INVESTIGACION EN EL AULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Advertisements

PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Metodología de la investigación
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Metodología de la Investigación Cualitativa
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
(Argumentar respuestas)
Aprender y enseñar en colaboración
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Investigación histórica
EL DIARIO PEDAGÓGICO TENSIONES FRENTE A UNA HERRAMIENTA.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Investigación Cualitativa de Mercados
Seminario de Titulación (4)
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Presentación del Curso
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Investigación de campo
Producto comunicativo
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Proyecto MoviLab Secundaria
Modalidades De La Investigación.
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MÉTODO CIENTÍFICO.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
La observación. Las expectativas y conocimientos permiten que el observador de cuenta de la propia subjetividad en el terreno de la observación.Para Consultoría Psicologica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿Cómo hacer una investigación?
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación Científica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION EN EL AULA

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Que Es La Investigación: Actividad intelectual individual o institucional que estudia la realidad para analizarla, conocerla y comprenderla. Se basa en un conjunto de estrategias, tácticas y técnicas que permiten descubrir, consolidar y refinar un conocimiento y que, en conjunto, reciben el nombre genérico de "método científico".

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Que Es El Aula: Escenario de las prácticas docentes. Espacio físico, pedagógico y ético-político, de construcción de conocimientos por parte del alumno de mano con el docente en una practica constante del aprender – aprender.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Que Es La Investigación En El Aula: Destreza del docente para investigar los problemas de carácter educativo que suceden a su alrededor, que le permiten diagnosticar situaciones escolares, sistematizar conocimientos educativos y pedagógicos, para poder incidir de manera real en los problemas que presenta la escuela, el aula y los alumnos en particular.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Qué Significa Problemas De Investigación? El problema se define como cualquier dificultad o situación que el maestro percibe como mejorable o cambiable en el aula. Cómo Identificar Los Problemas?  • ¿Qué es lo que está pasando en la clase?  • ¿Cómo pretendemos explicar lo que ocurre?  • Ver las coincidencias entre lo que opina el maestro y los alumnos.  • ¿Qué es lo que se puede mejorar?.  • Si tiene una o varias soluciones.  • Dónde, cuándo, y cómo se puede resolver.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA La Resolución De Problemas En El Aula "Un aspecto fundamental de la educación es la resolución de problemas" La primera tarea - Para llevarlo a cabo en el aula - es la búsqueda de material bibliográfico, que permita ubicar la temática. La segunda tarea – Consiste en delimitar el tema, esto es necesario, para tener una idea general acerca de lo ya publicado sobre el mismo. La tercera tarea - Establecer los objetivos de la investigación que se desea iniciar.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Cuarta tarea: Consiste en el planteamiento del problema y formula los interrogantes que abrirá paso a la investigación. No es conveniente plantear el problema con calificativos, como más, mejor, peor, sino como es realmente; ni con términos que no pueden comprobarse empíricamente. Quinta tarea: Formulación de hipótesis: sugiere una vía de solución al problema.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Sexta tarea: Recopilación de la información Séptima tarea: Análisis de la información Octava tarea: Interpretación: Consiste en el análisis de la información, una vez almacenados los datos, pueden realizarlo los alumnos, cuando el docente formula la consigna adecuada al tipo de información. Novena tarea: Elaboración de conclusiones.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Las Técnicas De Trabajo Se dividen en: Cuantitativas : entrevistas, encuestas, cuestionario. Cualitativas: estudio de casos, la entrevista no estructurada, historia de vida, la observación de campo.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Herramientas de Investigación Radiocasete: Es uno de los instrumentos populares más utilizados para registrar lo que ocurre en clase en una situación verbal interactiva. Se puede utilizar para grabar todo o parte de una lección, discusiones, reuniones, debates, influyendo muy poco en lo que ocurre. Video: A las prestaciones del radiocasete se le añada información gestual y ambiental. Permite observar muchas facetas de la enseñanza y grabar aspectos específicos del proceso de enseñanza - aprendizaje.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Registros Anecdótico: Consiste en Registrar el incidente tan pronto como sea posible asegurando que el relato es preciso y comprensible. El registro debe incluir: fecha, momento de cada entrada, contexto, nombres y personas implicadas, descripción de lo que ocurría y naturaleza del incidente específico.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Diarios: Son un informe personal que se utiliza para recoger información sobre un hecho que tenga cierta continuidad. Suelen contener notas confidenciales sobre observaciones sentimientos, reflexiones, interpretaciones, hipótesis o explicaciones. Notas De Campo: Es una forma narrativa descriptiva de relatar observaciones, reflexiones y reacciones sobre los problemas de la clase. Son similares a los registros anecdóticos, pero incluyen además impresiones e interpretaciones subjetivas que podemos utilizar en una investigación posterior.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Observación En El Aula Directas: Aquellas centradas en el aula que intentan captar lo que sucede dentro del contexto escolar las relaciones ente maestro - alumno, alumno - alumno, conductas del profesor y las del alumno, independientemente de lo que piense el observador y de quien sea. Indirectas: Aquellas observaciones que se obtienen a partir de hechos ya registrados como: las tareas escolares, cuestionarios, test estandarizados, etc.

INVESTIGACIÓN EN EL AULA Los Informes Finales: puede ser simples relatos anecdóticos o adoptar un alto grado formalista. Interesan que los informes sean públicos, que los conozcan toda la comunidad educativa. Puesto que el objetivo del proceso de investigación es mejorar la práctica educativa que afecta todo.

MUCHAS GRACIAS