¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Capacitando a Lideres con Intención. Un facilitador es… Un facilitador ayuda a un grupo de personas para que trabajen en conjunto hacia un objetivo o.
"Educación a Distancia ¿Acercando el mundo? Dra María de Jesús García Martínez.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
¿De qué manera han cambiado las prácticas de Lectura y Escritura con la integración de las Tecnologías?
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
HABILIDADES DOCENTES.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Las nuevas tecnologías en la educación
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Rigoberto Vieyra Molina
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
LA TAREA DE FORMARSE EL TRAYECTO DE LA FORMACION.
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Planificación por competencias
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
REFLEXION SOBRE PRACTICA PEDAGOGICA Mirar, Relatar y Transformar las Prácticas. Grupo No. 4.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
Estructura Organizativa
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
MANUEL AREA MOREIRA.
Profesional de la educación:
CURSO : TIC PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE 2013
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
La figura del profesor Monterrey, 2012.
¿Qué hacer con las competencias básicas?
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Curso: Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del conocimiento Instructor: Ing. José Fidel Gordillo Urbina Sustentante: Lic. Víctor Manuel.
Final Jimmy Falcon Garay. Tecnologías en la Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su implementación Las nuevas tecnologías.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?

La educación día a día está evolucionando

El educador debe responder al reto del cambio en la profesión, centrado en nuevo estilo de interacción educativa.

¿Cuáles son esos Factores de cambio?

La explosión escolar *La educación es considerada por todo el mundo, como la principal inversión de futuro de las sociedades. *Ha aumentado la exigencia de especialidades y especialistas.

La irrupción de los medios de comunicación de masas *Si el docente no quiere quedarse anticuado, tiene que replantearse su trabajo y aprender a utilizar nuevos medios.

La acelerada evolución de la sociedad *Han cambiado las formas de pensar, sentir y actuar de las nuevas generaciones. *La labor de la docencia, se ha vuelto más difícil y compleja con los alumnos actuales.

Los avances científicos y tecnológicos *Los productos del pensamiento, de la investigación, la innovación, la cultura y el arte en las comunidades sociales debe aplicarse al currículo escolar.

El desarrollo de nuevas corrientes pedagógicas *Los productos del pensamiento, de la investigación, la innovación, la cultura y el arte en las comunidades sociales debe aplicarse al currículo escolar.

No debe olvidarse que el papel del maestro o profesor como monopolizador del saber y como transmisor de conocimientos está no solo en declive, sino en parte obsoleto. Los medios de información y comunicación, desde las bibliotecas a Internet, suplen en gran parte este rol

y por lo tanto el docente tiene que ser un guía, un orientador en la búsqueda de información y sobre todo debe ser capaz de aportar criterios para seleccionar la información ante el exceso de datos y documentación que se ofrece al alumno y al ciudadano en general.

El nuevo docente *La tarea del profesor debe de dirigirse fundamentalmente hacia el alumno y su desarrollo personal y social. *El docente debe de actuar de mediador en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

*Debe estimular y motivar, aportar criterios y diagnosticar situaciones de aprendizaje de cada alumno y del conjunto de la clase. *Debe ser especialista en recursos y medios, clarificar, aportar valores y ayudar a que los alumnos desarrollen los suyos propios.

*Debe promover y facilitar las relaciones humanas en la clase y en el centro y a partir de cierta edad del alumno ser su orientador personal y profesional.

¡1000 Gracias!