La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La figura del profesor Monterrey, 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La figura del profesor Monterrey, 2012."— Transcripción de la presentación:

1 La figura del profesor Monterrey, 2012

2 “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede formar hombres libres y audaces”. Freinet, 1971

3 Introducción Por el mero hecho de poseer un título académico, no se es Profesor de… Necesidad de una formación: inicial y permanente Autoritas (ejemplo de moralidad y sabiduría –tanto en saber hacer, como en saber transmitir y formar–) Vocación y/o preparación Aptitud, actitud, comportamiento y personalidad, adecuados Estilo educador en valores Buen clima social y de aprendizaje Sólo se aprende haciendo

4 Formación inicial y permanente del profesor

5 Aptitud, actitud, comportamiento y personalidad del profesor
Aptitud (Pensar) Pensamiento Inteligencia Estilos cognitivos y metacognitivos Actitud (Sentir) Emociones, sentimientos, valores Motivación (intrínseca, atribución causal, de logros y metas) Autoconcepto, autoestima, autoeficacia y control de la ansiedad Comportamiento (Obrar) Habilidades sociales Adaptación Personalidad (Ser) Tipo y rasgos Patologías (burnout, etc.)

6 Estilo educador del profesor (ejemplo vivo - modelado)
Punitivo Dictador Autoritario Democrático Permisivo Pasivo

7 Comportamientos del profesor que facilitan un adecuado clima social y de aprendizaje
Competencia profesional Escuchar Ser empático Aceptar Participar con los alumnos en la toma de decisiones Evitar prejuicios y amenazas Plantear tareas desafiantes, pero alcanzables RESULTADOS Comunicación Confianza Seguridad Colaboración Compromiso Crecimiento personal Mejores aprendizajes Éxito académico

8 Nuevos ambientes de aprendizaje para una
sociedad de la información y el conocimiento El sistema educativo está sufriendo continuamente transforma-ciones sociales propiciadas por: La innovación tecnológica El desarrollo de las tecnologías de la Información y de la comuni-cación El proceso de creación de escenarios ayuda a los implicados en la planificación del cambio. Estos nuevos escenarios pueden referirse, tanto al impacto que la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comu-nicación tienen en la enseñanza tradicional, como a la configu-ración de nuevos escenarios para el aprendizaje. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circustancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje

9 El impacto en el alumnado
La consideración de estos nuevos escenarios implica: Nuevas concepciones del proceso de aprendizaje y enseñanza en las que se acentúa la participación activa del estudiante Atención a sus destrezas emocionales e intelectuales La preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio La flexibilidad de los estudiantes para entrar en un mundo laboral que demandará formación a lo largo de toda la vida Nuevo alumnado usuario de la formación que participará en un proce-so donde el énfasis se traslada de la enseñanza al aprendizaje, carac-terizado por una nueva relación con el conocimiento y por nuevas prácticas de aprendizaje, adaptables a situaciones educativas en per-manente cambio

10 Impacto sobre la Administración
Cambios en el profesor Éste deja de ser fuente de todo conocimiento y adopta el rol de guía o monitor del alumnado, con el fin de facilitarle ideas y el uso de recursos y herramientas para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas. El control no es exclusivo del profesor, es compartido. Guía al alumnado en el uso de las bases de la información y el conocimiento, y, asimismo, facilita el acceso al uso de recursos propios. Desarrolla experiencias cooperativas/colaborativas/participativas, monitoriza los ritmos y el progreso, proporciona retroalimentación para apoyar el trabajo del alumnado y provee espacios para su presentación. Las misiones del profesorado serán, al menos, las siguientes: Docencia, investigación, innovación, extensión educativa y cultural, modelo constructi-vista basado en competencias y, siempre, ejemplo para el alumnado; sin olvi-dar que la tecnología es un medio, no el fin. Impacto sobre la Administración Incrementar las oportunidades educativas Flexibilizar los curricula y horarios Apoyar las nuevas iniciativas

11 CAMBIOS EN EL ENFOQUE EDUCATIVO
Enseñar para saber Enseñar para actuar Acceso a estudios superiores Propedéutica para la vida Profesor/a aislado Docente mediador Docente transmisor Trabajo en equipo Aprendizaje que incluye interacción y contexto Aprendizaje centrado en individuos aislados

12 Sociedad del Conocimiento
El problema actual es capacitar para encontrar y saber usar la información, con la que formar ciudadanos competentes El futuro será de los que lo sepan conseguir

13 Muchas gracias Monterrey, 2012


Descargar ppt "La figura del profesor Monterrey, 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google