEL BLOQUE 2.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
¿Cómo crear una webquest?
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Estrategias Metodológicas
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Centro universitario anglo mexicano s.c.
Preparatoria La Salle del Pedregal
TEMAS DEL BLOQUE 2.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Aprendizaje basado en Problemas
PREPARATORIA EQUIPO # 2.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Facilitador: Salvador López Vargas
LAS WEBQUEST.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
WEBQUEST Aterrizaje de modelos educativos: los métodos de enseñanza
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
La Materia y sus transformaciones
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
WEBQUEST.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
ESTILOS DE APRENDIZAJE Dr. RICARDO LILLO G. Hospital Padre Hurtado Facultad de Medicina - Univ del Desarrollo.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Transcripción de la presentación:

APLICACIONES DIDÁCTICAS WEBQUESTS APLICACIONES DIDÁCTICAS

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST? Una forma distinta de aprender. Una forma de aprender descubriendo Una forma de descubrir divirtiéndose

¿Qué es una WebQuest? Actividad de investigación que se basa en informaciones obtenidas de recursos existentes en Internet. Recursos preseleccionados por el/la docente para asegurar el empleo del tiempo en usar la información y no en buscarla.

Concepto Una WebQuest es una actividad de investigación orientada en que una grand parte o la totalidad de la información con la que los alumnos interactúan proviene de recursos en la Web.

¿QUÉ APORTAN LAS WEBQUESTS? Cooperación en el aula Aprendizaje por descubrimiento. ZDP Uso racional de las NNTT CONSTRUCTIVISMO Una forma activa de conocer el mundo. Esc

Integración curricular de internet; algunas cuestiones (1) ¿Cómo pueden los profesores, haciendo uso de la motivación de la World Wide Web, enriquecer y diversificar las actividades curriculares, sin grandes incrementos de tiempo y de riesgos?

Integración curricular de internet; algunas cuestiones (2) ¿Cómo pueden los profesores conseguir la atención de los alumnos cuando ellos bucean en mares de información a través de web-sites eventualmente poco seguras?

Integración curricular de Internet Formatos de soporte de actividades: Listas temáticas/Topic hotlists Álbum/Scrapbook Caza del Tesoro/Treasure Hunt Muestreador de asuntos/Subject Sampler WebQuests/Aventuras en la WEB

Partes de una WebQuest: INTRODUCCIÓN TAREA RECURSOS PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN: se trata de presentar la actividad mostrándola atractiva. TAREA: se indica qué es lo que tienen que presentar al final (parte más importante). PROCESO: pasos que han de seguirse para llevar a cabo la tarea.

RECURSOS: una serie de sitios web seleccionados previamente por el/la docente. EVALUACIÓN: con una explicación de cómo se evaluarán las tareas. CONCLUSIÓN: resumir la experiencia y estimular la reflexión, la puesta en común.

Características Promueve un pensamiento creativo o crítico que comprende solución de problemas, juicio, análisis o síntesis. No es una hoja de trabajo para responder a cuestiones concretas. Promueve el trabajo y la discusión grupal. Plantea problemas abiertos, con varias posibles soluciones.

WebQuests ¿porqué? Utiliza estratégias de motivación: Paralelismo con tareas auténticas Recursos reales Atribución de papeles en trabajo cooperativo El produto final está sujeto a “feedback”

Taxonomía de tareas Compilación Misterio Periodísticas Analíticas Diseño Taxonomía de tareas Productos creativos Recapitulación Científicas Autoconocimiento Consenso Juicios Persuasión

Tipos de WebQuests Corto plazo (adquisición e integración del conocimiento) 1 a 3 sesiones Largo plazo (permite un análisis más profundo de los conceptos e incita a los alumnos a desarrollar un conocimiento más profundo del asunto) 1 semana a 1 mes

Potencialidades formativas Resolución de problemas Personalización e contextualización de recursos Trabajo cooperativo y/o colaborativo Innovación Autoría